Que te dice mi cuerpo?
Por
2025-05-24
Planeación didáctica por proyectos ¡Que te dice mi cuerpo?!
Descubre el Impacto de las Planeaciones Analíticas y Proyectos Analíticos Didácticos, planeacion didactica por proyectos, planeacion didactica de la nueva escuela mexicana en Que te dice mi cuerpo?. Descarga Gratis Material Educativo y Didáctico de Alto Valor. Enriquece la Experiencia de Aprendizaje con Recursos Interactivos y de Alta Calidad. Practica y Refuerza Habilidades Divertidamente con Que te dice mi cuerpo?. Amplia Gama de Temas y Áreas Curriculares Adaptadas a Todos los Niveles. Encuentra Planeaciones Analíticas, Proyectos Analíticos Didácticos y Más. Impulsa el Éxito Académico Descargando Gratis. Transforma tus Clases en Experiencias Dinámicas y Significativas. ¡Únete a Nuestra Comunidad Educativa y Explora Ahora!Proyecto Educativo: Que te dice mi cuerpo?
Datos Generales
Nombre del Proyecto | Que te dice mi cuerpo? |
---|---|
Asunto/Problema | Valorar y reconocer el cuerpo, elaborando propuestas de comunicación no verbal mediante movimientos, señas y gestos para otorgar una intención a sus acciones en juegos y en la interacción con otros. |
Campos formativos
Campos | Descripción |
---|---|
Lenguaje y comunicación | Uso de códigos no verbales, señas, gestos y movimientos corporales para expresar ideas y emociones. |
Pensamiento matemático | Organización de secuencias, planificación de juegos, reconocimiento de patrones en movimientos. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Reconocimiento del propio cuerpo y su funcionamiento, interacción social y respeto por las expresiones corporales de otros. |
Desarrollo personal y social | Valoración de la identidad, reconocimiento de emociones, colaboración en juegos y actividades. |
Arte y expresión | Creación de movimientos, señas, y gestos para comunicar y expresar ideas y emociones. |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Inclusión | Promover la participación activa de todos los niños, respetando sus diferentes formas de comunicarse y expresarse. |
Vida saludable | Fomentar el reconocimiento del propio cuerpo y su cuidado a través del movimiento y el ejercicio. |
Artes y experiencias estéticas | Explorar la expresión corporal como manifestación artística y cultural. |
Pensamiento crítico | Reflexionar sobre las formas de comunicación no verbal y su impacto en la interacción social. |
Metodología
Enfoque | Descripción |
---|---|
Basado en problemas | Plantear retos y actividades donde los niños deben resolver situaciones usando movimientos, gestos y señas. |
Aprendizaje activo | Participación en juegos, rallys y dinámicas que involucren la expresión corporal. |
Colaborativo | Trabajar en pequeños grupos o comunidades, promoviendo la comunicación y el respeto por las ideas de otros. |
Secuencias didácticas por día
Día | Propósito | Actividades | Recursos | Evaluación |
---|---|---|---|---|
Lunes | Reconocer el cuerpo y su expresión | - Charla grupal sobre partes del cuerpo y emociones.<br>- Juego “Mi cuerpo dice…”: los niños mueven su cuerpo para expresar una emoción o idea, sin hablar. | Carteles de partes del cuerpo, espacio amplio | Participación activa, comprensión de las expresiones corporales. |
Martes | Aprender señas y gestos para comunicar ideas | - Presentación de señas básicas (saludos, emociones).<br>- Juego “Señas en acción”: representar palabras o frases sin hablar. | Tarjetas de señas, espacio amplio | Capacidad para representar y entender signos. |
Miércoles | Elaborar propuestas de comunicación corporal | - Crear en pequeños grupos códigos de señas o movimientos para expresar ideas propias.<br>- Presentar sus propuestas en pequeños círculos. | Papel, lápices, espacio para practicar | Creatividad y coherencia en las propuestas. |
Jueves | Desarrollar habilidades de interacción a través del cuerpo | - Juegos de rol y dramatización con movimientos y gestos.<br>- Juego “¿Qué te dice mi cuerpo?”: interpretar cuentos o situaciones cotidianas sin palabras. | Material para dramatización, cuentos breves | Capacidad de interpretar y comunicar emociones mediante el cuerpo. |
