rezago educativo
Por
2025-06-07¡Por supuesto! A continuación, te presento la planeación completa del proyecto educativo titulado "Rezago educativo en niños de segundo grado: Apoyo a niños en nivel presilábico", estructurado en tablas por cada metodología, considerando los momentos, actividades apropiadas para niños de 7 años, y las adaptaciones correspondientes.
Proyecto Educativo: Rezago educativo en niños de segundo grado
Aspecto | Detalles |
---|---|
Nombre del proyecto | Rezago educativo |
Contexto | Alumnos en nivel presilábico, con dificultades en reconocimiento y uso de elementos de escritura, y en conocimientos numéricos básicos. |
Escenario | Escuela de educación básica, aula de segundo grado. |
Metodología de enseñanza | Basado en problemas, con enfoque activo, participativo y contextualizado. |
Ejes articuladores | Artes y experiencias estéticas. |
Contenidos de lenguajes | Uso de elementos y convenciones de la escritura en la cotidianidad (nombre, familia, comunidad). |
PDA lenguajes | Escribir su nombre y apellidos, y los de familiares, profesores, compañeros, en situaciones cotidianas. |
Contenidos de saberes | Estudio de los números (sumas y restas básicas). |
PDA saberes | Calcular mentalmente sumas y restas con números de hasta dos cifras. |
Contenidos éticos | Situaciones de injusticia o discriminación en la comunidad y familia. |
PDA ética | Usar croquis y mapas para comprender cambios y continuidades en su entorno. |
1. Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Momento | Actividad | Descripción y adaptación para niños de 7 años |
---|---|---|
Planeación | ||
Momento 1: Identificación | Charla en círculo | Conversar sobre las personas importantes en su vida (familia, amigos, maestros). Preguntar quiénes escriben o usan letras en casa y en la escuela. Adaptación: usar imágenes y ejemplos sencillos. |
Momento 2: Recuperación | Dibujo de su nombre y de familiares | Los niños dibujan su nombre y el de un familiar, y lo comparten con sus compañeros. Se refuerza la identificación visual y escrita básica. |
Momento 3: Planificación | Elaboración de un cartel | Crear un cartel con su nombre, los nombres de familiares, y un dibujo que represente a su familia. Se les guía en escribir letras legibles y sencillas. |
Acción | ||
Momento 4: Acercamiento | Juego de roles | Simular que escriben en cartas, listas o etiquetas para prácticas cotidianas (nombre en un cartel, lista de compras). Adaptación: uso de letras grandes y claras. |
Momento 5: Comprensión y producción | Escribir una pequeña historia o mensaje | Los niños redactan un mensaje sencillo usando letras, su nombre y el de un familiar, usando elementos de escritura que conocen. Se les brinda apoyo en la escritura y en la organización del texto. |
Momento 6: Reconocimiento | Exposición de los trabajos | Mostrar y leer en voz alta lo que escribieron, reforzando el uso correcto de letras y convenciones. |
Momento 7: Corrección | Revisión en parejas | Revisan sus textos con ayuda del maestro, corrigiendo errores en letras y palabras. Adaptación: guías visuales y ejemplos claros. |
Intervención | ||
Momento 8: Integración | Creación de un mural comunitario | Integrar las historias y nombres en un mural que represente a la comunidad escolar y familiar. |
Momento 9: Difusión | Presentación en comunidad escolar | Los niños comparten sus trabajos con la comunidad, familiares y compañeros. |
Momento 10: Consideraciones | Reflexión grupal | Conversar sobre lo aprendido y la importancia de escribir y reconocer a las personas. |
Momento 11: Avances | Registro de logros | Documentar el progreso en la escritura de nombres y textos simples en un portafolio. |
2. Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM
Momento | Actividad | Descripción y adaptación para niños de 7 años |
---|---|---|
Fase 1: Introducción, conocimientos previos, identificación del problema | Charla y reconocimiento de números | Mostrar objetos con diferentes cantidades (piedras, botones). Preguntar: "¿Cuántos hay?" y reforzar el conteo. |
Fase 2: Preguntas de indagación, explicación inicial | ¿Qué pasa si juntamos o quitamos objetos? | Preguntar qué pasa si sumamos o quitamos objetos y experimentar en grupo. Se usan objetos grandes y fáciles de manipular. |
Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática | Resumen visual | Dibujar o usar pictogramas para representar sumas y restas sencillas. |
Fase 4: Diseño y construcción, evaluación y divulgación | Crear un "juego de números" | Diseñar un juego con tarjetas y dados para practicar sumas y restas. Los niños participan en la creación y en jugar con sus compañeros. |
Complementos | ||
Habilidades del siglo XXI: Comunicación, colaboración, pensamiento crítico. | Actividades en parejas y grupos pequeños. | |
Vinculación con vida cotidiana: Uso de objetos familiares para contar y sumar. | Ejemplo: contar frutas, juguetes, pasos. | |
Evaluación formativa: Observación del proceso y participación activa. | Registro de avances en fichas de observación. |
3. Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas
Momento | Actividad | Descripción y adaptación para niños de 7 años |
---|---|---|
Presentamos | Cuento o historia sencilla | Contar una historia sobre una comunidad donde alguien se siente excluido o discriminado. Preguntar qué pasa y cómo se sienten los personajes. |
Recolectamos | Dibujos y relatos | Los niños dibujan situaciones en las que alguien no es tratado bien o no tiene lo que necesita. |
Formulemos | Charla guiada | Plantear el problema: "¿Qué podemos hacer para que todos sean tratados con justicia y respeto?" |
Organizamos | Equipos de trabajo | Formar pequeños grupos para pensar en soluciones sencillas. |
Construimos | Propuestas creativas | Crear carteles, pequeños teatros o dibujos que muestren cómo resolver injusticias en la comunidad. Adaptación: actividades lúdicas y visuales. |
Comprobamos y analizamos | Presentación de propuestas | Compartir lo que hicieron, escuchar a otros, y analizar si las soluciones ayudan a mejorar la comunidad. |
Compartimos | Exposición final | Mostrar los trabajos y reflexionar sobre la importancia de respetar la diversidad y luchar contra la discriminación. |
Resumen de la estructura general del proyecto
Etapa | Descripción general |
---|---|
Inicio | Presentación del problema, motivación, contextualización. |
Desarrollo | Actividades en las tres metodologías, fomentando la participación activa, el pensamiento crítico y la reflexión. |
Cierre | Compartir logros, reflexionar sobre aprendizajes, reconocimiento de avances y compromisos futuros. |
Notas finales para la adaptación a niños de 7 años
¿Te gustaría que te prepare también un plan semanal con actividades específicas y tiempos estimados?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.