QUE LENGUAJE TAN DIVERSO
Por
2025-06-02Proyecto Educativo: QUE LENGUAJE TAN DIVERSO
Datos Generales del Proyecto
Nombre del Proyecto | QUE LENGUAJE TAN DIVERSO |
---|---|
Asunto/Problema | - Identificación y reconocimiento de las lenguas que hablan en su familia, comunidad y región. <br>- Investigación mediante entrevistas y fuentes impresas y electrónicas. <br>- Elaboración de un texto con los resultados y reflexión sobre la valoración de las lenguas en diferentes contextos. |
Escenario | Comunidad local |
Metodología | Investigación activa y participativa |
Ejes articuladores | Interculturalidad crítica |
Contenidos lenguajes | Reconocimiento de la diversidad lingüística en México |
PDA lenguajes | Identificación de las lenguas habladas en su entorno |
Contenidos saberes | Diversidad de lenguas mexicanas y su importancia cultural |
PDA saberes | Reconocer y valorar las diferentes lenguas de su comunidad |
Contenidos éticos | Respeto y valoración de las diferentes lenguas y culturas |
PDA éticas | Fomentar actitudes respetuosas hacia la diversidad lingüística y cultural |
Contenidos humanos | Reconocimiento de la identidad y diversidad cultural en su comunidad |
PDA humanos | Fomentar la empatía y el respeto hacia las distintas formas de comunicación |
Campos Formativos
Campo formativo | Descripción |
---|---|
Lenguaje y comunicación | Reconocer, valorar y expresar la diversidad lingüística en su comunidad. |
Formación personal y social | Fomentar actitudes de respeto hacia las diferentes culturas y lenguas. |
Pensamiento matemático | Uso de registros y organización de datos sobre las lenguas habladas en la comunidad. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Investigar sobre las lenguas y culturas de su entorno. |
Ejes Articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Interculturalidad crítica | Promover la valoración y respeto por la diversidad cultural y lingüística, reconociendo que todas las lenguas son valiosas y forman parte del patrimonio cultural de México. |
Metodología
Estrategias | Descripción |
---|---|
Investigación participativa | Los niños recolectarán información mediante entrevistas y búsqueda en diferentes fuentes. |
Trabajo colaborativo | En grupos pequeños, compartirán resultados y reflexionarán sobre la importancia de las lenguas. |
Reflexión guiada | Se fomentarán debates y reflexiones sobre la valoración de las lenguas en diferentes contextos. |
Expresión creativa | Elaborarán textos, dibujos y presentaciones para compartir sus aprendizajes. |
Secuencias Didácticas por Día (Semana)
Día 1: Introducción a la Diversidad Lingüística
- Conversación inicial sobre qué saben acerca de las lenguas en su comunidad.
- Presentación visual con mapas y fotos de diferentes lenguas mexicanas.
- Explicar que en México se hablan más de 70 lenguas distintas.
- Crear un mural colectivo con palabras en diferentes lenguas que conozcan los niños.
Día 2: Investigación sobre las Lenguas en su Entorno
- Elaborar una lista de personas para entrevistar (familia, vecinos, maestros).
- Formular preguntas sencillas en relación a las lenguas que hablan (¿Qué lengua(s) hablan en tu casa?).
- Realizar entrevistas y registrar las respuestas.
- Reflexionar en grupo sobre los resultados obtenidos.
Día 3: Fuentes de Información y Registro
- Buscar en libros, internet, y material audiovisual información sobre las lenguas mexicanas.
- Elaborar fichas con datos interesantes (por ejemplo, número de hablantes, región donde se habla).
- Compartir en grupo los hallazgos y registrar en carteles o fichas.
Día 4: Elaboración de un Texto y Reflexión
- Redactar, en pequeños grupos, un texto que incluya las palabras clave y citas de las entrevistas.
- Usar comillas para diferenciar palabras de las personas entrevistadas.
- Discutir en qué contextos se valoran o no las lenguas.
- Reflexionar sobre por qué es importante valorar todas las lenguas y culturas.
Día 5: Compartir y Celebrar la Diversidad
- Presentar los textos y resultados en una pequeña exposición o asamblea.
- Realizar actividades culturales, como canciones o cuentos en diferentes lenguas.
- Crear un mural o cartel con frases en distintas lenguas y su significado.
- Reflexionar y cerrar con un compromiso de respeto y valoración hacia todas las lenguas.
Recursos Didácticos
Evaluación
Criterios | Evidencias |
---|---|
Reconoce las distintas lenguas de su comunidad | Listas, registros de entrevistas y mapas. |
Participa en actividades de investigación y reflexión | Participación activa en debates, textos elaborados. |
Valora y respeta las diferentes lenguas y culturas | Actitudes respetuosas, comentarios reflexivos. |
Presenta sus resultados de forma creativa | Presentaciones orales, murales, textos escritos. |
Consideraciones Finales
Este proyecto busca fortalecer la identidad cultural de los niños, promoviendo su reconocimiento y valoración de la diversidad lingüística en México, promoviendo una actitud intercultural y respetuosa desde temprana edad.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.