¡que fluyan las descripciones!
Por
2025-06-11Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del Proyecto | ¡Que fluyan las descripciones! |
Contexto del Proyecto | Los niños tienen dificultad para hacer descripciones detalladas en textos escolares. |
Escenario | Aula |
Metodología de enseñanza | Comunitario |
Ejes articuladores | Interculturalidad crítica |
Contenidos | Comprensión y producción de textos argumentativos |
PDA (Propósito de Desarrollo del Aprendizaje) | Describe personas, lugares y hechos usando reiteraciones, frases adjetivas, símiles, imágenes, y mantiene referencias por medio de pronombres y sinónimos. |
Estructura del Proyecto: ¡Que fluyan las descripciones!
Fase | Momento | Actividades | Adaptaciones para niños de 10 años |
---|---|---|---|
Fase 1: Planeación | Momento 1: Identificación | - Diálogo grupal sobre qué es una descripción y ejemplos cotidianos (describir a un amigo, un lugar).<br>- Presentación de ejemplos de textos descriptivos sencillos. | Uso de ejemplos visuales y cotidianos para facilitar la comprensión. Se fomenta el diálogo y la participación activa. |
Momento 2: Recuperación | - Compartir experiencias previas relacionadas con descripciones en textos o en la vida diaria.<br>- Analizar fragmentos de textos descriptivos en equipo. | Actividades en pequeños grupos para promover interacción y confianza. Uso de imágenes y videos cortos para contextualizar. | |
Momento 3: Planificación | - Elaborar un mapa conceptual sobre los elementos de una descripción (personas, lugares, hechos).<br>- Escribir en parejas ideas para su propio texto descriptivo. | Uso de materiales visuales y apoyo en esquemas gráficos. Promover la colaboración y la lluvia de ideas guiada. | |
Fase 2: Acción | Momento 4: Acercamiento | - Visita virtual o real a un lugar cercano para observar y tomar notas.<br>- Registrar detalles usando frases adjetivas, símiles y reiteraciones. | Uso de recursos digitales y visitas virtuales para enriquecer la experiencia. Se invita a los niños a usar su imaginación y creatividad. |
Momento 5: Comprensión y producción | - Escribir un texto descriptivo sobre el lugar visitado o imaginado, usando reiteraciones, frases adjetivas, símiles, imágenes y pronombres. | Se les da un esquema previo y ejemplos guías. Se fomenta la revisión en parejas para mejorar la coherencia y el uso de recursos descriptivos. | |
Momento 6: Reconocimiento | - Compartir los textos en pequeños grupos y recibir retroalimentación constructiva.<br>- Identificar los elementos descriptivos utilizados. | Se promueve un ambiente de respeto y reconocimiento. Uso de rúbricas sencillas para evaluar los textos. | |
Momento 7: Corrección | - Revisar y mejorar los textos con apoyo del docente, enfocándose en el uso de reiteraciones, adjetivos, símiles, imágenes y referencias. | Uso de checklists visuales y ejemplos para facilitar la corrección autónoma y en pareja. | |
Fase 3: Intervención | Momento 8: Integración | - Crear una cartelera o mural colectivo con los textos descriptivos de todos los niños. | Uso de materiales variados y técnicas creativas para motivar la participación. Promover la integración comunitaria del trabajo. |
Momento 9: Difusión | - Presentar los textos en una actividad comunitaria con familias y compañeros.<br>- Crear un “Libro de Descripciones” digital o físico. | Uso de plataformas digitales o presentaciones orales sencillas. Se fomenta la valoración del esfuerzo y la diversidad cultural. | |
Momento 10: Consideraciones | - Reflexión grupal sobre lo aprendido y los retos enfrentados.<br>- Dialogar sobre cómo mejorar futuras descripciones. | Dinámicas de reflexión participativa y feedback positivo. Uso de preguntas abiertas para promover el pensamiento crítico. | |
Momento 11: Avances | - Elaborar un portafolio con los textos producidos y las actividades realizadas.<br>- Evaluación formativa mediante autoevaluación y coevaluación. | Uso de portafolios visuales y fichas de evaluación sencilla. Incentivar la autoevaluación y el reconocimiento de logros personales y grupales. |
Resumen general del proyecto
Este proyecto busca fortalecer la capacidad de los niños para crear textos descriptivos enriquecidos y coherentes, usando recursos lingüísticos como reiteraciones, frases adjetivas, símiles y imágenes, manteniendo la referencia a los objetos o personas descritas. La metodología comunitaria y el enfoque intercultural promueven un aprendizaje activo, colaborativo y respetuoso de las distintas culturas presentes en el aula, fomentando la participación y el reconocimiento de la diversidad.
¿Quieres que incluya materiales específicos, rúbricas de evaluación o ejemplos de textos descriptivos para complementar este proyecto?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.