PRESERVEMOS NUESTRAS HISTORIAS E IMAGINEMOS LIBROS
Por
2025-05-26Proyecto Educativo: PRESERVEMOS NUESTRAS HISTORIAS E IMAGINEMOS LIBROS
Datos Generales
Nombre del Proyecto | PRESERVEMOS NUESTRAS HISTORIAS E IMAGINEMOS LIBROS |
---|---|
Asunto/Problema | Lectoescritura |
Escenario | Comunidad |
Metodología | Comunitaria |
Ejes Articuladores | Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura |
1. Campos Formativos
Campo Formativo | Propósito |
---|---|
Lenguaje | Desarrollar habilidades de lectura y escritura, comprensión y valoración de textos culturales. |
Pensamiento Matemático | Uso de gráficas, cuadros sinópticos y mapas conceptuales para analizar textos. |
Exploración y Conocimiento del Mundo | Conocer mitos y leyendas de su comunidad y valorar su cultura. |
Desarrollo Personal y Social | Fomentar actitudes de respeto, identidad cultural y colaboración en comunidad. |
2. Ejes Articuladores
Eje Articulador | Descripción |
---|---|
Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura | Reconocer, valorar y expresar las historias, mitos y leyendas de su comunidad mediante la lectura y escritura. |
3. Metodología
Enfoque | Comunitario |
---|---|
Estrategia | Participativa, basada en la interacción con la comunidad, relatos orales, creación colaborativa. |
Técnicas | Talleres, narraciones orales, análisis de textos, creación de gráficas y mapas, salidas pedagógicas. |
4. Secuencias Didácticas Semanales
Semana | Propósito | Actividades Clave |
---|---|---|
Semana 1 | Introducir el tema y valorar las historias de la comunidad. | - Presentación del proyecto.<br>- Recolección de relatos orales de la comunidad.<br>- Lectura compartida de mitos y leyendas.<br>- Discusión en círculo sobre historias. |
Semana 2 | Analizar las características de los textos discontinuos (gráficas, mapas, cuadros). | - Identificación de gráficas y mapas en los relatos.<br>- Creación de gráficos y mapas propios sobre historias.<br>- Ejercicios de reconocimiento y análisis. |
Semana 3 | Fomentar la escritura creativa y la valoración cultural. | - Escritura de leyendas y mitos inventados o adaptados.<br>- Elaboración de libros colectivos con textos propios.<br>- Compartir y valorar los trabajos. |
Semana 4 | Promover la valoración de las historias y su conservación. | - Organización de una feria de historias.<br>- Presentaciones orales a la comunidad.<br>- Reflexión sobre la importancia de preservar su cultura. |
Semana 5 | Consolidar el aprendizaje y realizar actividades de cierre. | - Elaboración de un mural con las historias y gráficas.<br>- Evaluación participativa.<br>- Celebración de cierre del proyecto. |
5. Secuencias Didácticas Detalladas
Día 1: Introducción y recolección de historias
Día 2: Lectura y análisis de mitos y leyendas
Día 3: Reconocimiento de textos discontinuos
Día 4: Creación de textos propios y gráficas
Día 5: Presentación y valoración
6. Evaluación
Tipo de Evaluación | Instrumentos | Criterios |
---|---|---|
Formativa | Observación, portafolio, discusión grupal | Participación activa, comprensión de textos y gráficas, creatividad. |
Sumativa | Presentación de libros, productos finales | Calidad del texto, uso correcto de gráficas y mapas, valoración cultural. |
7. Recursos y Materiales
8. Consideraciones éticas y humanas
Contenido Ético | PDA Ética |
---|---|
Valorar y respetar las historias y cultura propias y ajenas. | Fomentar el respeto, la colaboración, la empatía y el reconocimiento de la diversidad cultural. |
Contenido Humano | PDA Humano |
-- | |
Promover el sentido de identidad, autoestima y pertenencia. | Fomentar el trabajo en equipo, la expresión libre y la valoración de la comunidad. |
9. Campos formativos complementarios
Exploración y Conocimiento del Mundo | Uso de mapas y gráficas para entender historias. |
---|---|
Pensamiento Matemático | Elaboración y análisis de gráficas y cuadros. |
Desarrollo Personal y Social | Participación en actividades comunitarias y culturales. |
Este proyecto busca fortalecer la identidad cultural, las habilidades lectoras y escritoras, y el trabajo comunitario, promoviendo un aprendizaje significativo, participativo y respetuoso de las historias y tradiciones de la comunidad.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.