reconocimiento y manejo de emociones
Por
2025-05-29Proyecto Educativo: Reconocimiento y Manejo de Emociones
Nivel: Niños de 6 años (Primaria, primero de primaria)
Escenario: Aula
Metodología: Comunitaria
Ejes articuladores: Inclusión
Contenidos principales: Lenguajes, ética, humano
Duración: 1 semana (5 días)
Tabla de estructura general del proyecto
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del Proyecto | Reconocimiento y Manejo de Emociones |
Asunto/Problema | Que los alumnos reconozcan y expresen sus emociones básicas, identifiquen momentos para pedir o dar ayuda y utilicen el dibujo y la escritura para comunicar ideas, mensajes y acuerdos, fomentando habilidades de convivencia y autorregulación emocional. |
Escenario | Aula |
Metodología | Comunitaria (trabajo en grupo, diálogo, actividades colaborativas) |
Ejes articuladores | Inclusión, convivencia, autorregulación emocional |
Campos formativos | Comunicación y lenguaje, Pensamiento matemático, Exploración y comprensión del mundo, Desarrollo personal y social, Expresión y apreciación artística |
Contenidos (Saberes, Lenguajes, Ética, Humano) | Ver tablas específicas abajo |
Campos formativos y contenidos
Campo formativo | Contenidos |
---|---|
Comunicación y lenguaje | Reconocimiento de emociones a través de palabras, lectura de cuentos relacionados con emociones, uso de dibujos y escritura para expresar ideas y sentimientos. |
Pensamiento matemático | Identificación de patrones en emociones, secuencias de sentimientos, clasificación de emociones. |
Exploración y comprensión del mundo | Situaciones de riesgo social, diversidad emocional, derechos humanos relacionados con el respeto y empatía. |
Desarrollo personal y social | Reconocimiento y manejo de emociones propias y ajenas, prácticas de convivencia, resolución pacífica de conflictos. |
Expresión y apreciación artística | Uso de dibujo, escritura y otras formas de comunicación para expresar emociones, creación de murales colaborativos. |
Ejes articuladores
Ejes | Descripción |
---|---|
Inclusión | Fomentar la participación de todos los niños, respetando sus emociones y diferencias. |
Convivencia | Promover relaciones empáticas, habilidades sociales y resolución de conflictos. |
Autorregulación emocional | Desarrollar habilidades para reconocer, expresar y regular emociones. |
Metodología comunitaria
Secuencias didácticas por día
Día 1: ¿Qué emociones conocemos?
Objetivo: Los niños identifican y nombran emociones básicas.
Actividades:
PDA: Lista de materiales: papeles, lápices de colores, cuentos ilustrados.
Día 2: Reconociendo emociones en los demás
Objetivo: Los niños aprenden a identificar emociones en sus compañeros.
Actividades:
PDA: Lista de instrucciones para actividades en casa: "Observa y comparte una emoción que viste en tu familia hoy."
Día 3: Expresando mis emociones con dibujo y escritura
Objetivo: Los niños expresan sus sentimientos mediante dibujos y palabras.
Actividades:
PDA: Instrucciones para las familias: "Ayuda a tu hijo a describir una situación que le hizo sentir feliz o triste."
Día 4: ¿Cuándo puedo pedir ayuda?
Objetivo: Reconocer momentos en los que es importante pedir ayuda o dar ayuda.
Actividades:
PDA: Lista de instrucciones para actividades en casa: "Dibuja un momento en que pediste ayuda y cuéntale a tu familia."
Día 5: Construyendo acuerdos y convivencias positivas
Objetivo: Los niños acuerdan reglas para una convivencia respetuosa y practican el manejo emocional.
Actividades:
PDA: Instrucciones para las familias: "Conversen en familia sobre cómo se sienten cuando todos respetan las reglas en casa."
Evaluación
Instrumento | Criterios | Descripción |
---|---|---|
Observación directa | Participación activa, respeto en actividades | Se registra la participación y actitud de los niños en actividades grupales. |
Portafolio de dibujos y escritos | Reconocimiento y expresión emocional | Se recopilan los dibujos y textos que reflejan comprensión de emociones. |
Rondas de diálogo | Uso del lenguaje para expresar sentimientos | Se evalúa la articulación y claridad en la comunicación emocional. |
Participación en actividades en casa | Aplicación de instrucciones y comunicación familiar | Se realiza seguimiento mediante las tareas y relatos familiares. |
Recursos y materiales
Involucramiento familiar
Conclusión
Este proyecto busca fortalecer en los niños la capacidad de reconocer, expresar y gestionar sus emociones, promoviendo la convivencia respetuosa y la inclusión. La metodología comunitaria, combinada con actividades lúdicas y creativas, permitirá que los niños desarrollen habilidades socioemocionales fundamentales para su crecimiento integral.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.