reciclamos la vida
Por
2025-05-16Proyecto Educativo: Reciclamos la Vida
Datos básicos del proyecto
Nombre del Proyecto | Reciclamos la Vida |
---|---|
Asunto/Problema | Conocer cómo fluyen las actividades humanas en la contaminación del agua en tu comunidad |
Escenario | Comunidad |
Metodología | Basado en problemas |
Ejes articuladores | Interculturalidad crítica |
Contenidos Lenguajes | Comunicación, imágenes, símbolos, lenguaje visual y oral |
PDA Lenguajes | Explora y expresa ideas mediante dibujos, dramatizaciones y canciones relacionadas con la contaminación del agua |
Contenidos Saberes | Impacto de las actividades humanas en la naturaleza y en la salud |
PDA Saberes | Propone y practica acciones de consumo responsable para prevenir o mitigar la contaminación de agua, aire y suelo, así como la generación de residuos sólidos |
Contenidos Ética | Valoración del cuidado del agua y del ambiente |
PDA Ética | Promueve actitudes responsables y respetuosas con el entorno natural |
Contenidos Humanos | La importancia de cuidar el agua y el medio ambiente en la comunidad |
PDA Humanos | Fomenta acciones cotidianas para el cuidado del agua y la reducción de residuos |
Campos formativos
Campos | Descripción |
---|---|
Lenguaje y comunicación | Desarrollar habilidades de expresión oral y escrita a través de canciones, relatos y dibujos. |
Pensamiento matemático | Reconocer cantidades, clasificar residuos y entender conceptos básicos de medición y comparación. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Conocer cómo las actividades humanas afectan el agua y el ambiente en la comunidad. |
Desarrollo personal y social | Fomentar actitudes responsables, valores y trabajo en equipo para cuidar el agua. |
Ejes articuladores
Ejes | Descripción |
---|---|
Interculturalidad crítica | Reconocer las diferentes formas de relación con el agua en distintas culturas y promover actitudes reflexivas y respetuosas hacia el medio ambiente. |
Metodología
Enfoque | Descripción |
---|---|
Basado en problemas | Se presenta un problema real relacionado con la contaminación del agua en la comunidad, y los niños participan activamente en su resolución a través de actividades significativas. |
Secuencias didácticas semanales
Día 1: Inicio – Reconocer y valorar el agua en la comunidad
Actividad | Descripción |
---|---|
Cierre | Los niños comparten en grupo qué saben sobre el agua en su comunidad, expresando ideas mediante dibujos y palabras. |
Objetivo | Identificar qué conocen y sienten acerca del agua en su comunidad. |
Procedimiento | - Ronda de preguntas: ¿Para qué usamos el agua? <br> - Dibujo colectivo: "Mi agua en casa y en la comunidad". <br> - Reflexión inicial sobre la importancia del agua. |
Día 2: Desarrollo – Identificar actividades humanas que contaminan el agua
Actividad | Descripción |
---|---|
Cierre | Elaboración de un mural con ejemplos de actividades humanas que contaminan el agua. |
Objetivo | Reconocer prácticas humanas que afectan la calidad del agua. |
Procedimiento | - Presentación de fotos y cuentos breves sobre contaminación del agua. <br> - Discusión guiada: ¿Qué actividades pueden dañar el agua? <br> - Los niños dibujan esas actividades y las pegan en un mural. |
Día 3: Inicio – Comprender el impacto de la contaminación en la salud y la naturaleza
Actividad | Descripción |
---|---|
Cierre | Creación de un cuento colectivo sobre un río limpio y uno contaminado. |
Objetivo | Comprender cómo la contaminación afecta a las personas, animales y plantas. |
Procedimiento | - Narración participativa con títeres o dibujos. <br> - Preguntas: ¿Qué pasa si contaminamos el agua? <br> - Los niños ayudan a crear un cuento ilustrado sobre las consecuencias. |
Día 4: Desarrollo – Proponer acciones responsables para cuidar el agua
Actividad | Descripción |
---|---|
Cierre | Elaboración de una lista de acciones responsables que pueden hacer en casa y en la escuela. |
Objetivo | Fomentar acciones concretas para reducir la contaminación del agua. |
Procedimiento | - Dinámica de lluvia de ideas: ¿Qué podemos hacer para cuidar el agua? <br> - Juegos de roles: simulación de prácticas responsables (cerrar llave, recoger basura). <br> - Elaboración de carteles con recomendaciones. |
Día 5: Cierre – Compartir y comprometerse a cuidar el agua
Actividad | Descripción |
---|---|
Cierre | Presentación de los carteles y compromiso en una celebración comunitaria. |
Objetivo | Consolidar los aprendizajes y crear un compromiso personal y colectivo para cuidar el agua. |
Procedimiento | - Presentación de acciones responsables por parte de los niños. <br> - Firma simbólica o dibujo de un compromiso para cuidar el agua. <br> - Cierre con canción o danza relacionada con el cuidado del agua y del ambiente. |
Evaluación
Criterios | Instrumentos | Evidencias |
---|---|---|
Conocimiento sobre la contaminación y sus impactos | Observación, preguntas orales, dibujos | Mural, cuentos, participación en diálogos |
Actitudes responsables y participación | Registro de participación, carteles, compromiso escrito | Carteles, acta de compromiso |
Habilidades para proponer acciones | Participación en actividades prácticas y dramatizaciones | Lista de acciones, dramatizaciones |
Recursos necesarios
- Cartulinas, colores, lápices y materiales de dibujo
- Fotografías y cuentos relacionados con la contaminación del agua
- Materiales para dramatizaciones (puppets, disfraces)
- Música y canciones ambientales
- Espacios abiertos y zonas cercanas a ríos o cuerpos de agua para visitas y observación
Conclusión
Este proyecto busca sensibilizar a los niños sobre la importancia del agua en su comunidad, promoviendo una actitud crítica y responsable mediante actividades lúdicas, creativas y participativas, alineadas con la metodología basada en problemas y los ejes de interculturalidad crítica.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.