QUE ESTA PASANDO CON MI CUERPO
Por
2025-06-08Proyecto Educativo: QUE ESTÁ PASANDO CON MI CUERPO
Contexto: Aula de quinto grado de primaria
Tema principal: Etapas del desarrollo humano
Escenario: Aula
Metodología: Servicios y Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM
Ejes articuladores: Vida saludable
Contenidos:
Tabla 1: Planeación con la metodología de Servicios
Momento | Actividades | Descripción y adaptación para niños de 10 años |
---|---|---|
1. Punto de partida (sensibilización) | - Dinámica: "Mi propio cuerpo" (dibujar y compartir) | Los niños realizan un dibujo de su cuerpo y lo presentan, hablando sobre qué cosas conocen de su cuerpo. Se fomenta la participación activa y el respeto. La actividad usa lenguaje sencillo y visual, adecuado para su nivel. |
2. Lo que sé y quiero saber (investigación e identificación de necesidades) | - Ronda de preguntas: ¿Qué saben sobre las etapas del ser humano? | Los niños expresan sus ideas y dudas acerca del cuerpo y las etapas del desarrollo. Se registran en carteles para visualizar sus conocimientos previos y las interrogantes. |
3. Planificamos el servicio solidario | - Diseño de un mural informativo sobre las etapas del desarrollo humano y la salud sexual | En grupos, crean un mural con información sencilla, dibujos y mensajes positivos sobre el cuidado del cuerpo y prevención de ITS. Se asignan tareas según intereses y habilidades. |
4. Ejecutamos el servicio | - Presentación del mural a otros grados o comunidad escolar | Los niños explican su mural a otros estudiantes o en una feria escolar, promoviendo la difusión de conocimientos y sensibilización. La presentación se adapta a su nivel, usando lenguaje claro y ejemplos cotidianos. |
5. Compartimos y evaluamos resultados y reflexiones | - Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos? | Se realiza una discusión guiada donde los niños expresan lo que aprendieron, cómo se sintieron y qué cambios harían para cuidarse mejor. Se fomenta la autoevaluación y el reconocimiento de su aprendizaje. |
Tabla 2: Planeación con Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM
Fase | Actividades | Descripción y adaptación para niños de 10 años |
---|---|---|
Fase 1: Introducción y conocimientos previos | - Charla interactiva y cuestionario sencillo: ¿Qué saben sobre las etapas del ser humano? | Se inicia con preguntas abiertas y un video corto o imágenes que muestren diferentes etapas de la vida. Se usa un lenguaje cercano y actividades visuales para captar su atención. |
Fase 2: Preguntas de indagación y explicación inicial | - Formulación de preguntas clave: ¿Por qué cambian nuestro cuerpo y mente? | Los niños formulan sus dudas, guiados por el maestro. Se registran las preguntas en un cartel para responderlas en las siguientes actividades. |
Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general | - Debate y esquema visual: ¿Qué caracteriza cada etapa? | Se analizan las características de cada etapa, usando esquemas simples, dibujos y ejemplos cotidianos. Se relaciona con la salud sexual y la importancia del cuidado. |
Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta | - Creación de un modelo o infografía digital/manual: etapas del desarrollo y prevención | Los niños diseñan un material visual (dibujos, infografías, modelos) que expliquen las etapas y cómo prevenir ITS y embarazos no planeados, adaptando el contenido a su nivel. |
Evaluación y divulgación | - Presentación de sus productos a la comunidad escolar y autoevaluación | Los estudiantes comparten sus trabajos, explican lo aprendido y reflexionan sobre la importancia de cuidar su cuerpo y mente. Se fomenta el pensamiento crítico y la valoración del proceso. |
Tabla 3: Planeación con De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio
Etapa | Actividades | Descripción y adaptación para niños de 10 años |
---|---|---|
1. Punto de partida (sensibilización) | - Conversación guiada sobre cómo se sienten respecto a su cuerpo y cambios | Se realiza un diálogo abierto, usando historias o cuentos relacionados con las etapas de la vida. Se crea un ambiente de confianza y respeto. |
2. Lo que sé y quiero saber (investigación) | - Elaboración de un mapa conceptual sobre las etapas del desarrollo y necesidades | En pequeños grupos, hacen mapas visuales con imágenes y palabras sencillas sobre cada etapa del desarrollo y cuidados necesarios. |
3. Planificamos el servicio solidario | - Diseño de una campaña de sensibilización: carteles y videos | Los niños planifican una campaña para informar a sus compañeros y comunidad sobre cómo cuidar su cuerpo en cada etapa, incluyendo prevención de ITS y embarazos en adolescentes. |
4. Ejecutamos el servicio | - Creación y difusión de los materiales en la escuela | Realizan los carteles, montan pequeños videos o dramatizaciones, y los presentan en un evento escolar para sensibilizar. La actividad está adaptada para que puedan expresarse con confianza. |
5. Compartimos y evaluamos resultados y reflexiones | - Reflexión grupal y autoevaluación | Los niños comparten qué aprendieron y cómo se sintieron participando, proponiendo ideas para seguir cuidándose y ayudando a otros. Se fomenta la empatía y el compromiso con su comunidad. |
Resumen y recomendaciones finales:
Este proyecto busca sensibilizar, informar y promover acciones que fortalezcan la salud física y emocional de los niños en su proceso de desarrollo, en línea con la Nueva Escuela Mexicana y la formación integral de los estudiantes de quinto grado.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.