Preservar nuestras historias e imaginar libros: proyecto educativo para niños y educación infantil
Por 2025-06-02
Proyecto Educativo: Preservemos Nuestras Historias e Imaginemos Libros
Datos Generales del Proyecto
| Nombre del Proyecto | Preservemos nuestras historias e imaginemos libros |
|---|---|
| Asunto/Problema | Investigar historias, mitos, leyendas y fábulas para difundirlas y promover su conservación. Crear un libro artesanal y organizar una feria del libro artesanal. |
| Escenario | Comunidad |
| Metodología de enseñanza | Comunitaria |
| Ejes articuladores | Artes y experiencias estéticas |
| Contenidos lenguajes | Lectura y análisis de mitos y leyendas, para su disfrute y valoración. |
| Campos formativos | Lenguaje y Comunicación, Exploración y Comprensión del Mundo, Desarrollo Personal y Social. |
| Secuencias didácticas | 5 días a la semana, con actividades temáticas, creativas y participativas. |
Campos Formativos y Ejes Articuladores
| Campos formativos | Ejes articuladores |
|---|---|
| Lenguaje y Comunicación | Artes y experiencias estéticas |
| Exploración y Comprensión del Mundo | Artes y experiencias estéticas |
| Desarrollo Personal y Social | Artes y experiencias estéticas |
Metodología
Secuencias Didácticas por Día
Día 1: Introducción a las historias, mitos, leyendas y fábulas
Objetivo: Reconocer qué son y diferenciar las historias tradicionales de otros textos.
| Actividades | Descripción |
|---|---|
| Ronda de historias | Cada niño comparte una historia, mito o leyenda que conozca o le hayan contado. |
| Charla colectiva | Explicar qué son los mitos, leyendas y fábulas, usando ejemplos sencillos y cercanos a su comunidad. |
| Dibujo colectivo | Dibujar en grupo una historia compartida para visualizarla. |
| Reflexión | Dialogar sobre qué historias les gustan más y por qué. |
Día 2: Investigación y selección de historias de la comunidad
Objetivo: Investigar y seleccionar historias, mitos o leyendas propias de su comunidad.
| Actividades | Descripción |
|---|---|
| Visita a la comunidad | Salida para recopilar historias orales de adultos o ancianos. |
| Registro de historias | Tomar notas, grabar o dibujar las historias recogidas. |
| Clasificación | Organizar las historias por temas o tipos. |
| Conversatorio | Compartir lo aprendido con el grupo y decidir cuáles historias incluir en el libro artesanal. |
Día 3: Creación del libro artesanal
Objetivo: Elaborar un libro artesanal que recopile las historias seleccionadas.
| Actividades | Descripción |
|---|---|
| Planificación del libro | Decidir el formato, número de páginas y estructura. |
| Diseño y ilustración | Dibujar y decorar las páginas, usando técnicas artísticas (collage, pintura, dibujo). |
| Escritura | Escribir en las páginas las historias, con ayuda del grupo y de los docentes. |
| Montaje | Encadernar las páginas para formar el libro artesanal. |
Día 4: Preparación para la Feria del Libro Artesanal
Objetivo: Organizar la presentación del libro y preparar actividades para la feria.
| Actividades | Descripción |
|---|---|
| Ensayo de lectura | Practicar la lectura en voz alta del libro por parte de los niños. |
| Creación de stands | Diseñar y decorar puestos para la feria donde exhibirán su libro y actividades relacionadas. |
| Elaboración de materiales | Crear carteles, marionetas o dramatizaciones sobre las historias. |
| Revisión general | Ensayar la presentación y actividades para la feria. |
Día 5: Feria del Libro Artesanal y socialización con la comunidad
Objetivo: Compartir y difundir las historias creadas y promovidas por los niños con su comunidad.
| Actividades | Descripción |
|---|---|
| Inauguración de la feria | Recepción y bienvenida a los asistentes, presentación de los niños. |
| Lectura de los libros | Los niños leen sus historias en los stands. |
| Actividades lúdicas y culturales | Presentaciones de dramatizaciones, marionetas, canciones relacionadas con las historias. |
| Dialogo y reflexión | Conversar con la comunidad sobre la importancia de conservar sus historias. |
| Cierre y agradecimientos | Reconocimiento a los niños y comunidad por su participación. |
Evaluación del Proyecto
| Criterios | Instrumentos | Indicadores |
|---|---|---|
| Participación activa | Observación, registros anecdóticos | Niños participan desde la investigación hasta la presentación. |
| Creatividad en la elaboración del libro | Revisión de las producciones | Uso de técnicas artísticas y originalidad. |
| Valoración de las historias | Diálogos, reflexiones | Reconocen la importancia de sus historias y cultura. |
| Organización y trabajo en equipo | Evaluación formativa | Colaboran, respetan ideas y roles. |
| Difusión y socialización | Presentación en la feria | Comunican y comparten sus conocimientos con la comunidad. |
Conclusión
Este proyecto busca fortalecer la identidad cultural, promover la creatividad artística y desarrollar habilidades de lectura y narración, fomentando el sentido de comunidad y el respeto por las historias propias y ajenas.
¿Quieres que agregue recursos específicos, materiales necesarios o sugerencias de evaluación más detalladas?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.

