Preguntando y aprendiendo
Por
2025-05-06
Planeación didáctica por proyectos ¡Preguntando y aprendiendo!
Descubre el Impacto de las Planeaciones Analíticas y Proyectos Analíticos Didácticos, planeacion didactica por proyectos, planeacion didactica de la nueva escuela mexicana en Preguntando y aprendiendo. Descarga Gratis Material Educativo y Didáctico de Alto Valor. Enriquece la Experiencia de Aprendizaje con Recursos Interactivos y de Alta Calidad. Practica y Refuerza Habilidades Divertidamente con Preguntando y aprendiendo. Amplia Gama de Temas y Áreas Curriculares Adaptadas a Todos los Niveles. Encuentra Planeaciones Analíticas, Proyectos Analíticos Didácticos y Más. Impulsa el Éxito Académico Descargando Gratis. Transforma tus Clases en Experiencias Dinámicas y Significativas. ¡Únete a Nuestra Comunidad Educativa y Explora Ahora!Proyecto Educativo de Tercer Grado de Primaria: "Preguntando y aprendiendo"
Este proyecto está diseñado siguiendo la propuesta de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), con un enfoque por proyectos, centrado en el desarrollo de habilidades lingüísticas en los niños y fomentando la interculturalidad crítica.
Datos Básicos del Proyecto
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | Preguntando y aprendiendo |
Asunto/Problema | Dificultades para emplear los signos de interrogación al elaborar preguntas |
Escenario | Aula |
Metodología | Basada en problemas |
Ejes articuladores | Interculturalidad crítica |
Campos formativos | Lenguaje y comunicación, Pensamiento y expresión artística, Convivencia y participación social |
Contenidos lenguajes | Empleo correcto de los signos de interrogación al elaborar preguntas |
PDA lenguajes | Emplea los signos de interrogación al elaborar preguntas |
Contenidos saberes | Uso adecuado de signos de interrogación en diferentes tipos de preguntas |
PDA saberes | Identifica y emplea correctamente los signos de interrogación en sus preguntas |
Contenidos ética | Valorar la importancia de la comunicación adecuada y respetuosa |
PDA ética | Reconoce la utilidad de los signos de interrogación para expresar dudas y curiosidad |
Contenidos humano | Desarrollo de habilidades comunicativas y respeto a la diversidad cultural |
PDA humano | Participa en diálogos respetuosos y en actividades colaborativas |
Campos formativos, ejes articulares, metodología y secuencias didácticas
Campos formativos | Ejes articuladores | Metodología | Secuencias didácticas |
---|---|---|---|
Lenguaje y comunicación | Interculturalidad crítica | Basado en problemas | Ver, pensar, actuar, reflexionar y comunicar |
Pensamiento y expresión artística | |||
Convivencia y participación social |
Secuencias didácticas por semana
Semana 1: Inicio - Reconociendo los signos de interrogación
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Presentación del problema<br>- Conversar sobre qué son las preguntas y cuándo las usamos.<br>- Mostrar ejemplos de preguntas con y sin signos de interrogación.<br>- Plantear la duda: ¿Por qué es importante usar los signos de interrogación? | - Leer historias cortas con preguntas.<br>- Identificar en el texto las preguntas y observar si llevan signos.<br>- Dialogar sobre cómo se siente uno cuando alguien no usa signos en las preguntas. | - Resumir lo aprendido.<br>- Dibujar o escribir una pregunta correcta usando signos de interrogación. |
Martes | - Juego de reconocimiento: mostrar tarjetas con preguntas correctas e incorrectas.<br>- Preguntar: ¿Qué falta en estas preguntas? | - Practicar con tarjetas y ejemplos reales del aula.<br>- Crear ejemplos propios de preguntas con ayuda del maestro. | - Compartir en pareja las preguntas creadas.<br>- Reflexionar sobre la importancia de los signos. |
Miércoles | - Historia en la que un personaje hace preguntas sin signos.<br>- Preguntar: ¿Qué pasa cuando no usamos signos? | - Analizar la historia y señalar las preguntas con signos y sin signos.<br>- Discutir cómo cambia el significado. | - Escribir una pregunta propia, primero sin signos y después corregida. |
