Planeación para tercer año en la materia de álgebra
Por
2025-04-28Proyecto Educativo: Planeación para tercer año en la materia de álgebra (adaptado para niños de 6 años en primaria)
1. Datos Generales del Proyecto
Nombre del Proyecto | Planeación para tercer año en la materia de álgebra |
---|---|
Asunto/Problema | Sumas y restas de 3 o más cifras, multiplicación de 1 y 2 cifras, principios básicos de la división |
Escenario | Aula, Escuela |
Metodología | Basado en problemas, Investigación |
Ejes articuladores | Interculturalidad crítica |
2. Campos Formativos
Campo formativo | Descripción |
---|---|
Pensamiento matemático | Desarrollo de habilidades para comprender, relacionar y aplicar conceptos matemáticos básicos en situaciones cotidianas. |
Lenguaje y comunicación | Uso de lenguajes matemáticos, simbólicos y gráficos para expresar ideas y resolver problemas. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Reconocimiento de patrones y relaciones en el entorno cercano. |
Desarrollo personal, social y ético | Promoción del trabajo en equipo, respeto y valoración de la diversidad. |
3. Ejes Articuladores
Ejes | Descripción |
---|---|
Interculturalidad crítica | Valorar y respetar las diferentes culturas, promoviendo una comprensión crítica y ética a través de las matemáticas. |
4. Metodología
Estrategia | Descripción |
---|---|
Basado en problemas | Plantear situaciones cotidianas que requieran aplicar sumas, restas, multiplicaciones y divisiones. |
Investigación | Fomentar la exploración activa, haciendo preguntas, experimentando y descubriendo conceptos matemáticos. |
5. Secuencias Didácticas (5 días a la semana)
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | - Presentación de una historia o situación problemática sencilla relacionada con sumas o restas. <br> - Pregunta motivadora: "¿Qué pasa si tengo 3 manzanas y mi amigo me da 2 más?" | - Exploración con objetos (manzanas, juguetes) para entender sumas y restas. <br> - Juego de roles: "comprar y vender" con monedas de juguete. | - Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos hoy? <br> - Dibujar o contar cómo resolvieron el problema. |
Martes | - Revisión de la historia del día anterior. <br> - Presentación de un problema con números grandes (sumas y restas de 3 cifras). | - Uso de material manipulativo y pictogramas para resolver problemas. <br> - Crear sus propios problemas con dibujos y números. | - Compartir soluciones con el grupo. <br> - Cierre con una canción o rima sobre sumas y restas. |
Miércoles | - Introducción a la multiplicación como "agrupaciones". | - Experimentos con objetos para entender multiplicaciones simples (ejemplo: grupos de 2, 3). <br> - Relación entre multiplicación y suma repetida. | - Juego de "Construyamos grupos". <br> - Resumen en un mural o cartel. |
Jueves | - Reflexión sobre multiplicación y su relación con la suma. | - Problemas sencillos con multiplicación y división usando objetos. <br> - Dinámica de dividir objetos en grupos iguales (introducción a la división). | - Compartir resultados y conclusiones. <br> - Canción o actividad lúdica que refuerce conceptos. |
Viernes | - Retomando sumas, restas, multiplicaciones y divisiones vistas en la semana. | - Juego cooperativo: resolver problemas en equipos. <br> - Crear mini historias matemáticas con los conceptos aprendidos. | - Presentación de una exposición grupal. <br> - Evaluación lúdica y celebración de logros. |
6. Contenidos y Saberes
Área | Contenidos | Saberes |
---|---|---|
Matemáticas | - Suma y resta de números de 3 o más cifras. <br> - Relación entre suma y resta como operaciones inversas. <br> - Multiplicación y división como operaciones inversas. | - Reconocer y utilizar sumas y restas en contextos cotidianos. <br> - Entender la multiplicación como sumas repetidas y división como reparto. |
Lenguajes | - Uso de símbolos y pictogramas para representar operaciones. | - Expresar problemas y soluciones en diferentes lenguajes. |
7. Contenido Ético y Humano (adaptado para niños de 6 años)
Ética | PDA | Humano | PDA |
---|---|---|---|
Valoración de la colaboración y el respeto | Promover el trabajo en equipo, compartir materiales y escuchar a los demás. | Empatía y respeto a las diferencias culturales y personales. | Reconocer la diversidad en el grupo y aprender de diferentes formas de pensar. |
8. Orientaciones para la Evaluación
Aspectos | Criterios de evaluación | Instrumentos |
---|---|---|
Comprensión de conceptos | Capacidad para resolver problemas sencillos de suma, resta, multiplicación y división. | Observación, portafolios, registros fotográficos. |
Participación y actitud | Interés, colaboración y respeto en actividades grupales. | Rúbricas de participación, fichas de observación. |
Expresión y uso del lenguaje matemático | Uso adecuado de símbolos y palabras para explicar procesos. | Carteles, presentaciones orales, dibujos. |
9. Recursos Didácticos
- Material manipulativo (manzanas, monedas, bloques, fichas).
- Carteles y pictogramas.
- Libros con historias matemáticas para niños.
- Juegos didácticos en línea o en papel.
- Música y canciones relacionadas con los conceptos.
10. Consideraciones interculturales
- Incorporar historias y ejemplos de diferentes culturas en las actividades.
- Respetar los diferentes estilos de aprendizaje y formas de expresión.
- Promover la valoración de la diversidad cultural en las actividades cotidianas.
¡Este proyecto busca que los niños y niñas aprendan de manera significativa y lúdica, desarrollando habilidades matemáticas básicas y valores éticos en un ambiente respet
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.