Representación de distintas formas de ser y estar en el mundo a partir de la ficción.
Por
2025-05-13Proyecto Educativo: Representación de distintas formas de ser y estar en el mundo a partir de la ficción
Nivel: Segundo grado de primaria (7 años)
Escenario: Aula
Metodología: Basada en problemas (aprendizaje activo, investigación y creación)
Duración: 5 días
Campos formativos
Campo formativo | Objetivo |
---|---|
Lenguaje y comunicación | Desarrollar habilidades para representar y comunicar ideas a través de personajes y narraciones. |
Conocimiento del entorno | Reconocer y valorar las distintas formas de ser y estar en el mundo en diferentes comunidades y seres vivos. |
Pensamiento matemático | Utilizar la lógica para construir personajes y relacionarlos con características específicas. |
Desarrollo personal y social | Fomentar la empatía, la inclusión y el respeto a la diversidad en la creación y caracterización de personajes. |
Expresión y apreciación artística | Utilizar recursos artísticos (vestuario, máscaras, maquillaje) para enriquecer la representación de personajes. |
Ejes articuladores
- Inclusión
- Interculturalidad crítica
- Vida saludable
- Igualdad de género
Metodología
Basada en problemas:
Se plantea un problema central (crear personajes diversos) que motiva a los niños a investigar, experimentar y crear, promoviendo el aprendizaje activo y significativo.
Secuencias didácticas (5 días)
Día | Inicio: Actividades | Desarrollo: Actividades | Cierre: Actividades |
---|---|---|---|
1 | Presentación del proyecto:<br>- Diálogo sobre personajes favoritos y características que los hacen únicos.<br>- Pregunta guía: "¿Qué hace que una persona o ser vivo sea especial?" | Investigación inicial:<br>- Charla sobre diferentes formas de hablar, vestirse, comer y relacionarse en distintas comunidades.<br>- Lectura de cuentos o videos cortos sobre personajes de diversas culturas y seres vivos.<br>- Dibujar en equipo personajes que representen diferentes formas de ser y estar en el mundo. | Reflexión grupal:<br>- Compartir los dibujos y explicar qué características tienen en común.<br>- Escribir en cartel las ideas principales. |
2 | Inicio:<br>- Pregunta: "¿Qué recursos podemos usar para hacer nuestro personaje más interesante?" | Exploración y experimentación:<br>- Investigar sobre vestuarios, máscaras, maquillaje y otros recursos en diferentes culturas y manifestaciones artísticas.<br>- Crear bocetos de personajes con diferentes características físicas y culturales. | Compartir:<br>- Mostrar los bocetos y explicar las características que eligieron. |
3 | Inicio:<br>- Presentación de ejemplos de personajes ficticios con diferentes características.<br>- Pregunta: "¿Qué historias podemos inventar con nuestro personaje?" | Creación de personajes:<br>- Cada niño o grupo crea un personaje combinando características físicas, culturales y de personalidad.<br>- Escribir una pequeña historia donde el personaje interactúe con su entorno. | Presentación:<br>- Compartir la historia y el personaje creado con la clase. |
4 | Inicio:<br>- Reflexión sobre la importancia de respetar y valorar las diferencias.<br>- Pregunta: "¿Por qué es importante que todos seamos diferentes y respetemos esas diferencias?" | Caracterización y recursos:<br>- Decorar o vestir a los personajes con recursos artísticos (máscaras, ropa, accesorios).<br>- Practicar cómo representar al personaje usando recursos. | Ensayo y presentación:<br>- Ensayar la representación del personaje en pequeños grupos. |
5 | Inicio:<br>- Revisión y motivación para la exposición final. | Presentación final:<br>- Cada grupo presenta su personaje y cuenta su historia, usando recursos artísticos.<br>- Reflexión grupal sobre lo aprendido: diversidad, respeto, creatividad. | Cierre:<br>- Realizar una galería de personajes en el aula y valorar el trabajo de todos.<br>- Reflexionar sobre cómo estas actividades ayudan a entender y respetar las diferencias. |
Contenido y PDA (Programas de Desarrollo de Aprendizajes)
Categoría | Contenido | PDA (¿Qué deben construir o investigar?) |
---|---|---|
Lenguajes | Representación de distintas formas de ser y estar en el mundo a partir de la ficción | Construye personajes combinando características de personas y seres vivos, investigando sobre diferentes formas de hablar, vestir, comer y relacionarse en comunidades diversas; utiliza recursos artísticos para enriquecer su caracterización. |
Saberes | Características de diferentes culturas, formas de comunicación, vestuario, alimentación y movimientos | Investiga y compara formas de ser y estar en el mundo en distintas comunidades y seres vivos, reconociendo su diversidad y enriqueciendo su narrativa. |
Ética | Valoración de la diversidad, respeto y empatía hacia las diferencias | Reconoce la importancia de respetar y valorar las características únicas de cada persona y ser vivo. |
Humano | Comprensión de la identidad personal y social, y las formas de relacionarse con otros | Construye personajes que reflejen distintas formas de ser, fomentando la empatía y la inclusión. |
Recursos didácticos
- Libros y cuentos sobre diversidad cultural y seres vivos
- Materiales artísticos: papel, cartulina, pinturas, marcadores, telas, máscaras, accesorios
- Videos e imágenes de diferentes comunidades y manifestaciones culturales
- Recursos tecnológicos (opcional): tablets, computadora para videos o presentaciones digitales
Evaluación
- Participación en actividades de investigación y creación
- Calidad de los personajes y historias creadas<br>- Uso de recursos artísticos y narrativos<br>- Reflexión y respeto hacia las diferencias en las presentaciones finales<br>- Trabajo en equipo y actitud de inclusión
Este proyecto fomenta la creatividad, la apreciación de la diversidad y la integración de valores como la inclusión y el respeto, promoviendo un aprendizaje significativo en los niños de segundo grado.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.