PRESENT PERFECT CONTINUOUS
Por
2025-05-05Proyecto Educativo: PRESENT PERFECT CONTINUOUS
Datos Generales del Proyecto
Nombre del Proyecto | PRESENT PERFECT CONTINUOUS |
---|---|
Asunto/Problema | Uso de las diferentes reglas sobre el uso del presente perfecto continuo en su vida cotidiana |
Escenario | Escuela |
Metodología de enseñanza | Investigación |
Ejes articuladores | Artes y experiencias estéticas |
Campos formativos, ejes, metodologías y secuencias didácticas
Campos Formativos | Ejes Articuladores | Metodología | Secuencias Didácticas |
---|---|---|---|
Lenguaje y Comunicación | Artes y experiencias estéticas | Investigación | 5 días de actividades estructuradas con inicio, desarrollo y cierre |
Contenidos y Perspectivas de Aprendizaje (PDA)
Dimensión | Contenidos | Perspectivas de Aprendizaje (PDA) |
---|---|---|
Lenguajes | Uso correcto del Present Perfect Continuous en diferentes contextos orales y escritos | - Expresar ideas de manera clara y coherente usando el presente perfecto continuo. - Argumentar y justificar decisiones relacionadas con el uso del tiempo verbal. |
Saberes | Reglas y estructuras del Present Perfect Continuous. | - Identificar y aplicar reglas gramaticales en diferentes situaciones cotidianas. - Reconocer errores comunes y corregirlos. |
Ética | Uso responsable del idioma en la comunicación social y académica | - Valorar la importancia de comunicarse de forma adecuada y respetuosa en diferentes contextos. |
Humano | Reflexión sobre el impacto del buen uso del idioma en la interacción social | - Reconocer cómo el uso correcto del idioma favorece la comprensión y el respeto en la comunidad escolar. |
Campos formativos, ejes, metodologías y secuencias didácticas en detalle
Campos formativos
- Lenguaje y Comunicación
Ejes articuladores
- Artes y experiencias estéticas
Metodología
- Investigación activa y participativa, fomentando la exploración, análisis y creación en base a contextos reales y cotidianos.
Secuencia Didáctica por días (Semana de trabajo)
Día 1: Introducción y contextualización del tema
Inicio | - Presentar un video corto sobre situaciones cotidianas donde se usa el Present Perfect Continuous. <br> - Plantear preguntas abiertas para activar conocimientos previos: ¿Qué saben sobre este tiempo verbal? ¿En qué situaciones lo usan? |
---|---|
Desarrollo | - Explicar la estructura del Present Perfect Continuous (have/has + been + verbo en forma -ing). <br> - Compartir ejemplos cotidianos y relacionarlos con experiencias propias de los estudiantes. <br> - Realizar una lluvia de ideas sobre cuándo y por qué usamos este tiempo verbal. |
Cierre | - Reflexión grupal: ¿Por qué es importante aprender a usar correctamente este tiempo verbal? <br> - Registro en su cuaderno o diario de una situación personal en la que puedan usar esta estructura. |
Día 2: Exploración y análisis de reglas y usos
Inicio | - Revisión rápida de ejemplos del día anterior. <br> - Preguntas para motivar: ¿Qué reglas vieron en los ejemplos? |
---|---|
Desarrollo | - Presentar las reglas principales del Present Perfect Continuous (acciones que comenzaron en el pasado y continúan en el presente, duración, acciones recientes). <br> - Analizar oraciones ejemplo y detectar las reglas. <br> - Actividad práctica: en parejas, crear oraciones usando diferentes reglas del presente perfecto continuo. |
Cierre | - Compartir las oraciones creadas y discutir en grupo si cumplen con las reglas. <br> - Elaborar un mapa conceptual en equipo que resuma las reglas y usos del tiempo verbal. |
Día 3: Aplicación práctica en contextos reales
Inicio | - Dinámica de lluvia de ideas: ¿En qué situaciones de la escuela o vida cotidiana podemos usar el Present Perfect Continuous? |
---|---|
Desarrollo | - Realizar un taller de escritura: redactar un texto breve (historia, anécdota o descripción) incluyendo al menos 3 oraciones en Present Perfect Continuous. <br> - Compartir en pequeños grupos y recibir retroalimentación. |
Cierre | - Reflexión individual: ¿Qué dificultades tuvieron? ¿Qué aprendieron al usar el presente perfecto continuo? <br> - Registrar en su portafolio o diario de aprendizaje. |
Día 4: Producción creativa y artística
Inicio | - Presentar ejemplos de obras artísticas (dibujos, canciones, poemas) que reflejen acciones en curso o duraderas. |
---|---|
Desarrollo | - Proyecto de arte y lenguaje: crear un mural, poema o breve video que represente acciones en curso usando el Present Perfect Continuous. <br> - Integrar elementos visuales, sonidos o movimientos que refuercen el uso del tiempo verbal. |
Cierre | - Exhibición o presentación de las obras ante la clase. <br> - Discusión sobre cómo el arte ayuda a comunicar ideas relacionadas con el tiempo verbal. |
Día 5: Evaluación y reflexión final
Inicio | - Juego de roles: simular entrevistas o diálogos donde los estudiantes deben usar correctamente el Present Perfect Continuous. |
---|---|
Desarrollo | - Actividad de autoevaluación y coevaluación: completar una ficha con ejemplos y reglas, y revisar en pareja. <br> - Elaborar un portafolio con las producciones del proyecto (textos, obras, reflexiones). |
Cierre | - Reflexión grupal: ¿Qué aprendieron? ¿Cómo pueden aplicar este conocimiento en su vida diaria y académica? <br> - Compromiso para seguir practicando y usando correctamente el tiempo verbal. |
Evaluación
Instrumentos | Criterios | Indicadores |
---|---|---|
Observación | Participación activa en actividades | Demuestra interés, hace preguntas, aporta ideas |
Portafolio | Calidad y corrección en producciones escritas y artísticas | Uso correcto del Present Perfect Continuous, creatividad, coherencia |
Autoevaluación y coevaluación | Capacidad de identificar reglas y aplicarlas en contextos | Reconoce errores y corrige en sus producciones |
Producto final (obra artística, texto) | Integración de conocimientos y creatividad | Uso adecuado del tiempo verbal, expresión clara y estética |
Consideraciones finales
Este proyecto promueve una metodología activa, integrando el
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.