Aprendiendo a Revisar la Bolsa del Mandado: Consejos para Enseñar a Niños de 7 Años sobre Alimentación Saludable
Por 2025-05-25
Proyecto Educativo: Revisamos la Bolsa del Mandado
Este proyecto tiene como finalidad que los niños y niñas de 7 años en la escuela desarrollen habilidades para identificar alimentos naturales, elaborar menús saludables y crear avisos o carteles relacionados con la alimentación saludable, promoviendo también una actitud crítica y responsable con la naturaleza y su comunidad.
Datos Generales del Proyecto
| Aspecto | Detalle |
|---|---|
| Nombre del proyecto | Revisamos la Bolsa del Mandado |
| Asunto/Problema | Elaborar menús saludables con alimentos naturales y frescos que cuiden la salud |
| Escenario | Escuela |
| Metodología de enseñanza | Basado en problemas |
| Ejes articuladores | Interculturalidad crítica |
| Contenidos de lenguajes | Identificación del sentido, utilidad y elaboración de avisos, carteles, anuncios publicitarios y letreros en la vida cotidiana |
| PDA lenguajes | (Por definir en contexto, enfocado en la comprensión y producción de textos visuales y escritos) |
| Contenidos saberes | Alimentación saludable, alimentos naturales, elaboración de menús, lectura y escritura básica |
| PDA saberes | (Desarrollo de habilidades de lectura y escritura relacionadas con el tema) |
| Contenidos ética | Dialogar sobre responsabilidades hacia la naturaleza y proponer acciones de cuidado |
| PDA ética | Promover actitudes responsables y reflexivas en relación con el medio ambiente |
| Contenidos humano | Trabajo en equipo, respeto por la diversidad, responsabilidad personal y social |
| PDA humano | Fomentar habilidades sociales y actitudes responsables |
Campos formativos
| Campo formativo | Descripción |
|---|---|
| Lenguaje y comunicación | Comprender y producir textos orales y escritos relacionados con alimentos y salud. |
| Pensamiento matemático | Clasificación, comparación y análisis de alimentos y cantidades para planear menús. |
| Exploración y comprensión del mundo natural y social | Conocer alimentos naturales, su origen y beneficios para la salud. |
| Desarrollo personal y social | Fomentar la responsabilidad, el trabajo en equipo y el respeto por la naturaleza y los demás. |
Ejes articuladores
| Eje | Descripción |
|---|---|
| Interculturalidad crítica | Reconocer y valorar diferentes alimentos y prácticas culturales relacionadas con la alimentación saludable. |
Metodología
Secuencias didácticas (Semana de 5 días)
| Día | Objetivo de la secuencia | Actividades | Recursos y material | Evaluación |
|---|---|---|---|---|
| Lunes | Reconocer alimentos naturales y su importancia para la salud | - Charla participativa sobre qué es un alimento natural.<br>- Identificación de alimentos en imágenes y en la escuela (frutas, verduras).<br>- Cuento corto sobre la importancia de comer saludable. | Carteles con imágenes de alimentos, libro de cuentos, fichas de identificación. | Participación activa, identificación correcta de alimentos. |
| Martes | Aprender a elaborar un menú saludable sencillo | - Discusión sobre cómo armar un desayuno y una comida saludable.<br>- Dibujar un menú con los alimentos identificados.<br>- Socialización en grupos pequeños. | Papel, colores, ejemplos de menús, fichas de planificación. | Creatividad en los dibujos, trabajo en equipo. |
| Miércoles | Crear avisos o carteles que promuevan la alimentación saludable | - Introducción a la lectura y creación de avisos y carteles.<br>- Elaboración de un cartel con un mensaje sobre comer frutas y verduras.<br>- Uso de colores y dibujos llamativos. | Cartulina, marcadores, revistas para recortar, ejemplos de carteles. | Presentación del cartel, uso adecuado del lenguaje visual y escrito. |
| Jueves | Reflexionar sobre el cuidado de la naturaleza y la alimentación saludable | - Diálogo sobre cómo cuidar la naturaleza y qué acciones podemos hacer.<br>- Propuesta de acciones para cuidar el medio ambiente en la escuela y en casa.<br>- Elaborar un compromiso por la salud y el ambiente. | Carteles, fichas de acciones, papel y lápices. | Participación en el diálogo, compromiso escrito o gráfico. |
| Viernes | Integrar todo lo aprendido y realizar una exposición final | - Presentación de los menús, carteles y acciones propuestas.<br>- Ronda de reconocimiento y reflexión grupal.<br>- Juego o dramatización sobre la alimentación saludable y el cuidado del entorno. | Material producido durante la semana, espacio para la exposición. | Participación, creatividad y comprensión del tema. |
Evaluación
| Aspecto a evaluar | Criterios | Instrumentos |
|---|---|---|
| Conocimiento | Identifica alimentos naturales y comprende su utilidad. | Observación, cuestionarios sencillos, portafolio de trabajos. |
| Habilidades | Diseña menús y crea carteles con mensajes claros y creativos. | Revisión de productos, presentaciones orales. |
| Actitudes | Demuestra responsabilidad en el cuidado de la salud y la naturaleza. | Participación en actividades, compromiso en acciones propuestas. |
Consideraciones finales
Este proyecto busca no solo promover conocimientos y habilidades, sino también formar actitudes responsables y críticas en los niños, fomentando un enfoque intercultural y respetuoso con el medio ambiente y las diferentes culturas alimenticias.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.

