retroañimentacion de numeros y realizacion de experimentos
Por
2025-06-08Proyecto Educativo de Preescolar de 3 a 4 años: "Retroalimentación de Números y Realización de Experimentos"
Nombre del proyecto: Retroalimentación de Números y Realización de Experimentos
Escenario: Aula
Metodología: Investigación basada en el juego y la exploración
Ejes articuladores: Pensamiento crítico
Campos formativos:
- Lenguaje y comunicación
- Pensamiento matemático
- Exploración y comprensión del mundo natural y social
- Desarrollo personal y social
Tabla 1: Campos formativos, Ejes articuladores y Contenidos
Campos formativos | Ejes articuladores | Contenidos | PDA (Propuestas didácticas) |
---|---|---|---|
Lenguaje y comunicación | Representación gráfica de ideas | Explica y comparte sus producciones describiendo lo que quiso representar | Explica y comparte sus producciones describiendo lo que quiso representar |
Pensamiento matemático | Saberes numéricos como herramienta | Relación entre causa y efecto en experimentos simples | Establece relaciones de causas y efectos al experimentar con la naturaleza |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Cambios en lugares, objetos, costumbres | Reconocimiento de cambios en su comunidad y entorno | Utiliza su conocimiento sobre trabajos y servicios para proponer colaboraciones inclusivas |
Desarrollo personal y social | Afectos y relaciones con otros | Reconocer la importancia de los afectos en la interacción | Coordina movimientos y participa en actividades colaborativas |
Tabla 2: Estructura metodológica y secuencias didácticas
Aspecto | Descripción |
---|---|
Metodología | Investigación activa, mediante el juego, la exploración, la observación y la experimentación. |
Secuencias didácticas | Actividades estructuradas en cinco días a la semana, con inicio, desarrollo y cierre, fomentando la participación activa. |
Tabla 3: Planeación semanal por días (5 días)
Día | Inicio (Actividades) | Desarrollo (Actividades) | Cierre (Actividades) |
---|---|---|---|
Lunes | Presentación del proyecto y motivación<br>- Cuento sobre números y experimentos.<br>- Preguntas abiertas: "¿Qué saben de los números?"; "¿Qué les gustaría descubrir?" | - Juego de reconocimiento de números con tarjetas y objetos.<br>- Dibujar en su cuaderno o cartel lo que saben de números. | - Compartir sus dibujos y pensamientos.<br>- Reflexión grupal: "¿Qué aprendimos hoy?" |
Martes | Exploración sensorial y manipulación de materiales<br>- Presentación de materiales (cubos, cuentas, agua, arena). | - Contar objetos y experimentar con cantidades.<br>- Realizar pequeños experimentos con agua y arena (¿qué pasa si mezclamos?). | - Mostrar y explicar qué descubrieron.<br>- Dibujar o graficar sus experimentos. |
Miércoles | Relación entre números y cantidad<br>- Juego de emparejar números con grupos de objetos.<br>- Uso de fichas y tarjetas. | - Crear secuencias numéricas sencillas con materiales.<br>- Experimentos con la cantidad: ¿qué pasa si agrego o quito? | - Compartir sus secuencias y descubrimientos.<br>- Conversar sobre cambios en las cantidades. |
Jueves | Experimentos y descubrimientos<br>- Presentación de un experimento sencillo: "¿Qué pasa si mezclamos colores?" | - Realización de experimentos con colores y materiales naturales.<br>- Observar y registrar cambios. | - Dibujar y explicar lo que observaron.<br>- Compartir sus ideas y descubrimientos. |
Viernes | Integración y reflexión<br>- Revisión de lo aprendido en la semana.<br>- Juego de roles o dramatizaciones. | - Elaborar una pequeña exposición o cartel con sus descubrimientos y números.<br>- Participar en actividades colaborativas. | - Presentación final de sus trabajos.<br>- Reflexión grupal: "¿Qué nos gustó más?"; "¿Qué aprendimos?" |
Detalle de actividades por día
Día 1: Inicio – Motivación y reconocimiento de conocimientos previos
- Leer un cuento que involucre números y experimentos sencillos.
- Preguntar a los niños qué saben sobre los números y qué les gustaría descubrir.
- Presentar materiales y explicar que explorarán y crearán experimentos.
Día 2: Desarrollo – Manipulación y experimentación sensorial
- Juegos con objetos para contar y relacionar con números.
- Experimentos con agua y arena para observar cambios.
- Dibujar o registrar lo que descubren.
Día 3: Relación entre números y cantidades
- Juego de emparejar números con grupos de objetos.
- Crear secuencias numéricas con fichas o materiales.
- Experimentar agregando o quitando objetos para observar efectos.
Día 4: Experimentos científicos
- Realizar experimentos con colores, mezclas y cambios naturales.
- Observar, dibujar y describir los cambios.
- Compartir lo aprendido con el grupo.
Día 5: Cierre, socialización y reflexión
- Revisar y compartir los trabajos realizados.
- Dramatizar o hacer exposiciones sencillas.
- Reflexionar sobre lo aprendido y las emociones del proceso.
Consideraciones pedagógicas
- Adaptar las actividades al ritmo y nivel de cada niño, fomentando la exploración libre y el respeto.
- Fomentar la participación activa, promoviendo la colaboración y la expresión de ideas.
- Utilizar recursos visuales y materiales concretos para facilitar el aprendizaje significativo.
- Incluir momentos de reflexión para fortalecer el pensamiento crítico y la valoración del proceso de descubrimiento.
Este proyecto busca fortalecer en los niños y niñas habilidades matemáticas básicas, promover su curiosidad, potenciar su creatividad y desarrollar habilidades sociales y afectivas, todo en un ambiente lúdico y exploratorio.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.