prevenir es mejor que lamentar
Por
2025-06-05Etapa / Momento | Actividad para niños de 9 años | Descripción adaptada y pasos específicos | Referencia (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 218-219) | |
---|---|---|---|---|
Presentamos: Reflexión inicial | Conversación guiada sobre la igualdad y la violencia contra la mujer | Iniciar con una charla sencilla donde el maestro explica qué es la igualdad de género y por qué es importante respetar a todas las personas, incluyendo a las mujeres. Preguntar a los niños qué saben sobre la violencia y la desigualdad, usando ejemplos cercanos a su comunidad. | Presentar el tema de forma comprensible y cercana para despertar interés y empatía. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 218-219) | |
Recolectamos: Saber previo | Dinámica de lluvia de ideas en grupo | Invitar a los niños a compartir ideas, palabras o frases que relacionen la igualdad, el respeto y la violencia contra la mujer. Anotar en cartelera o pizarra para visualizar sus conocimientos previos. | Identificar conocimientos y percepciones existentes antes de profundizar en el tema. | (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 218-219) |
Formulemos: Definir el problema | Creación de un cartel o mural colectivo | En equipo, los niños platican y resumen qué han entendido sobre la violencia y la desigualdad en la comunidad indígena. Luego, diseñan un cartel que represente el problema, usando dibujos y palabras sencillas, para expresar qué situación quieren cambiar. | Ayudar a los niños a entender y definir claramente el problema para trabajar en soluciones. | (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 218-219) |
Organizamos: Equipos, tareas, estrategias | Formación de equipos y planificación | Dividir a los niños en pequeños grupos. Cada grupo decide qué aspecto del problema abordará (ej. causas, consecuencias, acciones). Se les guía para que planifiquen una pequeña actividad o presentación futura. | Fomentar la colaboración, el respeto y la organización en el trabajo en equipo. | (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 218-219) |
Construimos: Ejecutar las estrategias | Realización de actividades creativas | Los niños elaboran materiales visuales, cuentos, dramatizaciones o carteles que reflejen sus ideas y propuestas para prevenir la violencia y promover la igualdad. Pueden usar materiales reciclados, dibujos y textos sencillos. | Promover la expresión y el compromiso con acciones positivas en su comunidad. | (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 219) |
Comprobamos y analizamos: Evaluar resultados | Presentación y reflexión grupal | Cada equipo comparte su trabajo con la clase. Se reflexiona sobre lo aprendido y se discuten las acciones que pueden hacer en su comunidad para prevenir la violencia contra la mujer. Se hace una lluvia de ideas sobre qué acciones concretas pueden realizar. | Fomentar la autoevaluación, la crítica constructiva y la responsabilidad social. | (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 218-219) |
Compartimos: Socializar y valorar | Cierre y compromiso | Se realiza una reflexión final donde los niños expresan qué aprendieron y cómo pueden contribuir a una comunidad más respetuosa y equitativa. Se puede crear un cartel o un mural que represente su compromiso. | Reforzar valores de respeto, igualdad y solidaridad, promoviendo acciones concretas en su entorno. | (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 218-219) |
Notas importantes para la adaptación:
Si deseas, puedo ampliar con actividades específicas, recursos visuales o estrategias para fortalecer la sensibilización en la comunidad escolar.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.