Árbol de las cualidades, actitudes y valores
Por
2025-05-25Proyecto Educativo: Árbol de las Cualidades, Actitudes y Valores
Este proyecto está diseñado para niños de 6 años en la escuela primaria, con el propósito de fortalecer en los estudiantes su reconocimiento y valoración de sus cualidades, actitudes y valores a través de actividades lúdicas, creativas y participativas, en un contexto de investigación y reflexión.
1. Datos Generales del Proyecto
Nombre del Proyecto | Árbol de las cualidades, actitudes y valores |
---|---|
Asunto/Problema | Diseñar un árbol que represente las cualidades, actitudes y valores que forman parte de la personalidad de cada estudiante, promoviendo su autoconocimiento y reconocimiento social. |
Escenario | Aula y escuela |
Metodología | Investigación, exploración, actividades creativas y reflexión. |
Ejes Articuladores | - Inclusión<br>- Pensamiento crítico<br>- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura |
Campos formativos | - Lenguaje y comunicación<br>- Pensamiento matemático<br>- Exploración y comprensión del mundo<br>- Desarrollo personal y social |
Secuencia Didáctica | 5 días de actividades temáticas y lúdicas para explorar y expresar cualidades, actitudes y valores. |
2. Objetivos del Proyecto
3. Campos Formativos y Contenidos
Campo formativo | Contenidos |
---|---|
Lenguaje y comunicación | Uso del dibujo y la escritura para expresar ideas, sentimientos y acuerdos. |
Pensamiento matemático | Clasificación de cualidades y valores, conteo de elementos en el árbol. |
Exploración y comprensión del mundo | Conocer diferentes culturas y valores a través de relatos y canciones. |
Desarrollo personal y social | Actitudes de respeto, empatía, responsabilidad y cooperación. |
4. Ejes Articuladores y Contribuciones
Eje Articulador | Contribución en el Proyecto |
---|---|
Inclusión | Promover el respeto por las diferencias y valorar las cualidades únicas de cada niño. |
Pensamiento crítico | Reflexionar sobre las actitudes y valores que fortalecen su convivencia. |
Apropiación de las culturas a través de la lectura y escritura | Conocer relatos y expresiones culturales que refuercen valores y actitudes positivas. |
5. Secuencias Didácticas por Día
Día 1: Conociendo nuestro árbol interior
- Lectura guiada: Cuento sobre valores y cualidades humanas (ejemplo: "El árbol de la amistad").
- Dinámica: Cada niño comparte una cualidad que le gusta de sí mismo y por qué.
- Actividad artística: Dibujo de un "árbol personal", donde en las hojas escribe o dibuja cualidades que le representan.
Día 2: Descubriendo actitudes positivas en los demás
- Círculo de reconocimiento: Cada niño dice una cualidad que ha observado en un compañero.
- Creación colectiva: En una cartulina grande, dibujar un árbol en el que cada hoja representa una cualidad reconocida.
- Escritura: Redactar frases cortas sobre cómo actúan las cualidades en la vida diaria.
Día 3: Valores en acción: prácticas cotidianas
- Lectura de relatos: Historias que muestran acciones solidarias, responsables o respetuosas.
- Juego de roles: Representar situaciones donde se practican valores.
- Dibujo: Crear un "árbol de las acciones positivas" donde cada hoja muestra una acción buena que pueden hacer en el día a día.
Día 4: Apreciando nuestras culturas y tradiciones
- Narración: Relatos de diferentes culturas presentes en la comunidad.
- Canciones y bailes: Compartir expresiones culturales propias o aprendidas.
- Creación artística: Dibujo o escritura sobre una tradición familiar o cultural.
Día 5: Construcción del Árbol colectivo de cualidades, actitudes y valores
- Montaje: Cada niño aporta una hoja (dibujos, frases o palabras) para completar el árbol grande en el aula.
- Presentación: Cada niño explica qué hoja aportó y qué significa para él.
- Celebración: Compartir una canción o lectura sobre la amistad y la diversidad.
6. Recursos y Materiales
7. Evaluación del Proyecto
Criterios | Instrumentos | Evidencias |
---|---|---|
Participación y entusiasmo | Observación cualitativa | Interacciones en actividades y expresiones libres. |
Reconocimiento de cualidades y valores | Registro de frases y dibujos | Árboles individuales y colectivo. |
Reflexión y apropiación | Diálogos, entrevistas | Respuestas en círculos de reflexión. |
Creatividad en producciones artísticas | Portafolio de dibujos y escritos | Presentaciones y trabajos realizados. |
8. Consideraciones Pedagógicas
¡Este proyecto busca no solo fortalecer la identidad y autoestima de los niños, sino también promover un ambiente de respeto, inclusión y valoración de las cualidades humanas en su contexto cercano!
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.