Identificarme   Registrarme
PLANEACIONES DE PRIMARIA
  • Inicio
  • Material Nuevo
  • Juegos Educativos
    • interactivos 1ER CICLO
    • interactivos 2DO CICLO
    • interactivos 3ER CICLO
    • interactivos Formación Cívica, Geografía E Historia
    • Educación Artística y Física
    • interactivos lecturas
    • interactivos ingles
  • Fichas Escolares
  • Planeaciones y Cuadernillos
  • Examenes 2025-2026
  • Planeacion Preescolar
  • Planeacion Primaria
  • Planeacion Secundaria
  • Planeacion Telebachillerato
  • Planeacion Inglés
  • Observaciones
  • ENCICLOMEDIA 2025
  • Herramientas Inteligencia Artificial
  1. Blog
  2. Proyectos Sexto Grado

Aprende sobre la diversidad del lenguaje en educación infantil con nuestro proyecto para sexto grado

Por avatar channelkids 82   2025-05-11



Planeación Didáctica por Proyectos para Sexto Grado de Primaria


Proyecto: Que lenguaje tan diverso






Datos del Proyecto


Nombre del ProyectoQue lenguaje tan diverso
Asunto/ProblemaReconocimiento de la diversidad lingüística en México, extranjerismos y palabras de origen indígena
EscenarioEscuela
Metodología de enseñanzaBasada en problemas
Ejes articuladoresApropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Contenidos de LenguajesReconocimiento de la diversidad lingüística de México
PDA LenguajesReconoce el valor cultural de las lenguas que se hablan en su familia, localidad y/o región y propone acciones para preservarlas
Contenidos SaberesDiversidad de lenguas indígenas y extranjerismos en el español mexicano
PDA SaberesValora y comparte conocimientos sobre las lenguas indígenas y extranjerismos en su comunidad
Contenidos ÉticaRespeto y valoración por la diversidad cultural y lingüística
PDA ÉticaPromueve actitudes de respeto y valoración hacia las lenguas y culturas diversas
Contenidos HumanosReconocimiento de la importancia de la diversidad cultural y lingüística en la identidad personal y comunitaria
PDA HumanosFomenta el respeto, la empatía y la valoración de las distintas culturas y lenguas





Campos formativos


CamposDescripción
Lenguaje y comunicaciónDesarrollo de habilidades para reconocer, valorar y usar las distintas lenguas y palabras de origen indígena y extranjerismos.
Pensamiento matemáticoAnálisis y comparación de palabras y su origen en diferentes culturas.
Exploración y comprensión del mundo natural y socialConocimiento sobre la diversidad cultural y lingüística en México.
Desarrollo personal y socialFomenta actitudes de respeto, valoración y preservación de las lenguas y culturas.





Ejes articuladores


EjesDescripción
Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escrituraPromover el reconocimiento, valoración y producción de textos que reflejen la diversidad lingüística y cultural de México.





Metodología


EnfoqueDescripción
Basado en problemasSe plantean situaciones problemáticas relacionadas con la diversidad lingüística para que los estudiantes investiguen, reflexionen y propongan soluciones.





Secuencias didácticas (5 días a la semana)



Día 1: Inicio



ActividadesDescripción
Actividades- Dinámica de bienvenida y motivación: "El idioma de mi familia" (cada alumno comparte una palabra o expresión de su lengua materna).<br>- Presentación del proyecto y sus objetivos.<br>- Planteamiento del problema: ¿Por qué en México existen tantas palabras de diferentes orígenes?
PropósitoGenerar interés y conectar a los alumnos con el tema, identificar conocimientos previos sobre las lenguas indígenas y extranjerismos.





Día 2: Desarrollo



ActividadesDescripción
Actividades- Exploración de palabras en diferentes lenguas indígenas y extranjerismos en el español mexicano.<br>- Lectura de textos cortos que contienen palabras de origen indígena y extranjerismos.<br>- Lluvia de ideas: ¿Qué palabras conoces que sean de otra lengua?
PropósitoReconocer y valorar la presencia de diversas lenguas en el vocabulario cotidiano.





Día 3: Desarrollo



ActividadesDescripción
Actividades- Investigación en libros, internet o entrevistas con miembros de la familia sobre palabras indígenas y extranjerismos que usan en su comunidad.<br>- Elaboración de un glosario ilustrado con las palabras encontradas y su origen.<br>- Discusión en grupo: ¿Por qué es importante mantener vivas estas palabras?
PropósitoPropiciar la investigación y el reconocimiento del valor cultural de las lenguas y palabras.





Día 4: Desarrollo



ActividadesDescripción
Actividades- Creación de un mural o cartel que refleje la diversidad lingüística en México, incluyendo palabras, expresiones y lenguas originarias.<br>- Escribir textos breves que integren palabras indígenas y extranjerismos, promoviendo su uso correcto.<br>- Compartir los textos con la clase y reflexionar sobre su significado.
PropósitoFomentar la producción escrita y el respeto por las lenguas diversas.





Día 5: Cierre



ActividadesDescripción
Actividades- Presentación de los murales y textos elaborados.<br>- Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos sobre la diversidad lingüística? ¿Por qué debemos valorarla y preservarla?<br>- Elaboración de acciones concretas para promover el respeto y la preservación de las lenguas indígenas y extranjerismos en su comunidad.<br>- Compromiso personal o grupal para valorar y cuidar las lenguas y palabras diversas.
PropósitoConsolidar aprendizajes, promover actitudes de respeto y compromiso con la diversidad cultural y lingüística.





Evaluación



CriteriosInstrumentosDescripción
Reconocimiento de palabras indígenas y extranjerismosObservación, portafolio, participación en actividadesIdentifica y valora palabras de diferentes orígenes en su vocabulario y textos.
Producción escritaTextos, murales, glosarioElabora textos que integren palabras diversas respetando su origen y significado.
Actitudes de respeto y valoraciónParticipación, reflexiones, compromisosDemuestra respeto y valoración hacia las lenguas y culturas diversas.
Propuestas de acciones para preservar las lenguasPlanes, acuerdos, presentacionesPropone acciones concretas para promover la preservación del patrimonio lingüístico.





Consideraciones finales


  • Promover el trabajo colaborativo y el respeto por las ideas y expresiones de todos los estudiantes.
  • Incorporar recursos visuales, tecnológicos y comunitarios para enriquecer el aprendizaje.
  • Fomentar la reflexión continua sobre la importancia de valorar y preservar la diversidad lingüística en México.





¿Quieres que agregue alguna sección adicional o que adapte alguna actividad en particular?
Tags: diversidad del lenguaje en educación infantil proyectos educativos para sexto grado reconocimiento de idiomas en México enseñanza de extranjerismos en primaria inclusión lingüística en educación infantil educación sobre diversidad cultural y lingüística actividades educativas para sexto grado planeación didáctica con proyectos aprendizaje sobre idiomas indígenas juegos educativos sobre diversidad lingüística


¿Encontraste un error o tienes sugerencias?

Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.

686 Proyectos Sexto Grado
Banner ChannelKIDS - Compacto
Servidor funcionando al 100%.
Cargando...
Powered by Channelkids