Lectura y análisis de mitos y leyendas para niños: Proyecto educativo para disfrutar y valorar historias tradicionales
Por 2025-05-20
Proyecto Educativo: "Lectura y análisis de mitos y leyendas, para su disfrute y valoración"
Datos Generales
| Nombre del Proyecto | Lectura y análisis de mitos y leyendas, para su disfrute y valoración |
|---|---|
| Escenario | Aula |
| Duración | 2 semanas (10 días escolares) |
| Nivel educativo | Niños de 10 años de primaria |
| Metodología | Basado en problemas |
| Ejes articuladores | Inclusión |
Campos formativos, ejes articuladores y enfoques
| Campos formativos | Ejes articuladores | Enfoque pedagógico | Contenidos clave | PDA (Propósitos de Desarrollo del Aprendizaje) |
|---|---|---|---|---|
| Lenguaje y Comunicación | Inclusión | Construcción del conocimiento a través del diálogo y la reflexión | Lectura, análisis, disfrute y valoración de mitos y leyendas | Mostrar interés en el conocimiento de otros a través de la lectura, reflexión y producción de textos |
| Pensamiento Matemático | Inclusión | Organización e interpretación de datos | Interpretación de gráficas relacionadas con mitos y leyendas | Responder preguntas vinculadas a diferentes contextos que implican leer e interpretar información cuantitativa y cualitativa |
| Formación Ética y Ciudadana | Inclusión | Valoración del patrimonio cultural y respeto por las diferencias | Valoración y respeto por las historias culturales | Promover actitudes de respeto y apreciación por diversas culturas y sus relatos |
| Desarrollo Personal y Social | Inclusión | Reflexión sobre valores y actitudes | Valoración del trabajo en equipo y la diversidad | Fomentar actitudes de respeto, empatía y colaboración |
Metodología de enseñanza: Basada en problemas
Se propone que los niños participen en actividades donde se presenten situaciones o preguntas abiertas relacionadas con mitos y leyendas; esto fomenta la reflexión, el interés y la valoración de distintas culturas a partir de sus relatos tradicionales.
Secuencias didácticas por semana
Semana 1: Exploración y comprensión de mitos y leyendas
| Día | Actividad | Inicio | Desarrollo | Cierre |
|---|---|---|---|---|
| 1 | Presentación del proyecto | - Conversar sobre qué saben sobre mitos y leyendas.<br>- Mostrar imágenes y contar breves historias. | - Dialogar en grupos sobre mitos y leyendas que conocen.<br>- Leer un mito o leyenda adaptada en aula. | - Compartir en plenaria qué historias les llamaron la atención.<br>- Reflexionar sobre qué aprendieron. |
| 2 | Explorando mitos y leyendas | - Mostrar diferentes mitos y leyendas de diversas culturas.<br>- Preguntar qué tienen en común y en qué se diferencian. | - Analizar en equipo los elementos principales: personajes, escenarios y mensajes.<br>- Crear un mapa mental. | - Compartir ideas y destacar la diversidad cultural en los relatos. |
| 3 | Lectura y análisis | - Leer en pequeños grupos diferentes mitos y leyendas.<br>- Resaltar elementos importantes. | - Responder preguntas guiadas: ¿Quiénes son los personajes? ¿Qué enseñan? | - Dibujar o dramatizar alguna parte del mito o leyenda. |
| 4 | Valoración y disfrute | - Discutir qué historias les gustaría escuchar más.<br>- Relacionar historias con valores. | - Crear una lista de valores que transmiten las historias (ej. valentía, respeto). | - Compartir en grupo qué historia les gustó y por qué. |
| 5 | Reflexión y cierre | - Revisar lo aprendido en la semana.<br>- Pregunta guía: ¿Por qué es importante conocer nuestras historias? | - Elaborar un mural con los mitos y leyendas trabajados. | - Mostrar el mural y compartir aprendizajes. |
Semana 2: Análisis, interpretación y valoración cultural
| Día | Actividad | Inicio | Desarrollo | Cierre |
|---|---|---|---|---|
| 6 | Organización de datos | - Recordar mitos y leyendas vistas la semana anterior.<br>- Introducir gráficas circulares sencillas relacionadas con datos culturales (ej. cantidad de historias por cultura). | - Interpretar gráficas sencillas que muestran datos sobre mitos y leyendas de diferentes regiones. | - Reflexionar sobre qué datos llaman más su atención. |
| 7 | Producción de textos | - Explicar cómo escribir un resumen o relato corto.<br>- Mostrar ejemplos. | - Escribir un pequeño relato o resumen de una historia elegida, destacando sus valores. | - Compartir los textos en pequeños grupos. |
| 8 | Valoración y respeto | - Discutir sobre la importancia de valorar las historias de otras culturas.<br>- Pregunta: ¿Qué aprendieron sobre otras culturas? | - Elaborar en grupo un cartel o dibujo que represente el respeto y la valoración cultural. | - Exponer en el aula los trabajos y reflexionar sobre la diversidad. |
| 9 | Presentación y reflexión | - Preparar una pequeña exposición oral o teatralización de una leyenda.<br>- Practicar en grupos. | - Presentar su leyenda o mito teatralizado ante la clase. | - Comentarios positivos y valoración del trabajo en equipo. |
| 10 | Cierre y evaluación final | - Revisar lo aprendido en el proyecto.<br>- Pregunta: ¿Qué historia te gustó más y por qué? | - Elaborar un mural final que represente las historias, valores y aprendizajes. | - Compartir el mural y reflexionar sobre la importancia de valorar las historias culturales. |
Enfoques pedagógicos y métodos utilizados
Evaluación
| Aspectos a evaluar | Instrumentos | Criterios |
|---|---|---|
| Participación y colaboración | Observación, registros anecdóticos | Participa activamente, respeta ideas de otros. |
| Comprensión de contenidos | Respuestas orales y escritas | Responde con precisión y aporta ideas propias. |
| Producción de textos | Textos escritos, relatos, resúmenes | Elaboran textos claros, coherentes y creativos. |
| Valoración cultural | Reflexiones, exposiciones | Demuestra respeto y valoración por otras culturas. |
Consideraciones finales
Este proyecto busca que los niños descubran, valoren y disfruten las historias tradicionales, promoviendo la inclusión, el respeto y la valoración de las diversas culturas que conforman su comunidad y el mundo. Además, fomenta habilidades de lectura, análisis, producción textual e interpretación de datos, alineados con los propósitos del currículo de la Nueva Escuela Mexicana para niños de 10 años.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.

