Rico y saludable
Por
2025-05-20Proyecto Educativo: Rico y Saludable
Introducción
Este proyecto busca promover en niños de 6 años habilidades para resolver conflictos a través del diálogo, la reflexión y la colaboración, enmarcado en la cultura de paz y la convivencia armónica en la escuela. Se trabaja mediante actividades lúdicas y participativas, adaptadas a su nivel de desarrollo, para fortalecer los campos formativos, los ejes articuladores y las competencias socioemocionales.
Campos Formativos
Campo Formativo | Descripción |
---|---|
Pensamiento y Cognición | Desarrollo del pensamiento crítico y la interpretación de datos. |
Lenguaje y Comunicación | Uso del diálogo, escucha activa y expresión oral y escrita. |
Exploración y Conocimiento del Mundo | Reconocimiento de situaciones sociales y resolución de conflictos. |
Desarrollo Personal y Social | Fomento de valores, respeto, empatía y convivencia pacífica. |
Expresión y Apreciación Artística | Uso de materiales para expresar ideas y emociones. |
Ejes Articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Pensamiento Crítico | Analizar situaciones, expresar ideas y tomar decisiones responsables. |
Valoración de la Vida en Sociedad | Promover actitudes de respeto, empatía y colaboración. |
Comunicación Asertiva | Fomentar el diálogo, la escucha activa y la expresión de sentimientos. |
Metodología
Secuencias Didácticas Semanales
Día | Fase | Actividad | Objetivos | Recursos | Evaluación |
---|---|---|---|---|---|
Lunes | Inicio | Cuento y diálogo sobre un conflicto en la escuela (ejemplo: un juego compartido). | Reconocer conflictos cotidianos y expresar emociones. | Cuento ilustrado, láminas. | Participación y expresión de ideas. |
Martes | Desarrollo | Observación y análisis de imágenes relacionadas con conflictos y resolución mediante el diálogo. | Identificar acciones que ayudan a solucionar conflictos. | Cartulinas, marcadores, imágenes. | Participación en discusión y registro de ideas. |
Miércoles | Cierre | Dramatización de una situación de conflicto y su resolución. | Practicar la resolución pacífica y el diálogo respetuoso. | Materiales para dramatización (disfraces, accesorios). | Participación activa y respeto en la dramatización. |
Jueves | Inicio | Creación de pictogramas sobre acciones de convivencia y resolución de conflictos. | Organizar datos visualmente y compartir ideas. | Cartulina, colores, pictogramas. | Organización y explicación del pictograma. |
Viernes | Cierre | Asamblea y acuerdos grupales para resolver un conflicto ficticio presentado por el maestro. | Practicar la toma de decisiones en equipo y establecer acuerdos. | Materiales de apoyo, cartelera. | Capacidad para expresar ideas, escuchar y acordar soluciones. |
Detalle de Secuencias Didácticas
Día 1: Inicio
- El docente lee el cuento, haciendo pausas para dialogar.
- Pregunta: ¿Qué sienten los personajes? ¿Qué podrían hacer para solucionar el problema?
- Registro en cartelera de ideas y emociones expresadas.
Día 2: Desarrollo
- En pequeños grupos, observan imágenes y comentan.
- Registran ideas en cartulinas.
- Discusión en plenaria sobre qué acciones ayudan a resolver conflictos.
Día 3: Cierre
- Selección de roles, preparación de la dramatización.
- Presentación y retroalimentación del grupo.
- Reflexión sobre lo aprendido.
Día 4: Inicio
- Cada niño dibuja acciones en cartulina.
- Compartir y explicar su pictograma en pequeños grupos.
Día 5: Cierre
- Presentación del conflicto por el docente.
- Discusión en grupo, propuesta de soluciones.
- Establecimiento de acuerdos y compromiso de convivencia.
Evaluación
Recursos
Conclusión
Este proyecto busca fortalecer en los niños habilidades sociales y emocionales, promoviendo una cultura de paz desde temprana edad, mediante actividades lúdicas y reflexivas que favorecen la convivencia armónica y la resolución pacífica de conflictos en su comunidad escolar.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.