¡Por una alimentación saludable en niños: consejos educativos para promover hábitos alimenticios saludables!
Por 2025-06-01
Proyecto Educativo NEM: ¡Por una alimentación saludable!
Datos Generales
| Nombre del Proyecto | ¡Por una alimentación saludable! | 
|---|---|
| Asunto/Problema | Los alumnos no se alimentan saludablemente | 
| Escenario | Aula | 
| Edad de los niños | 10 años | 
| Metodología | Investigación | 
| Campos formativos | Lenguaje y comunicación, Pensamiento matemático, Exploración y comprensión del mundo natural y social, Desarrollo personal y social | 
| Ejes articuladores | Vida saludable, Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura | 
| Duración | 5 días (una semana escolar) | 
Objetivos Generales
Campos formativos y Contenidos
| Campo formativo | Contenidos | PDA (Pensamiento, Desarrollo, Acción) | 
|---|---|---|
| Lenguaje y comunicación | Comprensión y producción de textos discontinuos, exposición oral y escrita | Reconoce, analiza y produce textos como gráficas, cuadros sinópticos, mapas conceptuales. | 
| Pensamiento matemático | Análisis de etiquetas, interpretación de datos sobre alimentación | Establece relaciones mediante gráficos y cuadros para entender contenidos nutrimentales. | 
| Exploración y comprensión del mundo natural y social | Características de la dieta correcta, riesgos de alimentos ultraprocesados, costumbres comunitarias | Analiza causas y efectos relacionados con la alimentación y la salud. | 
| Desarrollo personal y social | Acciones individuales para mejorar la salud, respeto por las culturas alimentarias | Comprende acciones responsables y sostenibles para cuidar el cuerpo y el ambiente. | 
Ejes articuladores y su integración
| Eje articulador | Actividades relacionadas | 
|---|---|
| Vida saludable | Promoción de hábitos alimenticios, análisis de riesgos, acción sobre el cuidado personal | 
| Artes y experiencias estéticas | Creación de carteles, ilustraciones, representaciones visuales de información | 
| Pensamiento crítico | Evaluación de información, comparación de alimentos, análisis de etiquetas | 
| Apropiación cultural a través de lectura y escritura | Investigación, lectura de textos, escritura de informes y recomendaciones | 
Metodología de enseñanza: Investigación
Secuencias didácticas para los 5 días
| Día | Propósito | Actividades | Recursos | Evaluación | 
|---|---|---|---|---|
| Lunes | Introducir el tema y motivar el interés | - Conversación sobre qué comen y qué les gustaría comer.<br>- Presentación del problema: "¿Por qué no siempre comemos bien?" | Imágenes, dibujos, ejemplos de alimentos | Participación en diálogo, identificación de ideas previas | 
| Martes | Investigar características de una dieta saludable | - Lectura guiada sobre alimentación saludable.<br>- Creación de un cuadro con características de una dieta correcta. | Libros, carteles, fichas informativas | Elaboración del cuadro, preguntas de comprensión | 
| Miércoles | Analizar etiquetas de productos | - Traer etiquetas de alimentos en casa.<br>- Identificar ingredientes, contenido nutrimental.<br>- Discusión en grupo sobre qué alimentos son saludables o no. | Etiquetas, ejemplos de productos, fichas de análisis | Registro de análisis, discusión grupal | 
| Jueves | Detectar riesgos y responsabilidades | - Debatir sobre alimentos ultraprocesados y sus riesgos.<br>- Elaborar mapas conceptuales sobre riesgos de comida chatarra. | Mapas conceptuales, videos, imágenes | Presentación del mapa, participación en debate | 
| Viernes | Comunicar y proponer acciones | - Elaborar carteles o folletos con recomendaciones para una alimentación saludable.<br>- Exposición oral en pequeños grupos. | Materiales de arte, impresiones, guías para exposición | Presentación final, autoevaluación y coevaluación | 
Productos finales del proyecto
Evaluación del proyecto
| Criterios | Instrumentos | Aspectos a evaluar | 
|---|---|---|
| Participación activa | Observación, registros | Interés, colaboración, respeto por ideas y opiniones | 
| Comprensión de contenidos | Cuadros, mapas, respuestas | Capacidad para identificar características, riesgos y acciones | 
| Producción de productos | Carteles, exposiciones | Creatividad, claridad, pertinencia del contenido | 
| Actitudes éticas y responsables | Reflexiones, acciones propuestas | Valoración del cuidado personal y ambiental | 
Consideraciones finales
Este proyecto busca que los niños aprendan de manera significativa sobre la importancia de una alimentación saludable utilizando metodologías activas, integrando conocimientos, habilidades y valores para que puedan tomar decisiones responsables que repercuten en su bienestar personal y comunitario.
¿Deseas que agregue anexos, materiales específicos o actividades complementarias?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.

    