quien eres y quienes somos
Por
2025-05-24Proyecto Educativo: "¿Quién eres y quiénes somos?"
Datos Generales
Nombre del Proyecto | ¿Quién eres y quiénes somos? |
---|---|
Escenario | Aula |
Edad | 8 años (Primaria) |
Duración | 5 semanas (5 días por semana) |
Campos Formativos
Campo formativo | Descripción |
---|---|
Lenguaje y comunicación | Participar en la gestión de asuntos personales y del bienestar común mediante textos formales. |
Pensamiento Matemático | Medir, estimar y comparar longitudes, masas y capacidades en su entorno cercano. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Indagar sobre ecosistemas locales y formas en que las culturas originarias interactúan con la naturaleza. |
Formación cívica y ética | Reconocer y valorar la equidad de género y los valores heredados en la familia y comunidad. |
Desarrollo personal y social | Fomentar el respeto, la interculturalidad y el cuidado del entorno natural y social. |
Ejes Articuladores
Eje Articulador | Descripción |
---|---|
Interculturalidad crítica | Valorar y comprender las diferentes culturas y su relación con el medio natural y social, promoviendo el respeto y la sustentabilidad. |
Metodología de enseñanza
Secuencias didácticas por día
Día | Propósito | Actividades principales | Recursos | Evaluación |
---|---|---|---|---|
Lunes | Reconocer la importancia de diferenciar y clasificar información personal y del entorno. | - Presentación del proyecto con una historia o relato sobre identidades y culturas. <br> - Exploración de documentos personales simples (acta de nacimiento, credencial). <br> - Conversación guiada sobre qué información contienen estos documentos. | Imágenes de documentos, historia, tarjetas con ejemplos de información. | Participación en la discusión y reconocimiento de diferentes tipos de documentos. |
Martes | Investigar y clasificar diferentes textos y documentos relacionados con la comunidad y el bienestar. | - Análisis de textos formales relacionados con la salud y la escuela (cartilla de vacunación, comprobantes). <br> - Juego de clasificación: separar diferentes textos según su función. | Textos reales o simulados, tarjetas de clasificación. | Capacidad para identificar y clasificar textos. |
Miércoles | Medir y comparar objetos del entorno usando unidades de medida. | - Exploración con reglas, metros, balanzas y vasos medidores. <br> - Actividad práctica: medir objetos del aula (longitud, masa, capacidad). <br> - Estimaciones y comparaciones. | Cinta métrica, balanzas, vasos medidores, objetos variados. | Correcta medición, comparación y estimación. |
Jueves | Conocer ecosistemas locales y su relación con las culturas originarias. | - Indagación en el patio o en imágenes de ecosistemas cercanos. <br> - Charla sobre cómo las culturas originarias respetan y cuidan la naturaleza. <br> - Elaboración de un mural o diagrama simple sobre ecosistemas y cultura. | Fotografías, material para mural, recursos sobre culturas originarias. | Presentación del mural y participación en la discusión. |
Viernes | Reflexionar sobre la igualdad de género y el cuidado del entorno. | - Diálogo sobre los valores heredados en la familia y comunidad. <br> - Actividad artística: dibujo o cuento sobre el cuidado del medio natural y el respeto en la familia. <br> - Compartir historias o valores personales. | Material de dibujo, relatos, fotos familiares. | Participación en la reflexión y creación artística. |
Detalle de las secuencias didácticas (resumen por día)
Día 1: Identidades y Documentos Personales
Día 2: Textos para el Bienestar y la Comunidad
Día 3: Medición y Comparación en el Entorno
Día 4: Ecosistemas y Culturas Originarias
Día 5: Valores, Equidad y Cuidado del Entorno
Conclusión
Este proyecto promueve el desarrollo integral de los niños mediante actividades prácticas, reflexivas y culturales, fomentando la comprensión de su identidad, cultura, entorno y valores. Todo ello en un contexto de investigación activa, promoviendo la curiosidad, la participación y el respeto hacia la diversidad y el medio natural.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.