Proyecto Educativo STEAM: Reflexiona, Debate y Exprésate para Fomentar la Expresión y el Pensamiento Crítico en Niños
Por
2025-06-05A continuación, te presento la planeación completa del proyecto educativo "Reflexiona, Debate y Exprésate" estructurada en tablas, utilizando la metodología de Investigación con enfoque STEAM y alineada a los principios de la Nueva Escuela Mexicana, orientada a niños de 10 años en primer grado de primaria.
Proyecto Educativo: Reflexiona, Debate y Exprésate
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | Reflexiona, Debate y Exprésate |
Contexto del proyecto | Aprender sobre el debate, fomentando la participación, la escucha activa y la expresión de ideas en un ambiente inclusivo. |
Escenario | Aula de primer grado |
Metodología de enseñanza | Investigación con enfoque STEAM |
Ejes articuladores | Inclusión |
Contenidos de lenguajes | Participación en debates sobre temas de interés común |
Planeación por metodologías: Investigación con enfoque STEAM
Momento | Actividades | Descripción y adaptaciones para niños de 10 años | Competencias y habilidades del siglo XXI |
---|---|---|---|
Fase 1: Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema | - Ronda de conversación: ¿Qué es un debate? <br> - Visualización de videos cortos sobre debates sencillos y participativos. <br> - Charla sobre la importancia de expresar nuestras ideas y escuchar a los demás. | - Uso de lenguaje sencillo y ejemplos cotidianos. <br> - Preguntas abiertas para activar conocimientos previos. <br> - Presentar ejemplos visuales para facilitar la comprensión. | - Pensamiento crítico <br> - Comunicación efectiva <br> - Inclusión y respeto a la diversidad |
Fase 2: Preguntas de indagación, Explicación inicial | - Formular preguntas: ¿Sobre qué temas podemos debatir? <br> - Realizar un mapa mental colectivo con ideas de temas de interés (ej. mascotas, juegos, medio ambiente). <br> - Explicar cómo se estructura un debate (apoyo visual: esquema simple). | - Incentivar la participación activa a través de preguntas y discusión grupal. <br> - Uso de recursos visuales y ejemplos concretos. | - Pensamiento crítico <br> - Colaboración <br> - Resolución de problemas |
Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general | - Discusión en grupos sobre qué aprendieron acerca del debate. <br> - Elaborar una lista de reglas básicas para un debate respetuoso. | - Promover la reflexión individual y grupal. <br> - Adaptar reglas sencillas y respetuosas, fomentando la inclusión. | - Autonomía <br> - Empatía <br> - Comunicación efectiva |
Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, Evaluación y divulgación | - Planificación y realización de un debate simple en el aula: ¿Cuál es tu juego favorito? o ¿Qué animal te gusta más? <br> - Cada niño expresa su opinión y escucha a los demás. <br> - Evaluación formativa mediante observación y retroalimentación. <br> - Registro visual (dibujos, mapas mentales, fotos). | - Promover la participación activa en debates, respetando turnos. <br> - Uso de apoyos visuales y lenguaje sencillo. <br> - Fomentar la inclusión de todos los niños, asegurando que todos puedan participar. | - Pensamiento crítico y reflexivo <br> - Comunicación oral y escrita <br> - Trabajo en equipo y respeto a la diversidad |
Complementos y habilidades del siglo XXI
Habilidades | Actividades específicas | Adaptación a niños de 10 años |
---|---|---|
Pensamiento crítico | Analizar las ideas de sus compañeros, evaluar argumentos, y plantear preguntas. | Se promueve mediante la discusión en grupo y el análisis de ideas. |
Trabajo en equipo | Participar en debates y actividades grupales, respetando turnos y opiniones. | Dinámicas colaborativas y roles rotativos en debates. |
Comunicación efectiva | Expresar ideas claras y escuchar activamente. | Uso de lenguaje sencillo y apoyo visual. |
Inclusión | Asegurar la participación de todos, respetando las diferentes opiniones y capacidades. | Adaptaciones en la participación, asegurando que todos puedan expresarse. |
Resumen de la Secuencia Didáctica en Tabla
Momento | Actividad | Propósito | Tiempo estimado | Estrategias de adaptación |
---|---|---|---|---|
Inicio | Ronda de conversación y visualización de videos | Activar conocimientos previos y motivar interés | 30 minutos | Lenguaje sencillo, ejemplos cotidianos |
Desarrollo | Mapa mental, explicación del debate, discusión en grupos | Construir conocimientos y habilidades básicas | 1 hora | Uso de recursos visuales, apoyo en turnos y respeto |
Cierre | Realización de un debate simple y reflexión grupal | Aplicar lo aprendido y fortalecer habilidades sociales | 1 hora | Debates guiados, refuerzo positivo, inclusión activa |
Este proyecto está diseñado para que los niños de primer grado desarrollen habilidades de participación, respeto, pensamiento crítico y trabajo colaborativo, promoviendo la inclusión en un ambiente de aprendizaje lúdico, respetuoso y significativo, en línea con los ejes de la Nueva Escuela Mexicana.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.