"Todos somos únicos, todos somos iguales"
Por
2025-06-02Proyecto Educativo: "Todos somos únicos, todos somos iguales"
Este proyecto está diseñado para alumnos de 8 años en educación primaria, centrado en promover la inclusión, el respeto por la diversidad, el conocimiento del cuerpo humano y la ética, mediante una metodología comunitaria, integrando artes y experiencias estéticas.
Campos formativos
Campo formativo | Descripción |
---|---|
Lenguaje y comunicación | Fomentar el diálogo, la expresión de ideas y el respeto en la interacción. |
Pensamiento matemático | Uso de modelos y representaciones para entender el funcionamiento del cuerpo. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Conocimiento del cuerpo humano, su estructura y cuidado, desde un enfoque sociocultural. |
Desarrollo personal y social | Promover valores de inclusión, respeto, derechos humanos y ética. |
Expresión y apreciación artística | Utilización de artes para explorar y expresar temas relacionados con la diversidad y el cuerpo humano. |
Ejes articuladores
Metodología
Secuencias didácticas semanales
Día | Objetivo principal | Actividades | Recursos | Reflexión y cierre |
---|---|---|---|---|
Lunes | Conocer la estructura del cuerpo humano y su funcionamiento básico. | - Presentación de modelos del cuerpo y sistemas locomotor y digestivo.<br>- Conversación guiada sobre cómo usamos nuestro cuerpo en actividades diarias. | Modelos anatómicos, imágenes, videos cortos, canciones. | Reflexión en grupo: ¿Qué aprendimos sobre nuestro cuerpo? ¿Por qué es importante cuidarlo? |
Martes | Explorar la diversidad y la inclusión a través de actividades artísticas. | - Dibujar o construir en plastilina diferentes tipos de cuerpos y expresiones. <br>- Compartir historias o experiencias personales relacionadas con la diversidad. | Materiales de dibujo, plastilina, fotografías. | Dialogar sobre la importancia de aceptar las diferencias. |
Miércoles | Reconocer prácticas para el cuidado del cuerpo y el respeto a los derechos humanos. | - Juegos y dramatizaciones sobre el cuidado personal y la protección contra riesgos (maltrato, abuso).<br>- Creación de carteles con mensajes de respeto y protección. | Cartulinas, marcadores, disfraces, guiones sencillos. | Debate: ¿Cómo podemos cuidar y respetar nuestro cuerpo y el de otros? |
Jueves | Experimentar con las artes para expresar ideas sobre la inclusión y el cuidado. | - Realizar una obra de teatro o dramatización sobre la importancia de respetar las diferencias y cuidar del cuerpo. <br>- Elaborar una exposición artística con dibujos, collages o esculturas. | Materiales artísticos, disfraces, espacio para presentar. | Compartir las obras, reflexionar sobre los mensajes transmitidos. |
Viernes | Consolidar el aprendizaje a través de actividades comunitarias y reflexivas. | - Revisión de lo aprendido mediante una ronda de diálogo y creación grupal de un mural o cartel que represente la diversidad, la inclusión y el cuidado. <br>- Planificación de acciones para promover la inclusión en la escuela. | Carteles, papel, materiales de arte, espacio para mural. | Evaluación conjunta: ¿Qué aprendimos? ¿Qué podemos hacer en nuestra escuela? |
Detalles de las secuencias didácticas
Día 1: Conociendo nuestro cuerpo
Día 2: Diversidad y aceptación
Día 3: Cuidado del cuerpo y derechos
Día 4: Expresión artística y dramatización
Día 5: Reflexión comunitaria y acción
Evaluación
Conclusión
El proyecto "Todos somos únicos, todos somos iguales" busca fortalecer la identidad, el respeto, la inclusión y el cuidado del cuerpo a través de actividades lúdicas, artísticas y reflexivas, promoviendo una cultura escolar de derechos, respeto y diversidad en un ambiente comunitario.
¿Deseas que incluya recursos específicos, sugerencias de evaluación o adaptaciones para diferentes necesidades?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.