Proyecto: Pintemos y hagamos un mundo sin violencia
Por
2025-05-26Proyecto Educativo: Pintemos y hagamos un mundo sin violencia
Este proyecto está diseñado para niños pequeños de 7 años, en el nivel de educación básica, con un enfoque en el reconocimiento y expresión de emociones, la convivencia pacífica, la comprensión lectora y el uso del arte como medio de expresión. Se adapta a la estructura de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y a los campos formativos, promoviendo un aprendizaje activo, reflexivo y participativo.
Campos formativos, ejes y metodologías
Campos formativos | Ejes articuladores | Metodología |
---|---|---|
Pensamiento Matemático | Resolución de problemas y expresiones visuales | Basada en problemas y actividades lúdicas |
Lenguaje y Comunicación | Reconocimiento y expresión de emociones | Uso de cuentos, relatos y expresión artística |
Exploración y Conocimiento del Mundo | Convivencia pacífica y respeto | Observación, diálogo y experiencias artísticas |
Formación Personal y Social | Responsabilidad y empatía | Reflexión, dramatización y creación artística |
Ejes articuladores
Secuencias didácticas para los 5 días de la semana
Día | Actividad principal | Propósito | Estrategias | Recursos | Tiempo estimado |
---|---|---|---|---|---|
Lunes | Escuchamos y reflexionamos | Reconocer emociones a través de cuentos | Lectura compartida, preguntas guiadas | Libro adaptado, dibujos, tarjetas de emociones | 45 min |
Martes | Expresamos con arte | Expresar emociones mediante dibujo y relato | Dibujar, narrar historias, compartir en grupo | Papel, colores, objetos de uso personal | 45 min |
Miércoles | Construimos y exponemos | Crear una obra artística que represente una emoción o valor | Elaboración de obras, montaje de exposición | Materiales reciclados, cartulina, pegamento | 45 min |
Jueves | Dialogamos y reflexionamos | Analizar cómo el arte puede ayudar a una comunidad sin violencia | Conversaciones, dramatizaciones, debates sencillos | Fotos, historias, material artístico | 45 min |
Viernes | Celebramos y compartimos | Presentar y valorar las obras y reflexiones del grupo | Exhibición, narración, invitación a familia | Espacio de exposición, invitaciones, cámaras | 45 min |
Secuencias didácticas explicadas para los 5 días
Día 1: Lunes – Escuchamos y reflexionamos
- Lectura de un cuento adaptado que trata sobre sentimientos (ejemplo: "El monstruo de colores").
- Preguntas guiadas: “¿Qué pensó la niña?”, “¿Cómo se siente ella?”.
- Dibujo individual de una emoción que sintieron durante la historia.
Día 2: Martes – Expresamos con arte
- Conversación en pequeños grupos sobre objetos que consideran importantes.
- Dibujo y narración de una historia sobre su objeto especial.
- Compartir en círculo lo que dibujaron y por qué lo eligieron.
Día 3: Miércoles – Construimos y exponemos
- Elaboración de una obra (dibujo, escultura, collage) con materiales reciclados.
- Asignación de un título a su obra.
- Montaje de una pequeña exposición en el aula.
Día 4: Jueves – Dialogamos y reflexionamos
- Conversación guiada sobre cómo el arte puede ayudar a expresar sentimientos y promover la paz.
- Dramatizaciones cortas o role-playing en grupos pequeños.
- Visualización de ejemplos de murales y obras comunitarias.
Día 5: Viernes – Celebramos y compartimos
- Presentación de las obras y narraciones a la comunidad escolar y familiares.
- Reflexión grupal sobre lo aprendido y cómo aplicar en su comunidad.
- Entrega de diplomas o reconocimientos simbólicos.
Resumen en tablas
Campos formativos y contenidos
Campo formativo | Contenidos | PDA |
---|---|---|
Lenguaje y Comunicación | Reconocimiento y expresión de emociones, relatos, narraciones | Narrar historias, expresar sentimientos con palabras y arte |
Exploración y Conocimiento del Mundo | La comunidad, la convivencia, el respeto | Observar, dialogar, crear obras que promuevan la paz |
Formación Personal y Social | Empatía, responsabilidad, justicia | Reflexionar sobre la violencia y el respeto en la comunidad |
Ejes transversales
Ejes | Enfoque | Actividades claves |
---|---|---|
Justicia y Paz | Promover un ambiente sin violencia | Creación de obras que reflejen valores de paz y respeto |
Emociones y Sentimientos | Reconocimiento y control emocional | Cuentos, dibujos, relatos y dramatizaciones |
Conclusión
Este proyecto busca que los niños desarrollen habilidades socioemocionales, creativas y reflexivas a través del arte, la lectura y la participación activa, promoviendo una cultura de paz desde sus primeros años escolares. La metodología de aprendizaje basado en problemas y experiencias les permitirá entender que todos pueden contribuir a hacer un mundo más justo y sin violencia.
¿Deseas que agregue un plan de evaluación, recursos específicos o actividades complementarias?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.