reproduccion sexual en adolescentes
Por
2025-05-26Proyecto Educativo: Reproducción Sexual en Adolescentes (Adaptado para Niños de 10 Años en Primaria)
Este proyecto está diseñado para abordar temas relacionados con la reproducción, salud sexual y prevención de embarazos en adolescentes, adaptado a niños de 10 años en primaria, con un enfoque pedagógico lúdico, comprensible y respetuoso, en línea con la Nueva Escuela Mexicana (NEM). Se desarrolla en un escenario de aula, utilizando la metodología de investigación, y articulando los campos formativos y ejes de vida saludable.
Tabla 1: Datos Generales del Proyecto
Nombre del Proyecto | Reproducción Sexual en Adolescentes (adaptado) |
---|---|
Escenario | Aula |
Metodología | Investigación |
Ejes articuladores | Vida saludable |
Contenidos Lenguajes | Comprensión y producción de textos explicativos |
PDA Lenguajes | Localiza y lee textos explicativos de temas variados |
Contenidos Saberes | Etapas del desarrollo humano, proceso de reproducción, prevención de ITS y embarazos en adolescentes en el marco de la salud sexual y reproductiva |
PDA Saberes | Analiza y argumenta las implicaciones y riesgos del embarazo en adolescentes, y las consecuencias en salud, social, económico y educativo |
Contenidos Éticos | Respeto, responsabilidad y empatía frente a temas de salud y decisiones personales |
PDA Éticos | Promueve actitudes responsables y respetuosas hacia la salud sexual y reproductiva |
Contenidos Humanos | Valores de cuidado, respeto y autonomía personal |
PDA Humanos | Fomenta la reflexión sobre el cuidado del cuerpo y las decisiones responsables |
Tabla 2: Campos formativos y Ejes Articuladores
Campos Formativos | Ejes Articuladores |
---|---|
Comunicación y lenguaje | Vida saludable |
Pensamiento matemático | |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | |
Desarrollo personal y social |
Tabla 3: Metodología y Secuencias Didácticas por Día
Día | Objetivos | Actividades | Recursos | Evaluación |
---|---|---|---|---|
Lunes | Introducir el tema y contextualizar sobre el cuerpo humano y los cambios en la niñez y adolescencia. | - Charla participativa sobre cambios en el cuerpo.<br>- Video educativo adaptado sobre el desarrollo humano.<br>- Conversación guiada sobre la importancia del cuidado del cuerpo. | Carteles, video, láminas, imágenes. | Participación en la charla, preguntas y respuestas. |
Martes | Explorar el proceso de reproducción de forma sencilla y respetuosa, promoviendo la comprensión. | - Lectura de textos explicativos adaptados.<br>- Dinámica de identificación de partes del cuerpo relacionadas con la reproducción.<br>- Elaboración de un mural colectivo. | Textos sencillos, dibujos, materiales de arte. | Presentación del mural y participación en la actividad. |
Miércoles | Sensibilizar sobre la importancia de la salud sexual y las decisiones responsables. | - Rueda de diálogo sobre el respeto y la responsabilidad.<br>- Juego de roles sobre decisiones saludables.<br>- Creación de un código de respeto y cuidado personal. | Tarjetas, fichas, papel, lápices. | Participación activa en el juego y compromiso con el código. |
Jueves | Promover la comprensión de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) y la prevención. | - Cuento adaptado que explica las ETS y su prevención.<br>- Reproducción de esquemas en dibujos.<br>- Discusión sobre la protección y el cuidado del cuerpo. | Cuento, imágenes, esquema visual. | Preguntas de comprensión y participación en la discusión. |
Viernes | Reflexionar sobre la importancia de decisiones informadas y saludables. | - Elaboración de una cartelera con recomendaciones para cuidar la salud.<br>- Presentación grupal.<br>- Reflexión final en círculo sobre lo aprendido. | Carteles, materiales de arte, guías de reflexión. | Participación en la presentación y reflexión final. |
Detalle de las Secuencias Didácticas
Día 1: Conociendo nuestro cuerpo y cambios en la niñez
- Charla participativa con preguntas abiertas.
- Visualización de un video adaptado sobre el desarrollo humano.
- Diálogo sobre la importancia del cuidado personal.
Día 2: El proceso de reproducción y partes del cuerpo
- Lectura de textos explicativos adaptados y sencillos.
- Actividad lúdica de identificación de partes del cuerpo relacionadas con la reproducción.
- Elaboración de un mural grupal con dibujos y palabras.
Día 3: La importancia de decisiones responsables y respeto
- Rueda de diálogo sobre qué significa respetar y cuidar a los demás y a uno mismo.
- Juego de roles donde los niños practican decisiones responsables.
- Creación de un código colectivo de respeto y cuidado.
Día 4: Enfermedades de transmisión sexual y prevención
- Lectura de un cuento adaptado que explica las ETS.
- Reproducción de esquemas y dibujos sobre cómo prevenir estas enfermedades.
- Discusión en grupo sobre el uso del condón y otras formas de protección.
Día 5: Reflexión y compromiso con la salud
- Elaboración de una cartelera con recomendaciones para cuidar su salud.
- Presentación grupal de las recomendaciones.
- Reflexión en círculo sobre la importancia de tomar decisiones informadas.
Conclusión
Este proyecto busca sensibilizar, informar y promover actitudes responsables en los niños de 10 años respecto a su cuerpo, salud sexual y la importancia de decisiones sanas, siempre desde un enfoque respetuoso, lúdico y adaptado a su edad, alineado con los principios de la NEM y el campo formativo de Vida Saludable.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.