Personas en situación de migración y sus derechos.
Por
2025-05-26Proyecto Educativo: Personas en situación de migración y sus derechos
Este proyecto está diseñado para niños y niñas de 7 años en educación primaria, específicamente en el nivel de educación básica de la Nueva Escuela Mexicana (NEM). Se centra en sensibilizar, comprender y respetar las experiencias de las personas migrantes, promoviendo la inclusión y el reconocimiento de sus derechos.
Datos Generales del Proyecto
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | Personas en situación de migración y sus derechos |
Asunto/Problema | Reconocer los problemas que enfrentan las personas migrantes, qué sucede en el lugar que dejan y en el lugar al que llegan |
Escenario | Aula |
Metodología de enseñanza | Basado en problemas |
Ejes articuladores | Inclusión |
Contenidos | Lenguajes, saberes, ética, humanos |
PDA | Lenguajes, saberes, ética, humanos |
Campos Formativos y Ejes Articuladores
Campo formativo | Eje articulador | Descripción |
---|---|---|
Lenguaje y comunicación | Inclusión | Uso de diferentes lenguajes para expresar, comprender y valorar experiencias de migración. |
Pensamiento matemático | Inclusión | Reconocer cantidades y secuencias relacionadas con historias de migrantes. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Inclusión | Conocer los lugares de origen y destino de migrantes, sus culturas y derechos. |
Desarrollo personal y social | Inclusión | Valorar la diversidad, empatía y respeto hacia las personas migrantes. |
Metodología basada en problemas
Secuencias Didácticas por Día
Día | Actividad principal | Objetivos específicos | Técnicas y recursos | Evaluación |
---|---|---|---|---|
Lunes | Introducción a la temática: ¿Qué es migrar? | Identificar qué significa migrar y reconocer las emociones relacionadas | Cuento narrativo, imágenes, diálogo en grupo | Participación en la discusión, identificación de ideas clave |
Martes | Historias de migrantes en la comunidad | Conocer historias reales o ficticias para comprender experiencias | Presentación de historias, dibujo y dramatización | Elaboración de un dibujo que represente una historia |
Miércoles | Derechos de las personas migrantes | Reconocer los derechos y necesidades de migrantes | Juego de roles, murales, lectura guiada | Respuestas a preguntas, participación en actividades |
Jueves | Empatía y solidaridad | Fomentar actitudes respetuosas y solidarias | Dinámicas de empatía, creación de mensajes de bienvenida | Reflexión escrita o verbal sobre cómo ayudar a migrantes |
Viernes | Proyecto final y reflexión | Integrar lo aprendido y expresar ideas | Presentación de un mural, cartel o canción | Participación activa, creatividad y comprensión del tema |
Detalle de las Secuencias Didácticas
Día 1: ¿Qué es migrar?
Propósito: Que los niños comprendan el concepto de migración y las emociones que puede generar.
Actividades:
Recursos: Imágenes, cuentos, papel, lápices.
Evaluación: Participación en la conversación y dibujos.
Día 2: Historias de migrantes en la comunidad
Propósito: Conocer historias reales o ficticias y empatizar con quienes migran.
Actividades:
Recursos: Fotos, relatos, disfraces, papel y colores.
Evaluación: Capacidad para contar la historia y expresar empatía.
Día 3: Derechos de las personas migrantes
Propósito: Reconocer que las migrantes tienen derechos que deben ser respetados.
Actividades:
Recursos: Carteles, imágenes, fichas con derechos.
Evaluación: Participación en el juego y elaboración de murales.
Día 4: Empatía y solidaridad
Propósito: Fomentar actitudes respetuosas y solidarias hacia las personas migrantes.
Actividades:
Recursos: Cartulinas, colores, frases motivadoras.
Evaluación: Participación activa y reflexión personal.
Día 5: Proyecto final y reflexión
Propósito: Integrar lo aprendido y expresar ideas de respeto y solidaridad.
Actividades:
Recursos: Materiales artísticos, instrumentos musicales, espacio para exposición.
Evaluación: Creatividad, participación y comprensión del tema.
Conclusión
Este proyecto busca sensibilizar a los niños sobre la realidad de las personas migrantes, promoviendo la empatía, el respeto y la inclusión desde una perspectiva lúdica, reflexiva y participativa. Se ajusta a su nivel de desarrollo, fomentando habilidades sociales, lingüísticas y cognitivas, y promoviendo una cultura de paz y derechos humanos.
Si deseas que agregue anexos, materiales específicos o adaptaciones, puedo ayudarte a complementarlo.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.