POEMAS Y NÚMEROS
Por
2025-05-24
Planeación didáctica por proyectos ¡POEMAS Y NÚMEROS!
Descubre el Impacto de las Planeaciones Analíticas y Proyectos Analíticos Didácticos, planeacion didactica por proyectos, planeacion didactica de la nueva escuela mexicana en POEMAS Y NÚMEROS. Descarga Gratis Material Educativo y Didáctico de Alto Valor. Enriquece la Experiencia de Aprendizaje con Recursos Interactivos y de Alta Calidad. Practica y Refuerza Habilidades Divertidamente con POEMAS Y NÚMEROS. Amplia Gama de Temas y Áreas Curriculares Adaptadas a Todos los Niveles. Encuentra Planeaciones Analíticas, Proyectos Analíticos Didácticos y Más. Impulsa el Éxito Académico Descargando Gratis. Transforma tus Clases en Experiencias Dinámicas y Significativas. ¡Únete a Nuestra Comunidad Educativa y Explora Ahora!Proyecto Educativo: POEMAS Y NÚMEROS
Datos Generales del Proyecto
Nombre del Proyecto | POEMAS Y NÚMEROS |
---|---|
Asunto/Problema | Dificultad para realizar operaciones básicas, cálculo mental y valor posicional |
Escenario | Aula |
Metodología | Comunitaria |
Ejes articuladores | Pensamiento crítico |
Contenido lenguajes | Lectura y creación de poemas, canciones y juegos de palabras |
PDA lenguajes | Analiza la representación de distintas formas de ser y estar en el mundo en manifestaciones culturales y artísticas |
Contenido saberes | Figuras geométricas y sus características |
PDA saberes | Resuelve situaciones problemáticas vinculadas a su contexto que implican sumas o restas de dos números decimales hasta centésimos, con apoyo de material concreto y representaciones gráficas |
Contenido ética | Valor del respeto, colaboración y valoración de la diversidad en el aprendizaje |
PDA ética | Promueve actitudes de respeto y colaboración en actividades grupales |
Contenido humano | Desarrollo de habilidades sociales, empatía y autoconocimiento |
PDA humano | Fomenta la reflexión sobre las propias emociones y relaciones con los demás |
Campos formativos
Campos Formativos | Descripción |
---|---|
Pensamiento matemático | Desarrollo de habilidades para entender, resolver y comunicar problemas matemáticos, énfasis en cálculo mental, valor posicional y figuras geométricas. |
Lenguaje y comunicación | Lectura, interpretación y creación de poemas, canciones y juegos de palabras para fortalecer el vocabulario y la expresión artística. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Reconocimiento de manifestaciones culturales y artísticas relacionadas con los números y las formas geométricas. |
Desarrollo personal y social | Fomento del respeto, la colaboración y la valoración de la diversidad en el trabajo en grupo. |
Ejes articuladores
Ejes | Descripción |
---|---|
Pensamiento crítico | Promover la reflexión, análisis y cuestionamiento en la resolución de problemas matemáticos y en la apreciación artística. |
Metodología
Tipo | Descripción |
---|---|
Comunitaria | Trabajo colaborativo donde los niños construyen conocimiento en interacción con sus compañeros, docentes y comunidad. |
Secuencias didácticas por día
Día 1: Introducción a los Poemas y Figuras Geométricas
Actividad | Descripción |
---|---|
Inicio | Conversación grupal sobre qué son los poemas y cuáles conocen. Presentar ejemplos sencillos. Introducir figuras geométricas básicas (círculo, cuadrado, triángulo). |
Desarrollo | Lectura y análisis de poemas que hacen referencia a formas y figuras. Juegos de identificación de figuras en objetos cotidianos. |
Cierre | Crear un mural con recortes de figuras geométricas y escribir un poema corto que incluya las figuras vistas. |
Día 2: Creación de Poemas y Juegos con Números
Actividad | Descripción |
---|---|
Inicio | Introducir juegos de palabras y canciones relacionadas con los números y las figuras geométricas. |
Desarrollo | Taller de creación de poemas que incluyan números y formas, fomentando la creatividad. Realización de juegos de palabras y rimas con números decimales. |
Cierre | Compartir los poemas creados en pequeños grupos y realizar una lectura grupal. |
Día 3: Cálculo Mental y Valor Posicional
Actividad | Descripción |
---|---|
Inicio | Juego de "¿Qué número soy?", donde los niños adivinan números decimales mediante pistas. |
