Proyectos comunitarios
Por
2025-06-03Etapa del Proyecto | Momento | Actividades Sugeridas para Niños de 10 años | Adaptaciones para su Nivel |
---|---|---|---|
Planeación | Momento 1: Identificación | - Conversación grupal sobre el maíz y su importancia en la comunidad. <br> - Preguntar qué saben los niños sobre sabores y saberes del maíz. | - Uso de preguntas abiertas y diálogo para activar conocimientos previos. <br> - Uso de imágenes y ejemplos sencillos. |
Momento 2: Recuperación | - Presentar cuentos, imágenes y videos cortos sobre el maíz y su papel en diferentes culturas. | - Presentar materiales visuales adecuados a su edad. <br> - Fomentar la participación activa en la recuperación de ideas. | |
Momento 3: Planificación | - En grupos, definir qué información quieren incluir en su tríptico sobre sabores y saberes del maíz. | - Uso de guías visuales para organizar ideas. <br> - Promover la colaboración y el diálogo entre pares. | |
Acción | Momento 4: Acercamiento | - Buscar en libros, internet y recursos del aula información sobre el maíz, sus sabores y saberes. | - Supervisión y apoyo en la búsqueda de información sencilla y adecuada a su nivel de lectura. |
Momento 5: Comprensión y producción | - Escribir un texto explicativo sencillo sobre un aspecto del maíz (por ejemplo, cómo se prepara en su comunidad). | - Uso de modelos de textos, apoyo en la escritura y revisión en grupo. | |
Momento 6: Reconocimiento | - Revisar y compartir los textos producidos con la clase, comentando lo aprendido. | - Fomentar la autoevaluación y el reconocimiento del esfuerzo. <br> - Uso de retroalimentación positiva. | |
Momento 7: Corrección | - Mejorar los textos y diseños del tríptico en base a las sugerencias del grupo. | - Uso de guías de revisión sencillas y apoyo en la corrección. | |
Intervención | Momento 8: Integración | - Diseñar en grupos el tríptico informativo, combinando textos y dibujos sobre sabores y saberes del maíz. | - Uso de materiales accesibles para el diseño (papel, cartulina, colores). <br> - Promoción del trabajo en equipo. |
Momento 9: Difusión | - Compartir los trípticos con otros grados, en la escuela o en la comunidad, explicando lo aprendido. | - Preparar presentaciones sencillas y prácticas para su audiencia. <br> - Fomentar la confianza en la exposición oral. | |
Momento 10: Consideraciones | - Reflexionar en grupo sobre lo aprendido y la importancia de cuidar las tradiciones y la salud relacionadas con el maíz. | - Uso de preguntas para promover la reflexión y el pensamiento crítico. <br> - Actividades de diálogo y escritura sencilla. | |
Momento 11: Avances | - Evaluar el proceso y el producto final, destacando los logros y aprendizajes. | - Uso de listas de cotejo y autoevaluaciones adaptadas a su nivel. <br> - Celebración del esfuerzo y el trabajo en grupo. |
Resumen del proyecto "Proyectos comunitarios: Sabores y saberes que rodean al maíz"
Objetivo principal: Que los niños comprendan la importancia cultural, alimenticia y social del maíz, promoviendo el conocimiento intercultural, la reflexión sobre la salud, y el pensamiento crítico mediante la elaboración de un tríptico informativo.
Ejes articuladores: Inclusión, Interculturalidad crítica, Vida saludable, Pensamiento crítico.
Metodología: Aprendizaje basado en proyectos comunitarios, promoviendo la participación activa, colaboración, investigación, reflexión y difusión.
Contenidos clave: Textos explicativos, análisis de textos polémicos, características de trípticos informativos, valoración de saberes tradicionales y conocimientos científicos.
¿Deseas que agregue un plan de evaluación o actividades complementarias para fortalecer alguna competencia específica?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.