Jueves | - Presentación de un mural con ejemplos de preguntas con signos.<br>- Reflexionar sobre cómo nos ayudan los signos para entender mejor. | - Realizar actividades en parejas: transformar preguntas con signos a sin signos y viceversa. | - Compartir sus preguntas corregidas en el grupo. |
Viernes | - Juego de preguntas: cada niño formula una pregunta usando signos.<br>- Recoger ejemplos escritos. | - Realizar una ronda de preguntas en la que todos participen. | - Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos sobre los signos de interrogación? |
Semana 2: Desarrollo - Práctica y aplicación de los signos de interrogación
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | - Revisión de las preguntas creadas la semana pasada.<br>- Plantear nuevas situaciones problemáticas. | - Crear preguntas relacionadas con temas culturales o de la comunidad, usando signos correctos.<br>- En grupos, redactar preguntas y explicarlas. | - Compartir en plenaria las preguntas y recibir retroalimentación. |
Martes | - Presentar un cuento o situación con varias preguntas sin signos.<br>- Reflexionar sobre el significado de cada pregunta. | - En parejas, escribir preguntas relacionadas con el cuento, usando signos.<br>- Practicar la lectura en voz alta. | - Exhibir en la cartelera las preguntas correctas y explicar su uso. |
Miércoles | - Juego de roles: representar situaciones donde hacen y responden preguntas con signos.<br>- Reflexionar sobre la comunicación efectiva. | - Elaborar diálogos o pequeñas dramatizaciones con preguntas correctas. | - Presentar las dramatizaciones y analizar el uso de signos. |
Jueves | - Revisar los avances en la escritura de preguntas con signos.<br>- Plantear un desafío: redactar preguntas sobre su cultura o historia local. | - Escribir en equipo un pequeño cuestionario con preguntas usando signos.<br>- Compartir con la clase. | - Retroalimentar y corregir en conjunto. |
Viernes | - Juego de trivia con preguntas elaboradas por los niños.<br>- Revisión general de lo aprendido. | - Responder preguntas en forma oral y escrita, empleando signos correctamente. | - Reflexión final: ¿Por qué es importante usar signos en nuestras preguntas? |
Semana 3: Cierre y evaluación del proyecto
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | - Repaso de conceptos clave.<br>- Mostrar ejemplos de preguntas correctas. | - Juego en grupos: crear y presentar preguntas con signos de interrogación relacionadas con su entorno. | - Compartir en plenaria y comentar lo aprendido. |
Martes | - Presentación de una historia cultural con preguntas.<br>- Analizar el uso de signos. |
Nuestro material educativo y didáctico para educación primaria y preescolar está diseñado de acuerdo con la licencia Creative Commons de tipo Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual. Esto significa que siempre se debe reconocer la autoría de las actividades, que está permitido realizar adaptaciones y traducciones de las mismas, pero no se permite su comercialización. Descubre nuestras actividades educativas gratuitas para enriquecer el aprendizaje en educación primaria y preescolar.
Descubre nuestra amplia selección de juegos didácticos para niños y material didáctico para primaria y preescolar. Nuestros juegos están diseñados para aprender de manera divertida y efectiva. Además, ofrecemos numerosos recursos didácticos sin necesidad de inscripción. Explora nuestras opciones educativas para educación primaria y preescolar y disfruta de una experiencia de aprendizaje enriquecedora.
Planeación didáctica por proyectos ¡Preguntando y aprendiendo!
Descubre contenido educativo de calidad que transformará tus clases. En nuestro sitio, encontrarás una amplia gama de recursos educativos, desde materiales didácticos hasta planificaciones y actividades interactivas. Nuestro objetivo es enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, brindando herramientas efectivas y actualizadas para educadores y estudiantes. Explora nuestras publicaciones educativas y accede a descargas gratuitas de material educativo de diversas áreas y niveles. Estamos comprometidos en impulsar el éxito académico y fomentar el aprendizaje significativo. Únete a nuestra comunidad educativa y descubre nuevas formas de inspirar y motivar a tus estudiantes. ¡Empieza hoy mismo y transforma tu entorno educativo!