Reporteras y reporteros de la etica ambiental
Por
2025-06-03ETAPA / MOMENTO | LENGUAJES: Aprendizaje basado en proyectos comunitarios | SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO: Indagación con enfoque STEAM | ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES: Aprendizaje basado en problemas | DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO: Aprendizaje y servicio |
---|---|---|---|---|
Fase 1: Planeación | ||||
Momento 1: Identificación | - Presentar un audiovisual o texto sencillo sobre la pérdida de biodiversidad en México y en el mundo. | - Plantear una pregunta inicial: ¿Por qué es importante cuidar la biodiversidad? | - Plantear una reflexión inicial: ¿Qué valores debemos promover para respetar la naturaleza? | - Sensibilizar sobre la diversidad y la importancia de la igualdad y el respeto en la comunidad. |
Momento 2: Recuperación | - Los niños expresan en sus propias palabras qué entendieron del texto/audiovisual, usando frases como “Creo que…”, “En mi opinión…”. | - Reconocer conocimientos previos sobre problemas ambientales y biodiversidad en su comunidad. | - Compartir ideas sobre cómo sus acciones afectan la naturaleza y las relaciones humanas. | - Compartir experiencias relacionadas con la diversidad y la igualdad en su entorno cercano. |
Momento 3: Planificación | - Organizar en pequeños grupos la elaboración de reseñas: definir quién investigará qué, qué recursos utilizarán y cómo compartirán la información. | - Formular preguntas de indagación relacionadas con la pérdida de biodiversidad local y acciones para su cuidado. | - Definir qué valores sociales promoverán en su proyecto para proteger la biodiversidad. | - Planificar actividades para sensibilizar a la comunidad sobre la igualdad y la no discriminación. |
Fase 2: Acción | ||||
Momento 4: Acercamiento | - Investigar y recopilar información y audiovisuales, expresando opiniones con frases como “Pienso que…”, “Desde mi punto de vista…”. | - Realizar observaciones y experimentos sencillos relacionados con la biodiversidad local. | - Dialogar sobre los valores que deben promoverse para mantener relaciones armónicas con la naturaleza. | - Ejecutar actividades de sensibilización y convivencia que promuevan la igualdad y el respeto. |
Momento 5: Comprensión y producción | - Elaborar reseñas sencillas y compartir en cartel o presentación oral, usando sus propias palabras y expresiones de PDA. | - Analizar las causas y consecuencias de la pérdida de biodiversidad en su comunidad; proponer soluciones. | - Crear campañas o carteles que promuevan valores como respeto y responsabilidad hacia la naturaleza. | - Realizar acciones concretas en la comunidad que apoyen la diversidad y la equidad. |
Momento 6: Reconocimiento | - Compartir sus reseñas con la clase, valorando diferentes puntos de vista y usando expresiones como “Considero que…”. | - Presentar conclusiones sobre cómo cuidar mejor la biodiversidad en su entorno. | - Reconocer acciones sociales que favorecen la convivencia armónica con el medio ambiente. | - Mostrar los resultados del servicio solidario realizado para promover la igualdad y el respeto. |
Momento 7: Corrección | - Revisar y mejorar sus reseñas y presentaciones, con apoyo del docente y compañeros. | - Reflexionar sobre los errores y aciertos en sus propuestas y experimentos. | - Analizar si las acciones promovidas están alineadas con los valores de respeto y justicia. | - Evaluar junto con la comunidad los logros y áreas de mejora del proyecto. |
Fase 3: Intervención | ||||
Momento 8: Integración | - Integrar las reseñas y experiencias en un mural o exposición para la comunidad escolar. | - Crear un proyecto de conservación de biodiversidad local, presentando propuestas con apoyo visual y escrito. | - Organizar debates o diálogos sobre los valores sociales y éticos promovidos. | - Organizar una feria o evento en la escuela para compartir el aprendizaje y promover la inclusión. |
Momento 9: Difusión | - Compartir las reseñas en medios escolares (carteles, redes, presentaciones). | - Divulgar las propuestas de conservación en la comunidad, usando modelos o folletos. | - Promover campañas de sensibilización en la escuela y comunidad sobre valores y biodiversidad. | - Realizar actividades de sensibilización y reflexión en la comunidad, enfocadas en la igualdad y la no discriminación. |
Momento 10: Consideraciones | - Reflexionar en grupo sobre lo aprendido, expresando opiniones con PDA. | - Evaluar si las acciones propuestas contribuyen a fortalecer la biodiversidad y el respeto. | - Debatir acerca de los cambios positivos y los aspectos a mejorar en sus acciones. | - Reflexionar sobre el impacto del servicio en la comunidad y en su propia percepción de la igualdad. |
Momento 11: Avances | - Documentar avances y aprendizajes en un portafolio o diario de campo. | - Elaborar informes o presentaciones que muestren los resultados de la indagación y propuestas. | - Compartir historias de éxito y desafíos en la conservación y en las relaciones sociales. | - Celebrar el cierre del proyecto con una actividad que resuma el aprendizaje y promueva la participación continua. |
Notas adicionales para la implementación:
Este proyecto busca fortalecer en los niños valores éticos y sociales, desarrollar su pensamiento crítico y promover acciones concretas para cuidar la biodiversidad, desde su comunidad y en colaboración con su entorno escolar y familiar.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.