PRESENT PERFECT CONTINUOUS
Por
2025-05-05Proyecto educativo: PRESENT PERFECT CONTINUOUS
Datos básicos del proyecto
Nombre del proyecto | PRESENT PERFECT CONTINUOUS |
---|---|
Asunto/Problema | Uso de las estructuras del pasado perfecto continuo en la vida cotidiana |
Escenario | Escuela |
Metodología de enseñanza | Investigación |
Ejes articuladores | Interculturalidad crítica |
1. Campos formativos
Campo | Descripción |
---|---|
Lenguaje y comunicación | Desarrollo de habilidades para comprender y producir textos en inglés, enfocándose en estructuras gramaticales y vocabulario. |
Pensamiento matemático | Análisis crítico, comparación y resolución de problemas relacionados con experiencias pasadas. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Reflexión sobre experiencias culturales y cotidianas, promoviendo la interculturalidad. |
Desarrollo personal y para la convivencia | Fomentar la autoestima, respeto y empatía a través del diálogo intercultural y el aprendizaje colaborativo. |
2. Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Interculturalidad crítica | Promover el reconocimiento y valoración de experiencias culturales diversas, fomentando la empatía y el respeto en el uso del idioma y en las experiencias cotidianas. |
3. Metodología
Enfoque | Descripción |
---|---|
Investigación activa | Los estudiantes indagan, recopilan información, generan hipótesis y verifican conocimientos sobre el uso del presente perfecto continuo en su vida cotidiana. |
Aprendizaje por proyectos | Desarrollo de un proyecto final que refleje el uso de las estructuras gramaticales en contextos reales. |
Trabajo colaborativo | Fomentar el trabajo en equipo, el diálogo y la reflexión intercultural. |
4. Secuencias didácticas por día (5 días a la semana)
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | - Presentación del proyecto: *"¿Cómo usamos el presente perfecto continuo en nuestras vidas?"* <br> - Actividad motivadora: discusión en parejas sobre actividades que han estado realizando últimamente. | - Introducción del tema: Presentación de la estructura gramatical del presente perfecto continuo con ejemplos visuales. <br> - Dinámica de descubrimiento: Los estudiantes buscan en sus experiencias pasadas ejemplos de acciones que han estado realizando. | - Reflexión grupal: Compartir ejemplos y aclarar dudas. <br> - Planteamiento del reto: Crear un diario de actividades usando la estructura. |
Martes | - Revisión de ejemplos y corrección en parejas. <br> - Juego de roles: "¿Qué has estado haciendo?" | - Investigación en grupo: Recopilar y analizar diferentes expresiones en inglés relacionadas con actividades diarias. <br> - Elaboración de un glosario visual con vocabulario clave. | - Compartir en plenaria los vocabularios y expresiones encontradas. <br> - Autoevaluación inicial del conocimiento. |
Miércoles | - Presentación de casos interculturales: historias breves de diferentes regiones o culturas usando la estructura. | - Taller de producción escrita: redactar pequeños textos en inglés sobre experiencias recientes usando el presente perfecto continuo. <br> - Presentación en grupo de los textos elaborados. | - Feedback colectivo y mejora de textos. <br> - Reflexión sobre la importancia de reconocer diferentes contextos culturales. |
Jueves | - Actividad lúdica: "Entrevistas en vivo" entre compañeros usando la estructura. | - Proyecto en equipo: diseñar un video o presentación digital mostrando actividades que han estado realizando en su comunidad o cultura. | - Ensayo y preparación de presentaciones. <br> - Revisión de avances y dudas. |
Viernes | - Puesta en común: presentación de los proyectos y videos. | - Evaluación formativa: autoevaluación y coevaluación del uso del presente perfecto continuo en sus producciones. <br> - Reflexión final: ¿Qué aprendimos y cómo lo aplicamos en nuestra vida diaria? | - Cierre del proyecto: reflexión grupal y entrega de un portafolio digital. <br> - Planeación de actividades futuras para fortalecer el aprendizaje. |
5. Contenido específico del proyecto
5.1 Lenguajes
Contenido lenguajes | Las estructuras gramaticales del presente perfecto continuo, vocabulario relacionado con actividades cotidianas y experiencias personales. |
---|---|
PDA lenguajes | - Uso de vocabulario cotidiano para describir acciones en curso. <br> - Estrategias para narrar experiencias pasadas y presentes. |
5.2 Saberes
Contenido saberes | - Comprensión del uso del presente perfecto continuo para expresar acciones que comenzaron en el pasado y continúan en el presente. <br> - Reconocimiento de la relación intercultural en las experiencias cotidianas. |
---|---|
PDA saberes | - Análisis de textos culturales y cotidianos en inglés. <br> - Elaboración de narraciones personales en inglés. |
5.3 Ética
Contenido ética | Valoración de la diversidad cultural y el respeto hacia las experiencias diferentes. |
---|---|
PDA ética | - Promover el respeto y la empatía en la comunicación intercultural. <br> - Fomentar la honestidad y responsabilidad en las producciones grupales. |
5.4 Humano
Contenido humano | Reconocimiento de la propia identidad y la de los demás a través del diálogo intercultural y el uso del idioma. |
---|---|
PDA humano | - Desarrollo de habilidades para escuchar, comprender y expresar experiencias en un contexto intercultural. <br> - Fomentar la autoestima y confianza en la comunicación en inglés. |
6. Evaluación
Tipo de evaluación | Criterios | Instrumentos |
---|---|---|
Formativa | Participación, interés, uso correcto de las estructuras, trabajo en equipo. | Observación, portafolio, autoevaluación, coevaluación. |
Sumativa | Uso adecuado del presente perfecto continuo en producciones finales, calidad de presentaciones y proyectos. | Rúbrica de evaluación, presentación del proyecto final. |
7. Recursos
- Material audiovisual (videos, imágenes interculturales).
- Recursos digitales (plataformas para crear videos, presentaciones).
- Diccionarios en línea y materiales de apoyo en inglés.
- Guías didácticas y ejemplos gramaticales.
8. Consideraciones finales
Este proyecto busca que los estudiantes no solo aprendan la estructura del
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.