Productos hechos a mano en la comunidad.
Por
2025-05-07Proyecto Educativo de Segundo Grado de Primaria: Productos hechos a mano en la comunidad
Este proyecto busca que los niños y niñas conozcan, valoren y elaboren productos hechos a mano en su comunidad, promoviendo la inclusión, la interculturalidad crítica, las artes y experiencias estéticas, el pensamiento crítico y la igualdad de género. Se trabaja desde una metodología basada en problemas, fomentando la participación activa y significativa.
Campos formativos
Campo formativo | Descripción |
---|---|
Lenguaje y comunicación | Describir objetos, personas, seres vivos y lugares; expresar ideas y procesos. |
Pensamiento matemático | Reconocer características de objetos del entorno y resolver problemas de multiplicación simples. |
Exploración y comprensión de la naturaleza y la sociedad | Conocer cómo las personas usan recursos naturales; identificar productos hechos a mano en la comunidad. |
Artes y experiencias estéticas | Representar objetos y procesos mediante diferentes lenguajes artísticos. |
Desarrollo personal y social | Fomentar valores como el respeto, la inclusión y la igualdad de género. |
Ejes articuladores
- Inclusión
- Interculturalidad crítica
- Artes y experiencias estéticas
- Pensamiento crítico
- Igualdad de género
Metodología
- Basada en problemas: Plantear situaciones que desafíen a los niños a buscar soluciones, promoviendo el aprendizaje activo.
- Aprendizaje colaborativo: Trabajo en equipo y diálogo.
- Integración de lenguajes: Uso de lenguas maternas, artes, dramatizaciones, y manipulativos.
- Enfoque intercultural: Valorar las diferentes tradiciones y productos culturales.
Secuencias didácticas por semana
Día | Actividad de inicio | Actividad de desarrollo | Actividad de cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Presentación del proyecto: Mostrar imágenes y objetos hechos a mano en la comunidad. Preguntar qué saben sobre ellos. | Exploración: Conversar sobre diferentes productos, sus usos y cómo se elaboran. Realizar una lluvia de ideas. | Resumen en equipo: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué nos gustaría aprender? |
Martes | Narración: Cuento sobre un artesano local y su trabajo. | Investigación: Observar y describir objetos hechos a mano, usando lenguaje oral y escrito. Practicar instrucciones para hacer un objeto sencillo. | Compartir en parejas qué aprendieron y cómo describirían un producto. |
Miércoles | Dinámica: Juego de roles donde niños representan a artesanos y clientes. | Manos a la obra: Elaborar un producto hecho a mano (ejemplo: pulsera, figura de papel, tejido simple). | Mostrar y explicar el proceso a sus compañeros. |
Jueves | Reflexión: ¿Qué recursos naturales se usan para hacer productos en la comunidad? | Representación artística: Crear una obra plástica o teatral que represente el proceso de elaboración. | Presentación de las obras y discusión sobre la importancia de valorar los productos hechos a mano. |
Viernes | Evaluación y cierre: Revisar lo aprendido mediante una dramatización o exposición. | Celebración: Mostrar los productos elaborados y compartir experiencias. | Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos? ¿Qué nos gustaría seguir haciendo? |
Detalle de actividades semana a semana
Semana 1: Conociendo los productos hechos a mano en la comunidad
- Objetivo: Identificar y describir productos tradicionales y hechos a mano en su comunidad.
- Actividades: Presentación, diálogo, exploración de objetos, narración de cuentos.
Semana 2: El proceso de elaboración
- Objetivo: Comprender cómo se hacen los productos y las habilidades necesarias.
- Actividades: Observar, describir instrucciones, realizar un producto simple.
Semana 3: Recursos y sustentabilidad
- Objetivo: Reconocer los recursos naturales utilizados y la importancia de cuidarlos.
- Actividades: Diálogo sobre recursos, creación de obras plásticas, dramatizaciones.
Semana 4: Valorando la cultura y el género
- Objetivo: Valorar la diversidad cultural y promover la igualdad de género en la elaboración y uso de productos.
- Actividades: Historias interculturales, debates, actividades de arte y dramatización.
Evaluación
Aspecto | Criterios | Instrumentos |
---|---|---|
Conocimiento | Reconoce diferentes productos hechos a mano y su uso en la comunidad. | Rúbrica de participación, exposición oral y escrita. |
Habilidades | Elabora un producto sencillo siguiendo instrucciones. | Producto final, registro de proceso. |
Actitudes | Valora su cultura y respeta las diferentes tradiciones y géneros. | Observaciones, autoevaluación, discusión grupal. |
Recursos necesarios
- Imágenes y objetos de productos hechos a mano.
- Materiales para elaborar productos (papel, hilos, colores, textiles).
- Espacio para dramatizaciones y exposiciones.
- Libros y cuentos sobre artesanos y cultura local.
Consideraciones finales
Este proyecto busca que los niños y niñas desarrollen un sentido de identidad, respeto por su cultura, habilidades manuales y pensamiento crítico, desde una perspectiva inclusiva, intercultural y de género igualitario. La metodología activa y participativa favorece el aprendizaje significativo y el compromiso con su entorno social y cultural.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.