Personas en situación de migración y sus derechos
Por
2025-05-28Proyecto Educativo: Personas en situación de migración y sus derechos
Este proyecto está diseñado para niños y niñas de 6 años en la escuela primaria, en el nivel de primero de primaria, con el fin de sensibilizarlos acerca de las personas en situación de migración, sus derechos y la importancia de la interculturalidad crítica. Se basa en la metodología de investigación y en actividades lúdicas que favorecen la comprensión y el respeto hacia las diversidades culturales y sociales de su comunidad.
Campos formativos
Campo formativo | Aspectos a desarrollar |
---|---|
Lenguaje y comunicación | Conversaciones, entrevistas, relatos orales y escritos |
Exploración y comprensión del mundo | Características del entorno natural y sociocultural |
Formación cersonal y social | Sentido de pertenencia, respeto y participación |
Ejes articuladores
Ejes | Descripción |
---|---|
Interculturalidad crítica | Reconocer y valorar las diferentes culturas, entender las razones de migración y los derechos de las personas migrantes |
Metodología
Secuencias didácticas por día
Día | Actividad principal | Objetivo | Recursos | Procedimiento | Evaluación |
---|---|---|---|---|---|
Lunes | Introducción al tema: ¿Qué es migrar? | Que los niños comprendan el concepto de migración de manera sencilla | Imágenes, cuentos infantiles, mapas simples | 1. Narrar un cuento que hable de un personaje que migra. 2. Conversar sobre experiencias propias o de familiares. | Participación en la conversación y relatos compartidos |
Martes | Conocer historias de migrantes en la comunidad | Fomentar la empatía y el reconocimiento de derechos | Invitados migrantes, fotos, videos cortos | 1. Invitar a una persona migrante a platicar con los niños. 2. Realizar preguntas sencillas. | Observación de interés y respeto durante la entrevista |
Miércoles | Características del entorno natural y sociocultural | Comprender el contexto donde migran las personas | Imágenes del entorno local, mapas, objetos culturales | 1. Explorar fotos y objetos de la comunidad. 2. Conversar sobre las tradiciones y lugares importantes. | Participación activa en las actividades y preguntas realizadas |
Jueves | Derechos de las personas migrantes | Reconocer que todas las personas tienen derechos, sin importar dónde vivan | Carteles, dibujos, juegos de roles | 1. Presentar derechos humanos básicos con dibujos. 2. Juegos de roles sobre ayuda y respeto. | Participación en los juegos y comprensión de los derechos |
Viernes | Propuestas para apoyar a las personas migrantes | Promover la empatía y colaboración en la comunidad | Materiales para crear carteles, dramatizaciones | 1. Crear carteles con mensajes de bienvenida. 2. Dramatizar acciones de ayuda y respeto. | Creatividad y participación en las actividades de cierre |
Detalle de actividades diarias
Día 1: Lunes – ¿Qué es migrar?
Día 2: Martes – Historias de migrantes en la comunidad
Día 3: Miércoles – Nuestro entorno y cultura
Día 4: Jueves – Derechos de las personas migrantes
Día 5: Viernes – Cómo ayudar y valorar a las personas migrantes
Cierre del proyecto
Al finalizar la semana, se realizará una exposición de los carteles y dramatizaciones, invitando a las familias y comunidad para valorar el respeto hacia las personas migrantes y promover una cultura de interculturalidad crítica desde la infancia.
Este proyecto busca fortalecer en los niños la empatía, el respeto por la diversidad y el reconocimiento de los derechos humanos, fomentando una comunidad más inclusiva y consciente de la importancia de la interculturalidad crítica.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.