repaso de nombre propio
Por
2025-06-03Planeación Didáctica por Proyectos para Preescolar de 3 a 4 Años
Nombre del proyecto: Repaso de nombre propio
Escenario: Aula
Metodología: Comunitaria
Campos formativos, Ejes articuladores y contenidos
Campos formativos | Ejes articuladores | Contenidos | PDA (Posibles acciones didácticas anticipadas) |
---|---|---|---|
Lenguaje y Comunicación | Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura | Narración de historias mediante diversos lenguajes fomentando la lectura y escritura en un ambiente participativo | Copia palabras y combina letras de su nombre y el de sus pares |
Pensamiento Matemático | Saberes numéricos como herramienta para resolver situaciones del entorno | Intercambia saberes numéricos para plantear problemas y resolverlos | Intercambia saberes numéricos para plantear problemas y resolverlos |
Desarrollo Personal y Social | Labores y servicios que contribuyen al bien común en familias y comunidades | Interactúa con respeto y empatía en la naturaleza identificando los cuidados necesarios para los seres vivos | Interactúa con respeto y empatía en la naturaleza identificando los cuidados necesarios para los seres vivos |
Exploración y Comprensión del Mundo | Mejora la precisión y coordinación de sus movimientos al usar objetos y materiales | Propone formas de convivencia sin violencia en casa, escuela y comunidad | Propone formas de convivencia sin violencia en casa, escuela y comunidad |
Secuencias didácticas por semana (5 días)
Día | Inicio: Actividades | Desarrollo: Actividades | Cierre: Actividades |
---|---|---|---|
Lunes | - Círculo de bienvenida y presentación del tema del día.<br>- Cantar una canción sobre nombres y letras. | - Presentar el nombre propio de cada niño/a en tarjetas grandes.<br>- Conversar sobre las letras que componen su nombre.<br>- Explorar letras en carteles y libros. | - Repetir el nombre propio en voz alta con ayuda del docente.<br>- Dibujar o escribir su nombre en una pizarra o cartulina. |
Martes | - Recordar lo aprendido el día anterior.<br>- Presentar letras del nombre con objetos o tarjetas. | - Juegos de reconocimiento de letras en el nombre.<br>- Participar en actividades de copiar y combinar letras de su nombre y el de sus pares. | - Mostrar con gestos y palabras las letras que componen su nombre.<br>- Compartir en voz alta las letras que aprendieron. |
Miércoles | - Dinámica de narración: contar una historia sencilla relacionada con nombres y letras. | - Crear una historia en grupo usando los nombres de los niños.<br>- Dibujo colectivo de la historia narrada. | - Cada niño/a comparte su parte de la historia.<br>- Decorar el mural con los dibujos y nombres. |
Jueves | - Introducción a actividades numéricas relacionadas con los nombres. | - Intercambiar saberes numéricos: contar letras, objetos o pasos en actividades relacionadas con su nombre.<br>- Resolver pequeños problemas con números. | - Reflexión en círculo: cómo ayudan los números en la vida diaria.<br>- Mostrar ejemplos con objetos. |
Viernes | - Revisión de lo aprendido en la semana.<br>- Canción o juego final. | - Elaborar un mural o cartel con los nombres y letras aprendidas.<br>- Compartir experiencias y lo que más les gustó. | - Despedida con una canción o danza relacionada con su nombre y letras.<br>- Reflexión final en círculo. |
Detalle de actividades por campo formativo y eje articulador
Campo formativo | Eje | Actividad | Objetivo |
---|---|---|---|
Lenguaje y Comunicación | Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura | Lectura de cuentos cortos relacionados con nombres y letras.<br>Creación de historias con nombres propios. | Fomentar la narración y reconocimiento del nombre propio y letras. |
Pensamiento Matemático | Saberes numéricos | Contar letras en el nombre y objetos relacionados.<br>Resolver problemas sencillos con números. | Desarrollar habilidades básicas de conteo y resolución de problemas numéricos. |
Desarrollo Personal y Social | Labores y servicios | Observación y cuidado de plantas o animales en el aula relacionados con el respeto y empatía. | Promover actitudes de respeto y cuidado hacia seres vivos. |
Exploración y Comprensión del Mundo | Mejora la precisión y coordinación | Juegos con objetos para mejorar la coordinación motriz, como armar letras con bloques o plastilina. | Mejorar la motricidad fina y la coordinación. |
Consideraciones finales
- Utilizar materiales variados: tarjetas, objetos, libros, dibujos, canciones.
- Favorecer la participación activa y significativa de los niños.
- Promover el respeto, la empatía y la convivencia pacífica en todas las actividades.
- Adaptar las actividades según el ritmo y intereses del grupo.
Esta planeación busca fortalecer la identidad, el reconocimiento del nombre propio, la lectura, escritura, habilidades numéricas, y valores sociales en los niños, a través de actividades lúdicas, participativas y contextualizadas en el aula.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.