Actividades educativas para niños de 7 años: prevención y respuesta ante desastres ambientales
Por 2025-04-28
Proyecto Educativo: Prácticas de prevención y respuesta ante desastres ambientales
Este proyecto está diseñado para niños de 7 años, adaptándose a su nivel de desarrollo, y se enmarca en la Educación Náhuatl de México (NEM), promoviendo un aprendizaje significativo, lúdico y participativo.
Datos del proyecto
| Nombre del Proyecto | Prácticas de prevención y respuesta ante desastres ambientales |
|---|---|
| Asunto/Problema | Elaborar y redactar acuerdos y normas para actuar adecuadamente ante situaciones de desastres ambientales en su contexto. |
| Escenario | Aula |
| Metodología | Investigación participativa |
| Ejes articuladores | Pensamiento crítico |
| Campos formativos | Pensamiento matemático, Comunicación, Exploración y comprensión del mundo, Desarrollo personal y social |
| Contenido lenguajes | Lenguaje verbal y corporal, imágenes, símbolos |
| PDA lenguajes | Uso de narraciones, dramatizaciones, carteles, dibujos |
| Contenido saberes | Conocimiento de desastres ambientales, normas de seguridad, acciones preventivas |
| PDA saberes | Elaboración de acuerdos, normas, prácticas de cuidado del entorno |
| Contenido ética | Responsabilidad, cuidado del medio ambiente |
| PDA ética | Promover valores de respeto, cooperación y cuidado del entorno |
| Contenido humano | Prácticas de prevención y respuesta ante desastres ambientales |
| PDA humano | Elaborar y redactar acuerdos y normas para actuar adecuadamente ante desastres ambientales en su contexto |
Campos formativos
| Campo | Descripción | Acciones en el proyecto |
|---|---|---|
| Pensamiento matemático | Reconocimiento de datos y cantidades relacionadas con el medio ambiente | Contar objetos, medir, comparar tamaños y volúmenes de elementos naturales y urbanos |
| Comunicación | Uso del lenguaje para expresar ideas, emociones y conocimientos | Narrar historias, crear carteles, participar en dramatizaciones |
| Exploración y comprensión del mundo | Conocimiento del entorno natural y social | Identificar desastres ambientales, sus causas y consecuencias |
| Desarrollo personal y social | Fomentar valores, autonomía y responsabilidad | Trabajar en equipo, compartir ideas, elaborar acuerdos y normas |
Ejes articuladores
| Eje | Descripción | Aplicación en el proyecto |
|---|---|---|
| Pensamiento crítico | Analizar, cuestionar y tomar decisiones responsables | Reflexionar sobre acciones para prevenir desastres, elaborar normas y acuerdos |
Metodología
| Tipo | Descripción | Implementación |
|---|---|---|
| Investigación activa | Los niños indagan, observan, preguntan y proponen soluciones | Visitas al entorno, actividades de observación y entrevistas sencillas, experimentación práctica |
Secuencia didáctica de cinco días
| Día | Actividad | Inicio | Desarrollo | Cierre |
|---|---|---|---|---|
| Lunes | Introducción al tema | - Presentar una historia o cuento sobre un desastre ambiental (por ejemplo, un incendio forestal o contaminación). <br>- Preguntar qué saben los niños sobre desastres. | - Dialogar sobre lo que aprendieron del cuento. <br>- Identificar elementos del entorno que pueden causar desastres. | - Resumir lo aprendido con dibujos o palabras. <br>- Plantear la pregunta: ¿Qué podemos hacer para cuidar nuestro entorno? |
| Martes | Identificación de riesgos | - Mostrar imágenes o videos de desastres ambientales. | - Conversar sobre las causas y consecuencias. <br>- Inventar en grupo acciones que ayuden a prevenir estos riesgos. | - Realizar un dibujo colectivo de acciones preventivas. |
| Miércoles | Elaboración de acuerdos y normas | - Explicar qué son acuerdos y normas y su importancia. | - En pequeños grupos, proponer normas para prevenir y actuar ante desastres (ejemplo: no tirar basura, mantener el orden). | - Redactar y decorar un cartel con las normas elaboradas. |
| Jueves | Práctica de respuesta | - Simulación de un desastre ambiental (ejemplo, simulacro de evacuación). | - Practicar cómo actuar siguiendo las normas y acuerdos creados. | - Reflexión grupal sobre cómo se sintieron y qué aprendieron. |
| Viernes | Cierre y evaluación | - Revisión de todos los aprendizajes con una actividad lúdica (juego, canción). | - Elaborar un mural con dibujos y frases sobre lo aprendido. | - Compartir lo que más les gustó y qué acciones realizarán para cuidar su entorno. |
Actividades complementarias
- Visita guiada al jardín o área escolar para identificar riesgos ambientales.
- Creación de un cartel en familia sobre el cuidado del medio ambiente.
- Dramatización de situaciones de desastre y respuesta adecuada.
Evaluación
| Criterios | Instrumentos | Indicadores |
|---|---|---|
| Comprensión del tema | Observación, participación en actividades | Participa activamente, comparte ideas, realiza dibujos relacionados con el cuidado del ambiente |
| Elaboración de normas y acuerdos | Carteles, registros escritos | Propone normas claras y las respeta |
| Participación en simulacros | Actuación, actitud | Sigue instrucciones, actúa con responsabilidad |
| Reflexión y compromiso | Conversaciones, mural | Demuestra interés y compromiso en cuidar su entorno |
Consideraciones finales
Este proyecto busca que los niños comprendan la importancia de cuidar su entorno y actuar con responsabilidad ante posibles desastres ambientales, fomentando valores, habilidades críticas y prácticas preventivas en un contexto lúdico y participativo.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.