Viernes | Reflexionar y valorar la comunicación no verbal | - Asamblea para compartir experiencias y propuestas.<br>- Elaboración de un mural colectivo “Nuestro lenguaje del cuerpo”. | Cartulinas, pinturas, fotografías de las actividades | Participación, reflexión sobre la importancia del cuerpo en la comunicación. |
Tabla de actividades y recursos
Actividad | Descripción | Recursos | Tiempo |
---|---|---|---|
Reconocimiento del cuerpo | Charla y movimiento para identificar partes y emociones | Carteles, espacio amplio | 45 min |
Aprendizaje de señas | Introducción y práctica de signos básicos | Tarjetas, videos cortos | 1 hora |
Creación de códigos | Diseñar movimientos y señas para expresar ideas | Papel, lápices | 1 hora 30 min |
Juegos de expresión corporal | Dramatizaciones y juegos de rol | Material para dramatizar | 2 horas |
Reflexión y exposición | Compartir experiencias y crear mural | Cartulinas, pinturas | 1 hora |
Actividades específicas en tablas
Juegos y actividades de expresión corporal
Nombre del juego | Objetivo | Descripción | Materiales | Duración |
---|---|---|---|---|
¿Qué te dice mi cuerpo? | Reconocer cómo el cuerpo expresa ideas y emociones | Los niños realizan movimientos sin palabras para representar cuentos o situaciones. Otros adivinan. | Espacio amplio | 30 min |
Dilo con mímica | Comunicar ideas sin palabras | Cada niño actúa una palabra o frase sin hablar, los demás adivinan. | Papelitos con palabras | 45 min |
El rally de comunicación corporal | Practicar movimientos, señas y gestos en un juego de retos | En estaciones, los niños representan acciones, dibujan y dirigen a su equipo usando solo movimientos. | Carteles, papel, lápices | 2 horas |
Evaluación formativa
Criterios | Instrumentos | Indicadores |
---|---|---|
Participación activa | Observación, registros anecdóticos | Los niños participan en actividades y expresan ideas mediante movimientos. |
Comprensión de señales | Preguntas orales, juegos de interpretación | Reconocen y utilizan signos y gestos para comunicar. |
Creatividad en propuestas | Presentaciones, propuestas en grupo | Diseñan movimientos y señas originales y coherentes. |
Reflexión y valoración | Rueda de diálogo, mural colectivo | Expresan lo aprendido y valoran la comunicación no verbal. |
Cierre y socialización
Consideraciones finales
¡Manos a la obra! Este proyecto busca fortalecer la autoestima, la creatividad y la interacción social de los niños a través del conocimiento y la expresión de su cuerpo.
Nuestro material educativo y didáctico para educación primaria y preescolar está diseñado de acuerdo con la licencia Creative Commons de tipo Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual. Esto significa que siempre se debe reconocer la autoría de las actividades, que está permitido realizar adaptaciones y traducciones de las mismas, pero no se permite su comercialización. Descubre nuestras actividades educativas gratuitas para enriquecer el aprendizaje en educación primaria y preescolar.
Descubre nuestra amplia selección de juegos didácticos para niños y material didáctico para primaria y preescolar. Nuestros juegos están diseñados para aprender de manera divertida y efectiva. Además, ofrecemos numerosos recursos didácticos sin necesidad de inscripción. Explora nuestras opciones educativas para educación primaria y preescolar y disfruta de una experiencia de aprendizaje enriquecedora.
Planeación didáctica por proyectos ¡Que te dice mi cuerpo?!
Descubre contenido educativo de calidad que transformará tus clases. En nuestro sitio, encontrarás una amplia gama de recursos educativos, desde materiales didácticos hasta planificaciones y actividades interactivas. Nuestro objetivo es enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, brindando herramientas efectivas y actualizadas para educadores y estudiantes. Explora nuestras publicaciones educativas y accede a descargas gratuitas de material educativo de diversas áreas y niveles. Estamos comprometidos en impulsar el éxito académico y fomentar el aprendizaje significativo. Únete a nuestra comunidad educativa y descubre nuevas formas de inspirar y motivar a tus estudiantes. ¡Empieza hoy mismo y transforma tu entorno educativo!