Cómo fomentar la participación infantil en decisiones escolares y comunitarias para promover su desarrollo y liderazgo
Por 2025-05-09
Planeación Didáctica por Proyectos para Cuarto Grado de Primaria
Datos generales del proyecto
| Nombre del Proyecto | Poca participación en decisiones escolares o barriales |
|---|---|
| Asunto/Problema | Mayor participación en decisiones |
| Escenario | Aula |
| Metodología de enseñanza | Basado en problemas |
| Ejes articuladores | Inclusión, Pensamiento crítico |
| Contenidos lenguajes | Comprensión y producción de textos expositivos: problema-solución, comparación-contraste, causa-consecuencia, enumeración |
| PDA lenguajes | Reconoce y usa estilos, recursos y estrategias narrativas; establece relaciones causales y temporales |
| Contenidos saberes | Estructura y funcionamiento del cuerpo humano: sistemas locomotor y digestivo, prácticas para su cuidado, suma y resta y su relación |
| PDA saberes | Reconoce prácticas socioculturales como herbolaria y prácticas de cuidado del cuerpo |
| Contenidos éticos | Representaciones cartográficas de la localidad y comunidad, ecosistemas y su cuidado |
| PDA éticas | Elabora mapas, indaga sobre cambios en ecosistemas y sus causas |
| Contenidos humanos | La comunidad y la escuela como espacios de convivencia y aprendizaje |
| PDA humanas | (A definir en función del contexto) |
Campos formativos
| Campo formativo | Descripción |
|---|---|
| Pensamiento Matemático | Uso de suma y resta para comprender cambios en la comunidad y en el cuerpo humano. |
| Lenguaje y Comunicación | Comprensión y producción de textos expositivos relacionados con la participación y el cuidado del entorno. |
| Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social | Conocimiento de la estructura del cuerpo, ecosistemas y mapas de la localidad. |
| Desarrollo Personal y para la Convivencia | Fomentar la participación, inclusión y respeto en decisiones comunitarias. |
Ejes articuladores
| Eje | Descripción |
|---|---|
| Inclusión | Promover la participación y valoración de diferentes voces en decisiones escolares y barriales. |
| Pensamiento Crítico | Analizar causas y consecuencias de acciones en la comunidad y el cuidado del cuerpo. |
Metodología
- Basada en la resolución de problemas reales y contextualizados.
- Aprendizaje cooperativo y reflexivo.
- Uso de mapas, textos y prácticas socioculturales.
- Enfoque activo y participativo, promoviendo la indagación y la discusión.
Secuencias didácticas por semana (5 días)
Día 1: Inicio
Objetivo: Sensibilizar sobre la participación en decisiones comunitarias y del aula.
| Actividades | Descripción |
|---|---|
| Actividad de inicio | ¿Qué significa participar? |
- Conversación guiada sobre experiencias en la escuela y comunidad.
| Actividad de exploración | Presentación de un problema real |
| Cierre | Reflexión grupal |
- Escribir en carteles por qué es importante participar. |
Día 2: Desarrollo
Objetivo: Investigar y comprender causas y consecuencias relacionadas con la participación.
| Actividades | Descripción |
|---|---|
| Actividad de inicio | Lectura guiada de un texto expositivo |
| Actividad de exploración | Elaborar un mapa conceptual |
| Actividad práctica | Indagar en prácticas socioculturales |
| Cierre | Compartir conclusiones |
- Presentar una causa y consecuencia en relación a la participación. |
Día 3: Desarrollo
Objetivo: Analizar estilos narrativos y relacionarlos con textos expositivos.
| Actividades | Descripción |
|---|---|
| Actividad de inicio | Taller de estilos narrativos |
| Actividad de exploración | Comparar textos expositivos |
| Actividad práctica | Escribir un texto expositivo |
| Cierre | Compartir los textos |
- Presentar en pequeños grupos y discutir. |
Día 4: Proyecto de mapas y ecosistemas
Objetivo: Elaborar mapas cartográficos y analizar cambios en ecosistemas.
| Actividades | Descripción |
|---|---|
| Actividad de inicio | Revisión de mapas de la comunidad |
| Actividad de exploración | Indagar sobre cambios en ecosistemas locales |
| Actividad práctica | Elaborar un mapa de la comunidad |
| Cierre | Reflexión |
- Discusión sobre cómo cuidar los ecosistemas en su comunidad. |
Día 5: Cierre y evaluación
Objetivo: Integrar conocimientos y reflexionar sobre la participación.
| Actividades | Descripción |
|---|---|
| Actividad de inicio | Presentación del proyecto final |
| Actividad de exploración | Elaborar un plan de participación |
| Actividad de cierre | Presentación y evaluación |
| Reflexión final | Valoración del proceso |
- ¿Qué aprendieron? ¿Cómo pueden participar activamente? |
Evaluación
| Criterios | Instrumentos |
|---|---|
| Participación activa | Observación, registros en bitácoras. |
| Comprensión de contenidos | Preguntas orales, textos expositivos. |
| Elaboración de mapas y textos | Portafolio, mapas, textos escritos. |
| Actitudes de colaboración y respeto | Rúbrica de trabajo en equipo. |
Conclusión
Este proyecto busca que los estudiantes comprendan la importancia de su participación activa en decisiones escolares y barriales, promoviendo la inclusión, el pensamiento crítico y el respeto por su entorno y cultura. A través de actividades prácticas, textos expositivos, mapas y prácticas socioculturales, desarrollarán habilidades cognitivas, sociales y éticas fundamentales para su formación integral.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.

