¿Por qué ellos sí y nosotras no?
Por
2025-05-06Proyecto Educativo: ¿Por qué ellos sí y nosotras no?
Nivel: Sexto de Primaria (11 años)
Modalidad: Por proyectos, basado en la metodología comunitaria
Escenario: Aula y comunidad
Objetivos Generales
- Reflexionar sobre las desigualdades de género y comprender su impacto en la sociedad.
- Proponer soluciones para promover la igualdad de género en su entorno.
- Desarrollar habilidades para comprender y producir textos informativos.
- Fomentar valores relacionados con la biodiversidad, la salud sexual y reproductiva, y el respeto a la diversidad.
- Promover la participación activa en la comunidad para la toma de decisiones responsables.
Campos Formativos
Campo | Contenidos | PDA | Indicadores de logro |
---|---|---|---|
Pensamiento matemático | Proporcionalidad | Toma decisiones responsables en salud y cultura | Resuelve problemas relacionados con proporciones y relaciones matemáticas |
Lenguaje y comunicación | Comprensión y producción de textos informativos | Presenta y difunde trípticos | Elabora y comparte textos informativos sobre desigualdad de género |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Igualdad de género, biodiversidad, salud sexual | Reflexiona sobre problemas sociales y ambientales | Identifica causas y propone soluciones a problemas sociales y ambientales |
Desarrollo personal y social | Valores, actitudes, relaciones | Valora la biodiversidad y la igualdad | Participa en acciones que promueven la igualdad y el cuidado del entorno |
Ejes Articuladores
- Igualdad de género
- Biodiversidad y sustentabilidad
- Derechos humanos y decisiones responsables
- Cultura de paz y respeto
Metodología
- Comunitaria y participativa
- Basada en proyectos y resolución de problemas
- Fomentar el trabajo en equipo y la reflexión individual y colectiva
- Uso de recursos locales y digitales para la difusión
Secuencias Didácticas Semanales
Día | Fase | Actividades | Recursos | Propósito |
---|---|---|---|---|
Lunes | Inicio | - Plática introductoria sobre desigualdades de género<br>- Lluvia de ideas: ¿Qué sabemos y qué queremos aprender? | Carteles, papel, marcadores | Motivar y activar conocimientos previos |
Desarrollo | - Presentación de videos cortos y cuentos sobre igualdad y desigualdad<br>- Discusión guiada | Videos, cuentos, guía de discusión | Sensibilizar y ampliar conocimientos | |
Cierre | - Reflexión grupal y registro en una cartelera<br>- Tarea: Observar ejemplos en su comunidad | Cuaderno, lápices | Consolidar aprendizajes y motivar observación activa | |
Martes | Inicio | - Revisión de tareas y discusión sobre observaciones | Carteles, impresiones | Evaluar y profundizar en conceptos |
Desarrollo | - Investigación en equipo: ¿Qué desigualdades de género existen en su comunidad? | Material de investigación, entrevistas | Fomentar la investigación y el trabajo en equipo | |
Cierre | - Compartir hallazgos y crear un mapa mental | Papel, marcadores | Sistematizar información y promover exposición | |
Miércoles | Inicio | - Reflexión sobre cómo la desigualdad afecta a diferentes ámbitos | Debate guiado | Promover pensamiento crítico |
Desarrollo | - Elaboración de textos informativos (trípticos) con información investigada | Material de escritura, internet, guías | Desarrollar habilidades de comprensión y producción textual | |
Cierre | - Presentación de los trípticos en equipo | Cartulina, impresiones | Difundir conocimientos en la comunidad escolar | |
Jueves | Inicio | - Ejercicio de valores: respeto, igualdad, biodiversidad | Dinámica de roles y valores | Fomentar valores y actitudes positivas |
Desarrollo | - Debate sobre acciones concretas para promover la igualdad y el cuidado del entorno | Carteles, propuestas | Promover el compromiso social y ambiental | |
Cierre | - Elaboración de un plan de acción comunitario | Papel, lápices | Planificar acciones para la comunidad escolar y local | |
Viernes | Inicio | - Revisión de avances y reflexiones de la semana | Rueda de palabras | Evaluar el proceso de aprendizaje |
Desarrollo | - Presentación final del proyecto: trípticos y plan de acción | Materiales del proyecto | Compartir aprendizajes y propuestas | |
Cierre | - Reflexión grupal y compromiso personal | Carteles, acuerdos escritos | Consolidar el compromiso y cerrar el ciclo de trabajo |
Evaluación
Criterio | Instrumento | Evidencias |
---|---|---|
Participación activa | Observación, registro de intervenciones | Participación en debates, tareas y propuestas |
Comprensión de conceptos | Preguntas orales, escritos, mapas mentales | Respuestas, esquemas, mapas conceptuales |
Producción de textos | Trípticos, informes escritos | Textos elaborados y presentados en comunidad |
Propuestas de solución | Plan de acción | Acciones concretas en comunidad escolar y local |
Valoración de la biodiversidad y derechos | Reflexiones, debates | Participación en actividades de valoración y cuidado |
Comentarios finales
Este proyecto busca que los estudiantes reflexionen, expresen, propongan y actúen en torno a las desigualdades de género, promoviendo valores, conocimientos y habilidades que contribuyen a su desarrollo integral y a la transformación social en su comunidad.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.