Preservemos nuestra historia e imágenes libros
Por
2025-05-31Proyecto Educativo: Preservemos Nuestra Historia e Imágenes Libros
Este proyecto busca que los niños de 10 años investiguen mitos y leyendas, desarrollen habilidades narrativas, culturales y éticas, promoviendo su comprensión intercultural y artística, a través de metodologías basadas en problemas e investigación, en un escenario de aula.
Campos Formativos, Ejes Articuladores y Propósitos
Campos Formativos | Ejes Articuladores | Propósitos Generales |
---|---|---|
Lenguaje y Comunicación | Interculturalidad crítica, Artes y experiencias estéticas, Apropiación de culturas a través de la lectura y escritura | - Investigar y comprender mitos y leyendas de distintas culturas. |
Pensamiento Matemático | - | - Desarrollar habilidades de análisis y organización de información. |
Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social | - | - Valorar la diversidad cultural y la historia oral a través de relatos y narraciones. |
Desarrollo Personal y Social | La familia como espacio para el desarrollo del sentido de pertenencia y autonomía, sentido de comunidad | - Fomentar valores de respeto, convivencia y pertenencia cultural. |
Metodología de Enseñanza
Secuencias Didácticas Semanales
Día 1: Introducción al tema y sensibilización
Propósito: Sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia de las historias orales en su cultura y cultura mundial.
Actividad | Descripción | Recursos | Resultado esperado |
---|---|---|---|
Dinámica de apertura | "Mi historia favorita" (cada niño comparte una historia familiar o de su cultura) | Carteles, fotos, objetos culturales | Reconocimiento de la importancia de las historias en su vida. |
Diálogo guiado | ¿Qué son los mitos y leyendas? | Pizarra, ejemplos breves | Comprensión inicial del concepto. |
Visualización | Videos cortos de mitos y leyendas de diferentes culturas | Proyector, videos | Mayor interés y apertura a la diversidad cultural. |
Día 2: Exploración y análisis de mitos y leyendas
Actividad | Descripción | Recursos | Resultado esperado |
---|---|---|---|
Lectura guiada | Selección de mitos y leyendas adaptados a su nivel | Libros, fichas | Comprensión básica del contenido. |
Discusión en grupos | Identificar elementos comunes en las historias | Guías de preguntas | Análisis colaborativo y comparación de historias. |
Mapa conceptual | Organizar las características de los mitos y leyendas | Papel, colores | Visualización de ideas clave. |
Día 3: Investigación y recopilación de historias propias o familiares
Actividad | Descripción | Recursos | Resultado esperado |
---|---|---|---|
Entrevistas | Preguntar a familiares sobre historias o leyendas propias | Cuadernos, grabadoras | Recopilación de historias reales o inventadas con base en experiencias familiares. |
Organización | Selección de las historias más significativas | Papel, lápices | Preparación para narrar y escribir. |
Reflexión | ¿Por qué son importantes estas historias? | Diálogo | Valoración de las historias familiares y culturales. |
Día 4: Creación de narraciones y expresiones artísticas
Actividad | Descripción | Recursos | Resultado esperado |
---|---|---|---|
Escritura creativa | Redactar narraciones de mitos, leyendas o historias familiares | Cuadernos, ejemplos | Producción de textos narrativos coherentes. |
Expresión artística | Dramatizaciones, dibujo o collage de las historias | Materiales de arte, disfraces | Potenciar la creatividad y la comprensión visual. |
Presentación | Compartir las historias en pequeños grupos | Espacio para exposición | Fomentar la confianza y la oralidad. |
Día 5: Reflexión, socialización y valoración del aprendizaje
Actividad | Descripción | Recursos | Resultado esperado |
---|---|---|---|
Ronda de reflexión | ¿Qué aprendieron? ¿Qué historias les gustaron más? | Preguntas abiertas | Reforzar el aprendizaje y la valoración cultural. |
Creación de un mural | Representación artística de las historias y mitos investigados | Carteles, pinturas | Consolidar el conocimiento y el sentido de comunidad. |
Cierre y evaluación | Presentación final y autoevaluación | Cuestionarios, portafolios | Valoración del proceso, reconocimiento del trabajo realizado. |
Adaptación para niños de 10 años en primaria
Conclusión
Este proyecto permite a los niños explorar su historia y cultura a través de mitos y leyendas, promoviendo habilidades narrativas, culturales y éticas, en un ambiente de aprendizaje activo, colaborativo y creativo. Fomenta además el sentido de pertenencia y el respeto por la diversidad cultural, alineado con los ejes articuladores y los campos formativos del nivel.
¿Deseas que prepare también los saberes y ética en formato similar o algún otro apartado específico?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.