Proyecto Educativo para Secundaria: “Por un mundo donde todos caben” en educación inclusiva
Por 2025-06-09
Proyecto Educativo de Segundo Grado de Secundaria: “Por un mundo donde todos caben”
Datos Generales
| Nombre del proyecto | Por un mundo donde todos caben | 
|---|---|
| Asunto/Problema | Inclusión y trato justo hacia un alumno transgénero en la escuela secundaria Leona Vicario, que enfrenta burlas en los baños y la decisión de usar el baño de profesores. | 
| Escenario | Escuela secundaria | 
| Metodología | Basada en problemas | 
Objetivos Generales
- Fomentar la reflexión y acciones en favor de la inclusión y el respeto a la diversidad.
- Sensibilizar sobre los derechos humanos, la interculturalidad y la ética en el contexto escolar.
- Promover actitudes de respeto, empatía y solidaridad entre los estudiantes.
Campos formativos, ejes articuladores, y enfoques
| Campos formativos | Ejes articuladores | Enfoques | 
|---|---|---|
| Pensamiento matemático | Inclusión | Interculturalidad crítica | 
| Lenguaje y comunicación | Diversidad e identidad | Ética y valores | 
| Ciencia y tecnología | Derechos humanos | Participación social | 
| Formación cívica y ética | Justicia social | Ciudadanía activa | 
| Formación personal y social | Respeto y empatía | Interculturalidad | 
Contenidos y Procedimientos de Aprendizaje (PDA)
| Área | Contenidos | PDA | 
|---|---|---|
| Lenguaje y comunicación | Lenguaje inclusivo, diversidad, respeto | Elaboración de textos y diálogos sobre la igualdad y diversidad | 
| Ética | Derechos, respeto y empatía | Análisis de casos y reflexión ética | 
| Cívica y ética | Participación y justicia social | Debate y propuestas de acciones inclusivas | 
| Formación personal y social | Empatía, autocuidado, valores | Dinámicas de reconocimiento y valoración de la diversidad | 
Secuencias didácticas (5 días a la semana)
Semana 1: Sensibilización y reflexión inicial
| Día | Inicio: Actividades | Desarrollo: Actividades | Cierre: Actividades | 
|---|---|---|---|
| Lunes | Dinámica de presentación: “¿Qué significa inclusión para ti?” | Video y charla sobre diversidad y derechos humanos. | Reflexión en grupo: ¿Por qué es importante respetar las diferencias? | 
| Martes | Lluvia de ideas: ¿Qué obstáculos enfrentan las personas diferentes? | Lectura y análisis de un caso sobre discriminación en la escuela. | Escribir un compromiso personal para promover respeto. | 
| Miércoles | Juego de roles: “Situaciones de respeto e intolerancia” | Discusión guiada sobre las emociones y actitudes en cada situación. | Compartir pensamientos y sentimientos en plenaria. | 
| Jueves | Mapa conceptual: “Diversidad e inclusión” | Elaborar un mapa conceptual en equipos. | Presentación y discusión del mapa en grupo. | 
| Viernes | Creación de un mural: “Todos caben en nuestra escuela” | Reflexión escrita: ¿Qué podemos hacer para que todos se sientan incluidos? | Cierre con lectura de compromisos y reglas de convivencia inclusiva. | 
Semana 2: Profundización en la empatía y derechos
| Día | Inicio: Actividades | Desarrollo: Actividades | Cierre: Actividades | 
|---|---|---|---|
| Lunes | Dinámica “Camino de la empatía”: recorrer un circuito en silencio, imaginar las vivencias de otros. | Análisis de derechos humanos relacionados con la identidad de género. | Reflexión grupal: ¿Qué derechos se vulneran en el caso del alumno transgénero? | 
| Martes | Lectura de testimonios de personas transgénero. | Debate: ¿Cómo podemos apoyar a nuestros compañeros diferentes? | Elaboración de un cartel con frases inclusivas. | 
| Miércoles | Role-playing: representar situaciones que promuevan la empatía. | Análisis de las emociones que se experimentan en las escenas. | Compartir las ideas y sentimientos en círculo. | 
| Jueves | Creación de una campaña escolar: “Respeto sin límites” | Diseñar carteles, folletos o videos para promover la inclusión. | Presentación de la campaña a toda la escuela. | 
| Viernes | Reflexión escrita: ¿Qué aprendí sobre la empatía y los derechos? | Compartir en grupos pequeños las conclusiones. | Cierre con un compromiso personal de respeto y apoyo. | 
Semana 3: Acción y propuestas para una escuela más inclusiva
| Día | Inicio: Actividades | Desarrollo: Actividades | Cierre: Actividades | 
|---|---|---|---|
| Lunes | Brainstorming: ideas para mejorar la inclusión en la escuela. | Elaboración de un diagnóstico participativo: ¿cómo somos? | Elaborar un mural con las fortalezas y áreas de mejora. | 
| Martes | Taller de propuestas: ¿Qué acciones podemos realizar? | Diseño de propuestas concretas (ej. crear un club de respeto, mejorar señalética, etc.). | Presentación de propuestas en plenaria. | 
| Miércoles | Planificación de una campaña o evento escolar. | Organización y asignación de tareas para la campaña. | Preparación de materiales y roles. | 
| Jueves | Ejecución de la campaña: “Todos caben en nuestra escuela”. | Difusión en la escuela y comunidad educativa. | Evaluación rápida del impacto. | 
| Viernes | Asamblea final: compartir experiencias y aprendizajes. | Reflexión grupal sobre el proceso y compromisos futuros. | Elaborar un mural o cartel que refleje el compromiso de la comunidad escolar. | 
Evaluación
| Criterios | Instrumentos | Indicadores | 
|---|---|---|
| Participación activa | Observación, diario reflexivo | Participa en actividades, expresa ideas y sentimientos. | 
| Comprensión de conceptos | Presentaciones, mapas conceptuales | Demuestra entendimiento sobre diversidad, derechos y empatía. | 
| Actitudes de respeto | Narrativas, roles, campañas | Muestra actitudes respetuosas hacia la diversidad. | 
| Propuestas de acción | Planificación, ejecución | Propone y realiza acciones concretas para inclusión. | 
Recursos
- Videos y testimonios sobre diversidad y derechos.
- Materiales para carteles, murales, folletos.
- Espacio para actividades grupales y dinámicas.
- Guías y lecturas sobre inclusión y ética.
Consideraciones finales
Este proyecto busca sensibilizar, reflexionar y actuar en favor de un ambiente escolar más justo, respetuoso e inclusivo, promoviendo una cultura de igualdad y reconocimiento de la diversidad, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.


 
    