publicidad en marcha a la diversidad
Por
2025-05-20Proyecto Educativo: Publicidad en marcha a la diversidad
Datos del proyecto
Nombre del Proyecto | Publicidad en marcha a la diversidad |
---|---|
Asunto/Problema | Diseñar un cartel publicitario libre de estereotipos que incluya y respete la diversidad corporal |
Escenario | Aula |
Metodología de enseñanza | Servicios |
Ejes articuladores | Artes y experiencias estéticas |
Contenidos lenguajes | Interpretación y producción de anuncios publicitarios de productos o servicios ofrecidos en la comunidad |
PDA lenguajes | Dialogar con los compañeros sobre servicios públicos que podrían gestionar para mejorar su entorno natural y social, definir cuáles gestionarán, investigar a quién dirigirse |
Contenidos saberes | - Reconocimiento de la diversidad corporal<br>- Elementos básicos del cartel publicitario<br>- Uso de colores, formas y textos para comunicar |
PDA saberes | - Participar en actividades de interpretación y producción<br>- Colaborar en la planificación de un cartel publicitario |
Contenidos éticos | - Valorar la diversidad y el respeto por las diferencias<br>- Reconocer la importancia de la inclusión en la publicidad |
PDA éticas | - Reflexionar en equipo sobre el respeto hacia todos<br>- Promover actitudes inclusivas y respetuosas |
Contenidos humanos | - Fomentar la empatía y el respeto hacia las diferencias individuales<br>- Promover la colaboración y el trabajo en equipo |
PDA humanos | - Dialogar y compartir experiencias<br>- Trabajar en equipo para crear un cartel inclusivo |
Campos formativos
Campo formativo | Descripción |
---|---|
Pensamiento matemático | Uso de formas, colores y tamaños en el diseño del cartel |
Lenguaje y comunicación | Interpretación y producción de mensajes publicitarios inclusivos |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Reconocer la diversidad corporal en la comunidad y en la sociedad |
Desarrollo personal y social | Valorar la diversidad, el respeto y la inclusión |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Artes y experiencias estéticas | Promover la creatividad y sensibilidad a través del diseño y elaboración del cartel |
Metodología de enseñanza
Enfoque | Descripción |
---|---|
Servicios | Actividades participativas donde los niños colaboran en la planificación, diseño y evaluación del cartel, promoviendo acciones concretas y responsables en su entorno |
Secuencias didácticas semanales
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | - Presentación del tema: ¿Qué es la publicidad? ¿Qué mensajes transmite? <br>- Pregunta guía: ¿Cómo podemos hacer un cartel que incluya a todos? | - Charla grupal sobre la diversidad corporal y su importancia <br>- Visualización de ejemplos de carteles publicitarios inclusivos y excluyentes <br>- Discusión sobre cómo reflejar la diversidad en un cartel | - Compartir ideas iniciales <br>- Reflexión grupal sobre la importancia de incluir a todos en la publicidad |
Martes | - Revisión de elementos visuales: formas, colores, textos <br>- Presentación de ejemplos de carteles con diferentes estilos | - Taller de bocetos: dibujar ideas para su cartel, poniendo énfasis en la diversidad corporal <br>- Diálogo en parejas para mejorar ideas | - Seleccionar el mejor boceto en grupo <br>- Compartir y explicar las ideas elegidas |
Miércoles | - Explicación de técnicas básicas de diseño y utilización de materiales | - Elaboración del cartel en grupos, usando materiales diversos <br>- Incorporación de mensajes inclusivos y respetuosos | - Presentación de los carteles terminados <br>- Comentarios positivos y sugerencias |
Jueves | - Reflexión sobre los mensajes transmitidos en sus carteles | - Planificación de una pequeña exposición en el aula <br>- Preparar una breve explicación del cartel y su mensaje | - Ensayo de presentación grupal <br>- Ensayo de cómo explicar la inclusión y diversidad en su cartel |
Viernes | - Realización de la exposición final en clase y/o con otras clases | - Compartir y valorar los carteles de todos los grupos <br>- Discutir qué aprendieron sobre la diversidad y la publicidad | - Reflexión final: ¿Qué aprendimos? ¿Por qué es importante respetar la diversidad en la publicidad? |
Actividades complementarias
Evaluación
Criterios | Instrumentos | Aspectos a evaluar |
---|---|---|
Participación activa | Observación, registros anecdóticos | Grado de compromiso y colaboración en actividades |
Creatividad en el diseño | Revisiones de bocetos y productos finales | Uso de elementos visuales y mensajes inclusivos |
Comprensión del tema | Preguntas orales, debates | Capacidad de reflexionar sobre la diversidad y el respeto |
Presentación final | Exposición oral y visual | Claridad, respeto en la explicación y contenido inclusivo |
Conclusión
Este proyecto busca no solo fortalecer las habilidades artísticas y comunicativas de los niños, sino también fomentar valores de respeto, inclusión y empatía a través de la creación de un cartel publicitario que refleje la diversidad corporal. Promueve acciones concretas en el aula y en su comunidad, integrando el enfoque de los servicios para que los estudiantes puedan gestionar ideas y acciones que beneficien su entorno social y natural.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.