REGULARIZACION
Por
2025-06-03Claro, a continuación te presento un proyecto educativo completo denominado "REGULARIZACIÓN", estructurado con las metodologías y elementos solicitados, dirigido a niños de primer grado de primaria, adaptado a su nivel y siguiendo los principios de la Nueva Escuela Mexicana.
Proyecto Educativo: REGULARIZACIÓN
Aspecto | Detalles |
---|---|
Nombre del Proyecto | REGULARIZACIÓN |
Contexto | Abordar temas relevantes para que los niños puedan regularizar sus conocimientos en comprensión y producción de textos expositivos, mediante la reflexión sobre problemas cotidianos que afectan su entorno y comunidad. |
Escenario | Aula de clases |
Metodología de Enseñanza | Basado en problemas (Aprendizaje Basado en Problemas) y en proyectos comunitarios |
Ejes Articuladores | Pensamiento crítico |
Contenidos | - Comprensión y producción de textos expositivos: problema-solución, comparación-contraste, causa-consecuencia, enumeración.<br>- Reflexión sobre tiempos verbales presente, pretérito, copretérito para narrar sucesos. |
1. Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Fase 1: Planeación
Momento | Actividad | Descripción adaptada para niños | Propósito |
---|---|---|---|
Identificación | Charla inicial sobre un problema en la comunidad (ejemplo: basura en la calle). | Conversamos con los niños sobre qué problemas ven en su comunidad, usando imágenes y ejemplos sencillos. | Reconocer un problema cercano para motivar interés. |
Recuperación | Preguntas dirigidas sobre lo que saben del problema. | Preguntamos: "¿Qué pasa en la calle?", "¿Por qué hay basura?" y los niños comparten sus ideas. | Activar conocimientos previos. |
Planificación | Decidir qué tema tratarán y cómo lo investigarán. | En equipo, eligen un problema y planean cómo buscar información y qué quieren aprender. | Fomentar la toma de decisiones en equipo. |
Fase 2: Acción
Momento | Actividad | Descripción adaptada | Propósito |
---|---|---|---|
Acercamiento | Visita guiada o charla con la comunidad o con expertos. | Se organiza una pequeña visita o se traen invitados que expliquen sobre el problema. | Concretar la experiencia y motivar la investigación. |
Comprensión y producción | Elaborar textos expositivos (carteles, escritos cortos). | Los niños escriben y dibujan soluciones posibles: "¿Qué podemos hacer para limpiar la calle?". | Desarrollar habilidades de comprensión y expresión escrita. |
Reconocimiento | Presentaciones en grupo. | Cada equipo comparte su texto y propuestas con sus compañeros. | Promover el diálogo y la valorización del trabajo en equipo. |
Corrección | Revisión y mejora de los textos. | Juntos revisan los textos, corrigen errores y enriquecen las ideas. | Fomentar la autocrítica y la mejora continua. |
Fase 3: Intervención
Momento | Actividad | Descripción adaptada | Propósito |
---|---|---|---|
Integración | Elaborar un mural o cartel comunitario. | Con los textos y dibujos, crean un cartel para la comunidad. | Integrar conocimientos en una acción visible. |
Difusión | Presentar el trabajo a la comunidad. | Invitan a los padres o vecinos a ver el mural y escuchar las propuestas. | Promover la participación comunitaria. |
Consideraciones | Reflexión en grupo sobre el aprendizaje. | Los niños dicen qué aprendieron y cómo ayudaron a su comunidad. | Fomentar la reflexión y el sentido de responsabilidad. |
Avances | Evaluar lo aprendido y planear próximos pasos. | Se realiza una pequeña evaluación verbal y se planea cómo seguir ayudando. | Consolidar aprendizajes y motivar la continuidad. |
2. Ética, Naturaleza y Sociedades - Aprendizaje basado en problemas
Etapa | Actividad | Descripción adaptada para niños | Momento |
---|---|---|---|
Plantear la reflexión inicial | Pregunta motivadora. | ¿Qué pasa si no cuidamos nuestro entorno? Los niños expresan sus ideas. | Inicio del proceso. |
Recolectar | Saber previo. | Los niños comparten experiencias relacionadas con el tema (ejemplo: contaminación, reciclaje). | Activar conocimientos previos. |
Formular el problema | Definir claramente el problema. | En conjunto, se escribe una frase sencilla que describa el problema: "La basura en la calle". | Clarificar el tema a trabajar. |
Organizar | Formar equipos y tareas. | Se crean grupos con tareas específicas: investigar, dibujar, escribir. | Promover la colaboración. |
Construir | Ejecutar estrategias. | Los niños realizan actividades como recolectar papel, dibujar soluciones, escribir textos cortos. | Acción concreta. |
Comprobar y analizar | Evaluar resultados. | Revisan qué lograron, qué aprendieron, qué pueden mejorar. | Reflexión sobre el trabajo. |
Compartir | Socializar y valorar. | Presentan sus trabajos a sus compañeros y a la comunidad escolar. | Reconocer logros y fortalecer autoestima. |
Resumen de actividades clave en el proyecto
Actividad | Descripción para niños de 9 años | Propósito |
---|---|---|
Charla inicial | Conversar sobre problemas en su comunidad. | Motivar interés y reconocer temas relevantes. |
Investigación en equipo | Buscar información y planear soluciones. | Fomentar trabajo en equipo y pensamiento crítico. |
Elaboración de textos expositivos | Escribir y dibujar soluciones y causas. | Desarrollar habilidades de comprensión y producción textual. |
Presentación y difusión | Mostrar su trabajo a otros. | Promover la participación activa y la valoración del esfuerzo. |
Reflexión final | Compartir lo aprendido y cómo ayudar. | Consolidar aprendizajes y sentido de comunidad. |
Adaptaciones para niños de 9 años
Este proyecto promueve el pensamiento crítico, el trabajo en equipo y la reflexión sobre problemas sociales, permitiendo a los niños no solo regularizar sus conocimientos en lenguaje, sino también desarrollarse como ciudadanos responsables y reflexivos, en línea con la Nueva Escuela Mexicana.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.