realizando carteles
Por
2025-05-07Proyecto Educativo: Realizando Carteles
Nivel: Primer grado de Primaria (6 años)
Modalidad: Educación Básica por proyectos (enfoque comunitario)
Duración: 5 semanas (una semana por cada secuencia didáctica)
Campos formativos
Campo formativo | Descripción | Indicadores de logro |
---|---|---|
Lenguaje | Uso del dibujo y escritura en actividades cotidianas y escolares | Escribe su nombre, compara nombres, marca útiles, registra asistencia, crea un cartel con texto y dibujo. |
Exploración y comprensión del mundo | Conoce su comunidad y sus referentes mediante dibujo y reconocimiento | Ubica referentes de su comunidad, realiza croquis sencillos y comprende su entorno local. |
Expresión y apreciación artística | Crea carteles y dibujos para expresar ideas y sentimientos | Diseña y realiza un cartel para mamá, usando diferentes técnicas plásticas. |
Formación cívica y ética | Reconoce la diversidad y derechos humanos en su comunidad | Identifica referentes del lugar y los representa en dibujos. |
Ejes articuladores
- Artes y experiencias estéticas
- Organización e interpretación de datos
- Diversidad y derechos humanos
- La comunidad como espacio de vida y aprendizaje
Metodología
- Comunitaria: promoviendo la participación activa de los niños en su entorno cercano.
- Trabajo colaborativo: fomentando la interacción y el respeto mutuo.
- Aprendizaje significativo: relacionando contenidos con experiencias cotidianas.
- Uso de recursos visuales y materiales plásticos para facilitar la comprensión y expresión.
Secuencias didácticas por semana
Semana 1: Conociendo mi comunidad y referentes
Inicio
- Conversación guiada: ¿Qué es una comunidad?
- Presentación de referentes cercanos (maestros, vecinos, parques).
- Dibujo individual: "Mi referente favorito".
Desarrollo
- Salida de reconocimiento: visitar un referente cercano (ejemplo: la biblioteca o parque).
- Dibujo colaborativo en mural: mapa simple del lugar.
- Charla sobre la diversidad en su comunidad y derechos de las personas.
Cierre
- Compartir sus dibujos y explicar quién es su referente.
- Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos de nuestra comunidad?
Semana 2: Explorando y registrando datos en nuestra comunidad
Inicio
- Juego de clasificación: objetos del entorno (hojas, piedras, juguetes).
- Explicación: cómo organizamos datos.
Desarrollo
- Actividad práctica: indagar sobre qué utilizan las personas en la comunidad (¿Qué hacen? ¿Qué usan?).
- Registro simple: dibujos y palabras, usando su nombre y el de sus compañeros.
- Dibujar un cartel con información recolectada (ejemplo: "Mi parque favorito").
Cierre
- Presentar su cartel a la clase y explicar qué información registraron.
Semana 3: Fabricación y experimentación con sonidos
Inicio
- Charla y demostración: ¿Qué produce sonidos?
- Presentación de instrumentos musicales sencillos (pandereta, sonaja).
Desarrollo
- Indagación: ¿Cómo podemos hacer un instrumento musical?
- Construcción: crear instrumentos con materiales reciclados (botellas, tapas, papel).
- Experimento: escuchar y describir el sonido que producen.
- Registro: dibujos y palabras sobre los instrumentos y sonidos.
Cierre
- Presentación de los instrumentos y sus sonidos.
- Diálogo sobre la importancia del sonido en la comunidad.
Semana 4: Creando un cartel para mamá
Inicio
- Conversación: ¿Qué le podemos regalar a mamá?
- Ideas en plática: ¿Qué le gusta a mamá? ¿Qué podemos dibujar?
Desarrollo
- Planificación: bocetos de la tarjeta o cartel.
- Elaboración: dibujar y escribir (nombre, "te quiero mamá", etc.).
- Uso de materiales: colores, papeles, pegamento.
- Revisión y ayuda entre compañeros.
Cierre
- Presentación de las tarjetas para mamá.
- Compartir en familia o en la escuela.
Semana 5: Integrando y mostrando lo aprendido
Inicio
- Revisión de las actividades realizadas.
- Reflexión: ¿Qué aprendimos sobre nuestra comunidad, sonidos y carteles?
Desarrollo
- Elaboración de un mural colectivo: todos los trabajos, mapas, instrumentos, carteles.
- Presentación del mural a la comunidad escolar o familia.
- Cierre con una pequeña ceremonia o exposición.
Cierre
- Valoración del trabajo en equipo y la creatividad.
- Reflexión final: todos somos valiosos y tenemos derechos.
Recursos necesarios
- Materiales de dibujo (papeles, lápices, crayones, marcadores).
- Materiales reciclados para instrumentos (botellas, tapas, papel).
- Fotografías o recursos visuales de la comunidad.
- Cartulina, pegamento, tijeras.
- Espacios abiertos para exploraciones y reconocimientos.
Evaluación
- Participación activa en actividades y diálogos.
- Elaboración y explicación de carteles, dibujos y objetos.
- Capacidad para organizar datos sencillos.
- Uso del nombre y comparación con otros en actividades escritas.
- Valoración del respeto, diversidad y derechos humanos en sus trabajos y actitudes.
Este proyecto busca promover en los niños el reconocimiento de su entorno, su comunidad, y desarrollar habilidades de expresión artística y escrita, fomentando además valores de respeto y diversidad.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.