REPASO DE MI CONOCIMIENTO
Por
2025-06-02Proyecto Educativo: REPASO DE MI CONOCIMIENTO
Datos Generales del Proyecto
Nombre del Proyecto | Repaso de mi Conocimiento |
---|---|
Asunto/Problema | Cómo favorecer la disciplina por medio del desarrollo de habilidades de lectura, escritura y resolución de problemas matemáticos en náhuatl y español para fortalecer el aprendizaje escolar en alumnos de 2° de primaria durante el ciclo escolar 2024-2025. |
Escenario | Aula |
Metodología de enseñanza | Basada en problemas |
Ejes articuladores | Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura |
Contenidos | Lenguajes, Saberes, Ética, Humano |
PDA (Productos de Aprendizaje) | Producción de textos dirigidos a autoridades y comunidad, resolución de problemas matemáticos, reconocimiento de problemáticas sociales y ambientales. |
Campos formativos
Campo formativo | Descripción |
---|---|
Lenguaje y comunicación | Desarrollar habilidades de lectura, escritura y producción de textos en náhuatl y español. |
Pensamiento matemático | Reconocer y resolver problemas de multiplicación y división con apoyo de sumas y arreglos. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Conocer y reflexionar sobre los derechos de las personas migrantes y prácticas de prevención ante desastres. |
Desarrollo personal y social | Fomentar valores, ética y responsabilidad social en los niños. |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Apropiación de las culturas a través de la lectura y escritura | Fomentar el conocimiento cultural, promoviendo textos y actividades en náhuatl y español que fortalezcan identidad y valores. |
Metodología
Tipo | Descripción |
---|---|
Basada en problemas | Se plantean situaciones o problemas reales o cercanos para que los niños busquen soluciones, promoviendo el pensamiento crítico y el trabajo en equipo. |
Secuencias didácticas semanales (5 días)
Día | Actividades y Enfoque | Objetivos específicos | Recursos y Materiales |
---|---|---|---|
Lunes | Inicio y contextualización | - Presentar el tema del día: la importancia de la lectura, escritura y resolución de problemas en su comunidad. | Carteles, imágenes, cuentos en náhuatl y español. |
Actividad | - Leer un cuento en náhuatl y español sobre una comunidad migrante y prácticas de prevención. | Libros, láminas, tarjetas de vocabulario. | |
Reflexión | - Conversar sobre los derechos de las personas migrantes y las prácticas para prevenir desastres. | Pizarra, fichas de reflexión. | |
Martes | Desarrollo de habilidades de lectura y escritura | - Reconocer palabras en náhuatl y español relacionadas con la comunidad. | Tarjetas, cuadernos, lápices. |
Actividad | - Escribir pequeñas cartas o textos dirigidos a autoridades o personas del pueblo solicitando ayuda o invitando a un evento. | Guías de escritura, ejemplos. | |
Reflexión | - Compartir los textos y comentar su contenido. | Rincón de lectura, grabadoras. | |
Miércoles | Resolución de problemas matemáticos | - Comprender la multiplicación y división como operaciones inversas. | Material concreto, fichas, dibujos. |
Actividad | - Resolver problemas de multiplicación menores a 10 usando sumas iteradas o arreglos (ejemplo: "Si hay 3 grupos de 4 flores, ¿cuántas flores hay en total?"). | Tarjetas con problemas, materiales manipulativos. | |
Reflexión | - Discutir cómo se resolvió cada problema y qué operaciones se usaron. | Pizarra, ejemplos visuales. | |
Jueves | Trabajo en comunidad y cultura | - Reconocer problemáticas sociales y ambientales en su comunidad. | Fotos, mapas, relatos orales. |
Actividad | - Dibujar y expresar en un cartel las acciones que pueden ayudar a prevenir desastres o apoyar a migrantes. | Cartulinas, marcadores. | |
Reflexión | - Compartir ideas y reflexionar sobre cómo colaborar en su comunidad. | Rincón de exposición. | |
Viernes | Integración y evaluación | - Revisar y compartir los textos, problemas y dibujos realizados durante la semana. | Portafolio, muestras de trabajo. |
Actividad | - Realizar una pequeña exposición o lectura colectiva de sus producciones. | Espacio en el aula, micrófono. | |
Evaluación | - Reflexionar sobre lo aprendido y qué habilidades han fortalecido. | Cuestionarios sencillos, discusión guiada. |
Indicadores de logro
Campo | Indicador | Evidencia |
---|---|---|
Lenguaje y comunicación | Los niños producen textos cortos en náhuatl y español dirigidos a su comunidad. | Cartas, relatos, invitaciones. |
Pensamiento matemático | Resuelven problemas de multiplicación menores a 10 usando sumas o arreglos. | Soluciones en cuadernos, fichas. |
Exploración social y ambiental | Reconocen problemáticas sociales y ambientales en su comunidad y proponen soluciones. | Dibujos, carteles, charlas. |
Valor ético y social | Reconocen derechos de migrantes y prácticas de prevención ante desastres. | Participación en actividades, debates. |
Recursos didácticos
Conclusión
Este proyecto busca fortalecer las habilidades de lectura, escritura y resolución de problemas en los niños, integrando elementos culturales, sociales y éticos, promoviendo la disciplina y el respeto por su comunidad y cultura. La metodología basada en problemas favorece el aprendizaje activo, promoviendo la participación, el pensamiento crítico y el sentido de pertenencia.
¿Quieres que agregue algún apartado adicional o ajuste en la estructura?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.