Productos hechos a mano en la comunidad
Por
2025-06-08Etapa | Momento | Actividades sugeridas para niños de 7 años | Adaptaciones para su nivel |
---|---|---|---|
Presentamos | Introducción al problema | - Narrar una historia sencilla sobre productos hechos a mano en su comunidad, resaltando su importancia y cultura (ejemplo: tejidos, cerámicas).<br>- Preguntar a los niños qué productos hechos a mano conocen o han visto en su comunidad.<br>- Mostrar imágenes o ejemplos de productos tradicionales. | Uso de historias y recursos visuales para captar su atención y comprensión. |
Recolectemos | Conocer saber previo | - Pedir a los niños que compartan si han visto o participado en actividades de elaboración de productos manuales.<br>- Dibujar o contar qué productos hechos a mano conocen o han visto en su comunidad.<br>- Registrar sus respuestas en un mural. | Uso de dibujos y palabras sencillas para expresar sus conocimientos y experiencias. |
Formulemos | Definir claramente el problema | - Guiar una conversación para que expresen qué les gustaría aprender sobre los productos hechos a mano y su importancia.<br>- En equipo, elaborar una pregunta sencilla del tipo: “¿Cómo podemos aprender y hacer un producto hecho a mano de nuestra comunidad?” | Preguntas claras y sencillas, fomentando la participación activa y el diálogo. |
Organizamos | Formación de equipos y planificación | - Dividir a los niños en pequeños grupos.<br>- Explicar que cada grupo seleccionará un producto hecho a mano para investigar y elaborar.<br>- Asignar tareas: investigar, dibujar, preparar materiales.<br>- Planificar el paso a paso para crear su producto. | Uso de instrucciones visuales y apoyo en la organización para facilitar el trabajo en equipo. |
Construimos | Ejecución de las estrategias | - Guiar la elaboración del producto con materiales sencillos y seguros.<br>- Supervisar y apoyar en las actividades manuales.<br>- Fomentar la colaboración y la creatividad en cada equipo.<br>- Promover el respeto por las prácticas culturales del producto. | Facilitar materiales adecuados, acompañamiento cercano y respeto por las ideas de los niños. |
Comprobamos y analizamos | Evaluar resultados | - Cada grupo presenta su producto y explica cómo lo hicieron.<br>- Observar y preguntar qué aprendieron y qué les gustó.<br>- Comparar los productos con ejemplos reales y culturales. | Uso de preguntas guiadas y reconocimiento del esfuerzo, valorando la diversidad cultural. |
Compartimos | Socialización y valoración | - Organizar una exposición en la comunidad donde los niños muestren y expliquen sus productos.<br>- Invitar a familiares y miembros de la comunidad.<br>- Los niños dibujan o escriben una frase sobre lo que aprendieron y sienten respecto a su cultura y comunidad. | Uso de lenguaje simple para expresar emociones y conocimientos, promoviendo el sentido de pertenencia. |
Resumen de la estructura metodológica en el proyecto "Productos hechos a mano en la comunidad"
Etapa | Actividad clave | Propósito | Resultado esperado |
---|---|---|---|
Presentamos | Historia y preguntas iniciales | Despertar interés y contextualizar el tema | Niños motivados y con idea previa sobre los productos hechos a mano. |
Recolectamos | Compartir conocimientos previos mediante dibujos y relatos | Conocer lo que saben y fortalecer su memoria y expresión oral/escrita | Registro visual y verbal de conocimientos previos. |
Formulemos | Elaborar una pregunta guía | Fomentar la curiosidad y definir el enfoque del aprendizaje | Pregunta clara para orientar la investigación y elaboración. |
Organizamos | Formación de grupos y planificación | Promover la colaboración y organización | Equipos preparados con tareas asignadas. |
Construimos | Elaboración del producto manual | Fomentar habilidades motrices, creatividad y respeto cultural | Producto elaborado y comprensión del proceso cultural. |
Comprobamos y analizamos | Presentación y reflexión sobre lo aprendido | Evaluar conocimientos y valorar la cultura comunitaria | Reconocimiento del aprendizaje y del valor cultural. |
Compartimos | Exposición en la comunidad | Difundir y valorar el trabajo y cultura local | Enriquecimiento cultural y sentido de pertenencia. |
Este proyecto permite a los niños explorar, valorar y participar activamente en la cultura de su comunidad mediante actividades prácticas, reflexivas y sociales, en línea con la metodología basada en problemas, promoviendo el desarrollo de su identidad, ética y comprensión cultural.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.