Prevención de accidentes
Por
2025-05-30Proyecto Educativo para Segundo Grado de Preescolar: Prevención de Accidentes
Datos Generales del Proyecto
Nombre del Proyecto | Prevención de Accidentes |
---|---|
Asunto/Problema | No saben identificar situaciones que pongan en riesgo su integridad o físico. |
Escenario | Comunidad |
Metodología de Enseñanza | Servicios |
Ejes Articuladores | Pensamiento crítico |
Contenidos | Lenguajes, saberes, ética, humano |
PDA (Potencial de Desarrollo de Aprendizajes) | Lenguajes: Comunicación oral y corporal.<br>Saberes: Reconocer situaciones de riesgo.<br>Ética: Conciencia del cuidado propio y colectivo.<br>Humano: Aplicación de medidas preventivas para evitar accidentes. |
Campos Formativos, Ejes y Propósitos
Campos Formativos | Ejes Articuladores | Propósito General |
---|---|---|
Comunicación y lenguaje | Pensamiento crítico | Que los niños identifiquen y prevengan situaciones de riesgo en su comunidad para cuidar su integridad física. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | ||
Desarrollo personal y social | ||
Expresión y apreciación artística |
Secuencias Didácticas Semanales
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | ¿Qué es un riesgo?<br>- Charla sencilla con imágenes sobre peligros cotidianos. | - Identificación de situaciones peligrosas en el entorno cercano.<br>- Juego de roles simulando acciones peligrosas y seguras. | - Reflexión grupal sobre lo aprendido.<br>- Dibujo de una situación segura y otra de riesgo. |
Martes | ¿Cómo cuidarnos?<br>- Cuento sobre personajes que previenen accidentes. | - Discusión sobre medidas de prevención.<br>- Elaboración de carteles con reglas para prevenir accidentes. | - Compartir los carteles y analizar su contenido.<br>- Canción o rima sobre el cuidado y la prevención. |
Miércoles | ¿Qué podemos hacer en la comunidad?<br>- Visita virtual o en la comunidad a lugares seguros y peligrosos. | - Juego de observación en el entorno cercano.<br>- Lista de comportamientos seguros. | - Elaboración de un mural sobre lugares seguros y peligrosos.<br>- Explicación en grupo de lo observado. |
Jueves | ¿Qué acciones ayudan a prevenir accidentes?<br>- Presentación de medidas preventivas (uso de casco, cuidado en escaleras, etc.). | - Taller de simulación de uso correcto de medidas de protección.<br>- Dramatización con disfraces y objetos. | - Reflexión sobre la importancia de las medidas.<br>- Elaboración de una lista personal de acciones seguras. |
Viernes | ¿Qué aprendimos?<br>- Revisión de lo aprendido con juegos y dinámicas. | - Juego de memoria con tarjetas sobre riesgos y medidas preventivas.<br>- Creación de un mural colectivo con dibujos y frases. | - Presentación del mural.<br>- Cierre con canción o poema sobre la prevención. |
Detalle de Contenidos y PDA (Potencial de Desarrollo de Aprendizajes)
Contenidos | PDA |
---|---|
Lenguajes:<br>- Comunicación oral y corporal para expresar ideas y entender instrucciones.<br>- Uso de imágenes y símbolos para identificar riesgos. | - Comunicar en grupo sobre situaciones peligrosas.<br>- Imitar acciones correctas e incorrectas. |
Saberes:<br>- Reconocer situaciones que pueden causar accidentes.<br>- Diferenciar comportamientos seguros e inseguros. | - Observar y describir escenarios de riesgo.<br>- Clasificar acciones en seguras e inseguras. |
Ética:<br>- Promover actitudes responsables y solidarias.<br>- Respetar las reglas para cuidarse y cuidar a otros. | - Actuar con empatía y respeto en actividades grupales.<br>- Compartir ideas sobre cómo prevenir accidentes. |
Humano:<br>- Aplicar medidas preventivas para evitar lesiones.<br>- Comprender la importancia del autocuidado en la comunidad. | - Mostrar comportamientos seguros en diferentes contextos.<br>- Participar en simulaciones de acciones preventivas. |
Recursos Didácticos
- Imágenes y tarjetas ilustrativas.
- Cuentos y canciones relacionadas con la prevención.
- Material para dramatizaciones (disfraces, objetos seguros).
- Carteles, murales y materiales de arte.
- Visitas virtuales o reales a lugares seguros y peligrosos.
Evaluación
Aspectos a Evaluar | Instrumentos | Criterios de Éxito |
---|---|---|
Reconocimiento de situaciones de riesgo | Observación, registros anecdóticos | Identifica correctamente escenarios peligrosos. |
Aplicación de medidas preventivas | Participación en talleres y dramatizaciones | Usa correctamente medidas de protección. |
Actitudes responsables y solidarias | Valoración en dinámicas grupales | Demuestra interés y respeto en actividades preventivas. |
Comunicación y expresión | Participación en conversaciones y dibujos | Expresa ideas sobre prevención con claridad. |
Consideraciones Finales
- La comunidad será un escenario clave para contextualizar las acciones de prevención.
- La metodología basada en servicios fomenta la participación activa y el aprendizaje significativo.
- La transversalidad del pensamiento crítico permitirá que los niños analicen y reflexionen sobre sus acciones y entorno.
- Se promoverá un ambiente de respeto, empatía y responsabilidad en todas las actividades.
¿Deseas que agregue alguna estrategia específica, adaptaciones o actividades para alumnos con necesidades educativas especiales?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.