Reseñemos nuestra escuela en una galeria
Por
2025-06-01Proyecto Educativo: Reseñemos nuestra escuela en una galería
Este proyecto está diseñado para niños de 10 años en la primaria, con el objetivo de recuperar la identidad y los saberes relacionados con la historia de los lugares donde estudiaron sus familiares, promoviendo la apropiación cultural a través de la lectura, escritura, investigación y reflexión. Se estructura en campos formativos, ejes articuladores, metodologías, y secuencias didácticas para una semana escolar.
Campos formativos
Campo formativo | Objetivo | Contenido principal | Actividades clave |
---|---|---|---|
Lenguaje y comunicación | Mejorar capacidades de lectura, escritura y reflexión crítica | Elaboración y intercambio de reseñas | Escribir reseñas, compartir en grupo |
Pensamiento matemático | Organizar, interpretar datos y expresar ideas numéricas | Organización e interpretación de datos | Clasificación, interpretación de cifras y números |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Conocer la historia local y familiar | Investigación sobre la historia de la escuela y comunidad | Entrevistas, investigación y recopilación de historias |
Desarrollo personal y social | Fomentar la identidad, el respeto y la valoración cultural | Reflexión sobre la historia familiar y comunitaria | Diálogos, actividades de reconocimiento cultural |
Ejes articuladores
Promover la valorización de las historias familiares y culturales mediante la lectura y escritura de reseñas y relatos.
Desarrollar habilidades para recopilar, organizar y presentar información de manera clara y ordenada.
Fomentar el reconocimiento y valoración de la historia propia y comunitaria.
Metodología
Secuencias didácticas por día
Día | Actividades y enfoques | Objetivos específicos | Recursos y materiales |
---|---|---|---|
Lunes | Inicio y motivación<br>- Presentación del proyecto "Reseñemos nuestra escuela en una galería".<br>- Dialogar sobre la historia familiar y qué saben de sus abuelos, tíos, etc.<br>- Introducción a la idea de reseñar textos y audiovisuales. | - Generar interés y motivación.<br>- Reconocer la importancia de la historia personal y comunitaria.<br>- Identificar intereses y conocimientos previos. | Fotos, videos cortos, relatos familiares, mapas de la comunidad. |
Martes | Investigación y recopilación<br>- Entrevistas a familiares o vecinos sobre la historia de la escuela y comunidad.<br>- Buscar textos, fotos y videos relacionados.<br>- Registrar datos en fichas. | - Recopilar información relevante.<br>- Desarrollar habilidades de organización de datos. | Cuadernos, fichas de investigación, grabadoras, cámaras. |
Miércoles | Elaboración de reseñas<br>- Explicar qué es una reseña.<br>- Escribir reseñas cortas sobre los textos y audiovisuales recopilados.<br>- Uso de reglas ortográficas, verbos en modo y tiempo adecuados, y numerales. | - Desarrollar habilidades de escritura y reflexión.<br>- Practicar la organización de ideas en textos breves. | Guías de escritura, ejemplos de reseñas, diccionarios. |
Jueves | Compartir y construir la galería<br>- Presentar las reseñas a los compañeros.<br>- Seleccionar las mejores reseñas para la galería.<br>- Elaborar la galería física o digital. | - Fomentar la expresión oral y la valoración del trabajo propio y ajeno.<br>- Crear una exposición de conocimientos. | Cartulinas, soportes digitales, impresiones, materiales para montar la galería. |
Viernes | Reflexión y cierre<br>- Reflexionar sobre lo aprendido respecto a la historia familiar y comunitaria.<br>- Discutir sobre la importancia de valorar la identidad cultural.<br>- Evaluación participativa y cierre del proyecto. | - Consolidar conocimientos y habilidades.<br>- Promover el orgullo por la historia personal y comunitaria. | Rueda de diálogo, cuestionarios sencillos, fotos de la galería, grabadoras para entrevistas finales. |
Adaptaciones para niños de 10 años
Resumen final del proyecto
Este proyecto busca que los niños reconozcan y valoren la historia y cultura de su comunidad y familia, desarrollando habilidades en lectura, escritura, organización de datos y reflexión. Además, promueve la identidad y la autoestima, a través de actividades que integran investigación, creación y exposición en un entorno colaborativo y significativo.
¿Deseas que incluya también contenidos éticos y humanos, con sus respectivos PDAs, o algún otro aspecto adicional?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.