Recorrido por mi estado: Proyecto didáctico para primer grado de primaria sobre geografía y cultura
Por 2025-05-02
Planeación Didáctica por Proyectos: Primer Grado de Primaria (6 años)
Proyecto: Recorrido por mi estado
Datos Generales
| Aspecto | Detalle | 
|---|---|
| Nombre del proyecto | Recorrido por mi estado | 
| Asunto/Problema | Conocer un estado de la República, su vestimenta, comida, ubicación, dulce típico | 
| Escenario | Aula | 
| Metodología | Basado en problemas | 
| Ejes articuladores | Pensamiento crítico | 
| Contenidos lenguajes | Descripción de objetos, personas, seres vivos y lugares | 
| Contenidos saberes | Observa, manipula y compara diversos objetos, clasifica y describe características | 
| Contenido ético | Describe la existencia de otros seres vivos y componentes de la naturaleza en su comunidad | 
| Contenido humano | Características geográficas, climáticas, culturales y lingüísticas de su comunidad y estado | 
Campos formativos
| Campo formativo | Descripción | 
|---|---|
| Lenguaje y comunicación | Explorar y describir objetos, personas, lugares y seres vivos del estado. | 
| Pensamiento matemático | Comparar objetos y clasificar en función de sus características. | 
| Exploración y comprensión del mundo natural y social | Conocer las características del estado, su cultura, geografía y tradiciones. | 
| Desarrollo personal y social | Valorar la diversidad cultural y natural del estado. | 
Ejes articuladores
- Pensamiento crítico: Analizar, comparar y describir diferentes elementos del estado para comprender su diversidad y características.
 
Metodología
- Basada en problemas: Se plantea un problema o pregunta que motiva a los niños a investigar, explorar y descubrir información relevante.
 
- Aprendizaje activo: Los niños manipulan objetos, dialogan, observan imágenes y participan en actividades prácticas.
 
- Trabajo colaborativo: Se favorece la interacción y el trabajo en equipo para compartir ideas y conocimientos.
 
Secuencias didácticas por semana (5 días)
Día 1: Inicio - Descubriendo mi estado
| Tiempo | Actividad | Descripción | 
|---|---|---|
| 15 min | Plática inicial | Se presenta el proyecto mediante una historia o video corto sobre un estado de México, motivando la curiosidad. | 
| 15 min | Pregunta generadora | ¿Qué saben de los estados de México? ¿Conocen alguno? | 
| 20 min | Lluvia de ideas y dibujo | Los niños expresan lo que conocen y dibujan lo que les gustaría aprender sobre el estado. | 
Día 2: Desarrollo - Conociendo la cultura y vestimenta
| Tiempo | Actividad | Descripción | 
|---|---|---|
| 15 min | Lectura y visualización | Presentación de imágenes y cuentos sobre vestimenta típica del estado. | 
| 20 min | Manipulación y comparación | Los niños manipulan tejidos, prendas o disfraces y describen sus características (colores, texturas). | 
| 15 min | Diálogo | Discusión sobre cómo la vestimenta refleja la cultura y el clima del estado. | 
Día 3: Desarrollo - Sabores y dulces típicos
| Tiempo | Actividad | Descripción | 
|---|---|---|
| 15 min | Presentación | Se muestran muestras (imágenes o realidades) de dulces típicos del estado. | 
| 20 min | Observación y comparación | Los niños observan, huelen y describen los dulces, comparando formas, colores y olores. | 
| 15 min | Cuento o historia | Narración sobre la importancia del dulce en la cultura local. | 
Día 4: Desarrollo - Ubicación y geografía del estado
| Tiempo | Actividad | Descripción | 
|---|---|---|
| 15 min | Mapa simple | Se presenta un mapa sencillo del estado y su ubicación en México. | 
| 20 min | Exploración con objetos | Los niños manipulan objetos o imágenes que representan diferentes lugares del estado (montañas, ríos, ciudades). | 
| 15 min | Conversación | Se habla sobre el clima y el paisaje del estado y cómo influye en su cultura. | 
Día 5: Cierre - Presentación y valoración
| Tiempo | Actividad | Descripción | 
|---|---|---|
| 15 min | Preparación de una exposición | Los niños preparan una breve exposición con dibujos, objetos o historias sobre lo aprendido. | 
| 20 min | Presentación | Cada grupo comparte lo que descubrió acerca del estado. | 
| 15 min | Reflexión y valoración | Se hace una ronda para que los niños expresen qué les gustó y qué aprenderán en su próximo recorrido. | 
Evaluación
| Tipo | Criterios | Instrumentos | 
|---|---|---|
| Formativa | Participación activa, observación del interés, manipulación de objetos, diálogo y preguntas. | Observaciones, registros anecdóticos, portafolio de trabajos. | 
| Sumativa | Capacidad de describir características del estado, comparar objetos, expresar ideas y valorar la diversidad cultural. | Presentación oral, dibujo, participación en actividades grupales. | 
Recursos
- Imágenes y mapas del estado
 
- Materiales para manipular: tejidos, dulces, objetos típicos
 
- Videos cortos y cuentos
 
- Cartulinas, lápices, colores y objetos reales
 
Consideraciones importantes
- Favorecer la interacción y el respeto por las ideas de todos.
 
- Adaptar las actividades a las capacidades y ritmos de los niños.
 
- Promover el reconocimiento y valoración de la diversidad cultural y natural del país.
 
¡Con esta planeación, los niños conocerán y valorarán un estado de México, desarrollando su pensamiento crítico y su interés por su cultura y entorno!
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.

    