reconozco el ciclo del agua
Por
2025-05-11Proyecto Educativo: Reconozco el ciclo del agua
Datos Generales
Nombre del proyecto | Reconozco el ciclo del agua |
---|---|
Asunto/Problema | Que las alumnas y alumnos del tercer grado grupo A de la Escuela Primaria MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA reconozcan e identifiquen la importancia del agua en sus diferentes fases |
Escenario | Aula |
Metodología | Investigación basada en actividades prácticas y diálogo participativo |
Ejes articuladores | Pensamiento crítico |
Contenidos de lenguajes | Diálogo para la toma de acuerdos y el intercambio de opiniones |
PDA lenguajes | Planea, escribe, revisa y corrige textos en orden cronológico |
Contenidos de saberes | Relaciones entre factores físicos y biológicos en ecosistemas y su preservación |
PDA saberes | Identifica y valora la presencia del agua, aire, suelo y sol en expresiones culturales |
Contenidos éticos | Valoración de los ecosistemas y características del territorio para su preservación responsable |
PDA éticas | Comprensión de las relaciones e interdependencias en los ecosistemas |
Contenidos humanos | Hábitos saludables para el bienestar de todos |
PDA humanos | Analiza situaciones de riesgo social y propone estrategias de prevención |
Campos formativos
Campo formativo | Habilidades a desarrollar |
---|---|
Pensamiento y creatividad | Análisis crítico del ciclo del agua, generación de ideas y soluciones |
Lenguaje | Comunicación oral y escrita, intercambio de opiniones |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Reconocimiento del ciclo del agua, su importancia y relación con ecosistemas |
Participación y convivencia | Trabajo en equipo, toma de decisiones responsables |
Cuidado de sí mismo y de su entorno | Hábitos saludables y cuidado del agua |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Pensamiento crítico | Fomentar en los niños la reflexión, análisis y valoración del ciclo del agua y su impacto en la vida cotidiana |
Metodología
Tipo | Descripción |
---|---|
Investigación activa | Los niños explorarán y experimentarán el ciclo del agua a través de actividades lúdicas y prácticas, promoviendo el diálogo y la reflexión. |
Trabajo colaborativo | Se promoverá el trabajo en equipos para intercambiar ideas, tomar decisiones y resolver problemas. |
Aprendizaje basado en proyectos | La secuencia de actividades estará orientada a que los niños construyan su conocimiento a partir de sus experiencias y observaciones. |
Secuencias didácticas semana (Lunes a Viernes)
Día 1: Inicio
Actividad | Descripción |
---|---|
Actividades | - Presentar un video o historia sencilla sobre el ciclo del agua.<br>- Preguntar qué saben sobre el agua y sus fases.<br>- Formar un círculo y realizar una lluvia de ideas sobre la importancia del agua. |
Objetivo | Generar interés y activar conocimientos previos sobre el ciclo del agua. |
Cierre | - Resumen grupal con dibujos o palabras clave.<br>- Platicar sobre qué quieren aprender en la semana. |
Día 2: Desarrollo
Actividad | Descripción |
---|---|
Actividades | - Realizar un experimento sencillo: crear una nube en una botella con agua y hielo.<br>- Observar y describir qué sucede.<br>- Dialogar sobre las fases del agua que se observan en el experimento. |
Objetivo | Comprender visual y experimentalmente las fases del agua. |
Cierre | - Escribir en un cartel o cuaderno una pequeña explicación del experimento y qué aprendieron. |
Día 3: Desarrollo
Actividad | Descripción |
---|---|
Actividades | - Crear un diagrama del ciclo del agua en equipos.<br>- Poner en práctica la planeación, escritura, revisión y corrección de textos en orden cronológico.<br>- Compartir sus diagramas con la clase y recibir retroalimentación. |
Objetivo | Elaborar y comprender la secuencia del ciclo del agua. |
Cierre | - Comparar los diagramas y destacar los pasos principales del ciclo. |
Día 4: Desarrollo
Actividad | Descripción |
---|---|
Actividades | - Investigar en libros o internet sobre cómo las personas usan el agua en diferentes culturas.<br>- Discutir en grupos cómo cuidamos y preservamos el agua en nuestra comunidad.<br>- Realizar un mural colectivo con ideas para cuidar el agua. |
Objetivo | Valorar la importancia del agua en las culturas y en la comunidad, promoviendo la ética ambiental. |
Cierre | - Compartir las ideas del mural y reflexionar sobre acciones responsables. |
Día 5: Cierre
Actividad | Descripción |
---|---|
Actividades | - Realizar una dramatización o role-play sobre el ciclo del agua.<br>- Elaborar un compromiso escrito o ilustrado para cuidar el agua en casa y la escuela.<br>- Realizar una evaluación participativa sobre lo aprendido mediante preguntas orales y dibujos. |
Objetivo | Consolidar el conocimiento, promover actitudes responsables y reflexionar sobre su aprendizaje. |
Cierre | - Compartir los compromisos y reflexiones finales.<br>- Celebrar con una actividad lúdica relacionada con el agua. |
Evaluación
Criterios | Instrumentos | Indicadores |
---|---|---|
Comprensión del ciclo del agua | Observación, diarios de trabajo, diagramas | Los niños explican claramente las fases del ciclo y participan en actividades. |
Participación y diálogo | Rondas de diálogo, trabajo en equipo | Participan activamente y expresan sus ideas con respeto. |
Valoración del cuidado del agua | Carteles, compromisos, debates | Demuestran actitudes responsables y proponen acciones para preservar el agua. |
Producción escrita | Textos, diagramas, registros | Planean, describen en orden cronológico, revisan y corrigen sus textos. |
Recursos
- Videos y cuentos sobre el ciclo del agua
- Material para experimentos: botellas, agua, hielo, vasos, papel, colores
- Libros y recursos digitales sobre ecosistemas y conservación
- Carteles, papel kraft, marcadores, colores
- Fotografías y ejemplos culturales relacionados con el agua
Consideraciones adicionales
- Adaptar las actividades a las necesidades y ritmo de los niños.
- Promover la participación activa y el respeto en las discusiones.
- Fomentar la creatividad y el trabajo en equipo en todas las actividades.
- Integrar el uso de tecnologías cuando sea posible para fortalecer la exploración y la expresión.
Este proyecto busca que las niñas y niños del tercer grado reconozcan la importancia del agua en sus diferentes fases, promoviendo el pensamiento crítico, la valoración de los ecosistemas y hábitos responsables para su cuidado.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.