Desarrollo | Uso de material concreto (fichas, bloques) para resolver sumas y restas con números decimales hasta centésimos. Introducir el valor posicional mediante representaciones gráficas. |
Cierre | Resolución de un problema simple en equipo, que involucre sumas o restas de decimales. |
Día 4: Relación entre Matemáticas y Manifestaciones Culturales
Actividad | Descripción |
---|---|
Inicio | Presentación de manifestaciones culturales que utilizan figuras geométricas y números en su arte (ej. mosaicos, textiles). |
Desarrollo | Analizar diferentes formas de ser y estar en el mundo a través de manifestaciones culturales y artísticas. Crear un collage artístico inspirado en esas formas y números. |
Cierre | Compartir los collages y reflexionar sobre cómo las formas y los números están presentes en la cultura. |
Día 5: Evaluación y Reflexión Final
Actividad | Descripción |
---|---|
Inicio | Ronda de preguntas para revisar conceptos clave: figuras geométricas, sumas/restas de decimales, poemas. |
Desarrollo | Elaboración de un mural colectivo donde cada niño aporta un poema, una figura geométrica o una situación matemática que aprendieron. |
Cierre | Reflexión grupal sobre lo aprendido, destacando la importancia del respeto, la colaboración y el pensamiento crítico. |
Estrategias y recursos
Estrategias | Recursos |
---|---|
Trabajo en equipos pequeños | Material concreto (fichas, bloques, recortes, papel, lápices) |
Uso de juegos y canciones | Carteles, canciones grabadas, poemas, juegos de palabras |
Actividades artísticas | Materiales para collage, papel, colores, recortes culturales |
Reflexión grupal | Rondas, debates guiados, murales colectivos |
Evaluación
Criterios | Instrumentos | Indicadores |
---|---|---|
Comprensión de conceptos geométricos y numéricos | Observación, portafolio, actividades prácticas | Reconoce figuras, realiza sumas y restas sencillas, expresa ideas en poemas y juegos. |
Participación y colaboración | Rondas de diálogo, trabajo en equipo | Participa activamente, respeta ideas de otros, coopera en actividades grupales. |
Creatividad y expresión artística | Presentaciones, poemas, collages | Crea poemas, collages y juegos que reflejen los contenidos del proyecto. |
Consideraciones éticas y humanas
Este proyecto busca integrar el aprendizaje matemático con la expresión artística y cultural, promoviendo un pensamiento crítico y una visión integral del conocimiento en los niños de 9 años.
Nuestro material educativo y didáctico para educación primaria y preescolar está diseñado de acuerdo con la licencia Creative Commons de tipo Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual. Esto significa que siempre se debe reconocer la autoría de las actividades, que está permitido realizar adaptaciones y traducciones de las mismas, pero no se permite su comercialización. Descubre nuestras actividades educativas gratuitas para enriquecer el aprendizaje en educación primaria y preescolar.
Descubre nuestra amplia selección de juegos didácticos para niños y material didáctico para primaria y preescolar. Nuestros juegos están diseñados para aprender de manera divertida y efectiva. Además, ofrecemos numerosos recursos didácticos sin necesidad de inscripción. Explora nuestras opciones educativas para educación primaria y preescolar y disfruta de una experiencia de aprendizaje enriquecedora.
Planeación didáctica por proyectos ¡POEMAS Y NÚMEROS!
Descubre contenido educativo de calidad que transformará tus clases. En nuestro sitio, encontrarás una amplia gama de recursos educativos, desde materiales didácticos hasta planificaciones y actividades interactivas. Nuestro objetivo es enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, brindando herramientas efectivas y actualizadas para educadores y estudiantes. Explora nuestras publicaciones educativas y accede a descargas gratuitas de material educativo de diversas áreas y niveles. Estamos comprometidos en impulsar el éxito académico y fomentar el aprendizaje significativo. Únete a nuestra comunidad educativa y descubre nuevas formas de inspirar y motivar a tus estudiantes. ¡Empieza hoy mismo y transforma tu entorno educativo!