Periodimóvil Escolar: Proyecto Educativo para Enseñar a los Niños sobre el Cuidado del Medio Ambiente
Por 2025-05-22
Proyecto Educativo: Periodimóvil Escolar
Datos Generales
| Elemento | Descripción |
|---|---|
| Nombre del proyecto | Periodimóvil Escolar |
| Asunto/Problema | Crear un periodimóvil para compartir sucesos interesantes e información relevante de la comunidad. |
| Escenario | Escuela y comunidad |
| Metodología de enseñanza | Comunitaria |
| Ejes articuladores | Pensamiento crítico, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura. |
| Contenidos lenguajes | Comprensión y producción de textos explicativos. |
| Contenidos saberes | Alimentación saludable: características de la dieta correcta, costumbres, riesgos y acciones de mejora. |
| Contenidos ética | Valoración de la comunidad, respeto por las costumbres y la salud. |
| Contenidos humano | Promoción de hábitos saludables y participación activa en la comunidad. |
Campos formativos
| Campo formativo | Descripción |
|---|---|
| Lenguaje y comunicación | Desarrollo de habilidades para comprender y producir textos explicativos y narrativos. |
| Pensamiento matemático | Uso de registros, organización de ideas y secuencias lógicas en la creación del periodimóvil. |
| Exploración y comprensión del mundo natural y social | Conocimiento de la comunidad, cultura y alimentación saludable. |
| Desarrollo personal, social y ético | Valoración de la cultura local, respeto por las diferencias y hábitos saludables. |
Ejes articuladores
| Eje | Justificación |
|---|---|
| Pensamiento crítico | Analizar la información de la comunidad, evaluar su importancia y elaborar textos reflexivos. |
| Apropiación cultural | Valorar y narrar las costumbres locales, promoviendo el respeto y la identidad cultural. |
Metodología
Secuencias didácticas (Plan semanal)
| Día | Objetivo general | Actividades principales | Recursos | Evaluación |
|---|---|---|---|---|
| Lunes | Introducir el proyecto y definir los temas a abordar | - Charla sobre qué es un periodimóvil y su importancia. <br> - Lluvia de ideas sobre sucesos interesantes y temas de la comunidad. <br> - Selección de temas: alimentación saludable, costumbres, eventos. | Carteles, pizarra, imágenes, ejemplos de periódicos y revistas. | Participación activa, ideas claras y organización previa. |
| Martes | Investigar y recopilar información sobre los temas seleccionados | - Salida al entorno escolar y comunitario para observar y preguntar. <br> - Entrevistas a familiares y vecinos. <br> - Registro de datos y fotos. | Cuadernos, grabadoras, cámaras, fichas de investigación. | Cantidad y calidad de información recopilada. |
| Miércoles | Elaborar borradores de textos explicativos y narrativos | - Escribir en grupos pequeños los sucesos y datos importantes. <br> - Uso de recursos lingüísticos: adjetivos, símiles, pronombres. <br> - Revisión y mejora de los borradores. | Papel, lápices, diccionarios, ejemplos de textos. | Claridad, coherencia y uso adecuado del lenguaje. |
| Jueves | Diseñar y armar las secciones del periodimóvil | - Crear esquemas visuales, ilustraciones y titulares. <br> - Distribuir contenidos en el formato del periodimóvil. <br> - Ensayar la presentación oral. | Cartulina, material de arte, impresiones, recursos tecnológicos. | Creatividad, organización visual y ensayos de presentación. |
| Viernes | Difundir y evaluar el periodimóvil | - Presentación del periodimóvil a la comunidad escolar y familiar. <br> - Reflexión grupal sobre el proceso y los aprendizajes. <br> - Propuestas de mejoras y seguimiento. | Espacio para exposición, grabadoras, cuestionarios de retroalimentación. | Participación, comprensión del proceso y valoración del trabajo. |
Detalle de cada secuencia didáctica
Día 1: Introducción y planificación
Día 2: Investigación en la comunidad
Día 3: Producción de textos
Día 4: Diseño y armado del periodimóvil
Día 5: Presentación y evaluación
Evaluación
| Aspecto | Criterios | Instrumentos |
|---|---|---|
| Participación | Activa, colaborativa y respetuosa | Observación, listas de cotejo |
| Producción textual | Claridad, coherencia, uso de recursos lingüísticos | Revisiones, rúbrica de textos |
| Creatividad y organización | Diseño atractivo y ordenado | Portafolio, evaluación visual |
| Presentación | Claridad, confianza y vínculo con la comunidad | Presentación oral, autoevaluación |
Consideraciones finales
¡Con este proyecto, los niños fortalecerán su pensamiento crítico, su identidad cultural y su compromiso con la salud y la comunidad, a través de la creación y difusión de su propio periodimóvil escolar!
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.

