Rico y saludable
Por
2025-06-01Proyecto Educativo: Rico y Saludable
Nivel: Educación Primaria - niños de 6 años (primer grado)
Duración: 5 días (una semana)
Enfoque: Promover hábitos alimenticios saludables, cultura de paz, y prevención de riesgos en la escuela.
Campos formativos
Campo Formativo | Descripción |
---|---|
Pensamiento matemático | Reconocer alimentos saludables y realizar actividades de clasificación. |
Lenguaje y comunicación | Expresar ideas, escuchar historias y participar en diálogos. |
Pensamiento científico | Observar, registrar y analizar hábitos alimenticios y riesgos en la escuela. |
Desarrollo personal y social | Fomentar la convivencia, respeto por los gustos y decisiones responsables. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Conocer la importancia de una alimentación saludable y ambientes seguros. |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Vida saludable | Promover hábitos alimenticios sanos, higiene y actividad física. |
Pensamiento crítico | Analizar situaciones, tomar decisiones responsables y resolver conflictos. |
Cultura de paz | Fomentar el respeto, la empatía y el diálogo para prevenir conflictos. |
Metodología
Estrategia | Descripción |
---|---|
Aprendizaje basado en proyectos | Trabajo en actividades integradas que involucren investigación y creación. |
Aprendizaje cooperativo | Participación en grupos para compartir ideas y resolver problemas. |
Observación y registro | Registrar experiencias, riesgos y decisiones en bitácoras o cuadernos. |
Diálogo y reflexión | Conversar en asambleas y debates para fortalecer habilidades sociales. |
Secuencias didácticas por día
Día 1: Introducción a los hábitos alimenticios saludables
Objetivo: Reconocer alimentos saludables y la importancia de una buena alimentación.
Actividades:
Evaluación: Participación en la clasificación y dibujo.
Día 2: Conociendo los riesgos en la escuela y cómo evitarlos
Objetivo: Identificar situaciones de riesgo y aprender decisiones responsables.
Actividades:
Evaluación: Participación en dramatización y creación del cartel.
Día 3: Dialogando para resolver conflictos
Objetivo: Comprender el valor del diálogo y la empatía para solucionar conflictos.
Actividades:
Evaluación: Participación en diálogos y creación del cartel.
Día 4: Propuestas para cuidar la escuela y la alimentación
Objetivo: Generar ideas para mantener la escuela segura y promover hábitos saludables.
Actividades:
Evaluación: Creatividad y participación en presentaciones y compromisos.
Día 5: Celebración y reflexión final
Objetivo: Consolidar lo aprendido y valorar la participación.
Actividades:
Evaluación: Participación activa y reflexión personal.
Resumen en tablas
Tabla 1: Planificación semanal
Día | Tema principal | Actividades principales | Producto final |
---|---|---|---|
1 | Alimentación saludable | Clasificación de alimentos, dibujo | Dibujo de plato saludable |
2 | Riesgos en la escuela | Observación, dramatización, cartel | Cartel de reglas de seguridad |
3 | Resolución de conflictos mediante diálogo | Lectura, debate, mapa de ideas, dramatización | Cartel de "Hablemos para entendernos" |
4 | Cuidado de la escuela y hábitos saludables | Lluvia de ideas, creación de carteles, compromisos | Carteles y mural de acuerdos |
5 | Reflexión y celebración | Dibujo, reflexión en asamblea, reconocimiento | Participación y diplomas |
Tabla 2: Campos formativos y actividades
Campo formativo | Actividad clave |
---|---|
Lenguaje y comunicación | Escuchar historias, expresar ideas, crear carteles |
Pensamiento científico | Observar riesgos, clasificar alimentos, registrar ideas |
Desarrollo personal y social | Dialogar, respetar turnos, asumir compromisos |
Pensamiento matemático | Clasificar alimentos, contar ideas en lluvias de ideas |
Conclusión
Este proyecto busca que los niños desarrollen habilidades sociales, valores de respeto y responsabilidad, y hábitos saludables a través de actividades lúdicas, reflexivas y participativas. La metodología activa y cooperativa favorece un aprendizaje significativo y fomenta la cultura de paz y cuidado en su comunidad escolar.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.